Estados Unidos

Políticas migratorias de Trump podrían poner en riesgo la economía de EE. UU: "Dependemos de la mano de obra inmigrante", advierten expertos

Las políticas migratorias de Trump podrían reducir la disponibilidad de trabajadores esenciales y afectar gravemente sectores clave de la economía de Estados Unidos. Expertos alertan sobre las consecuencias de esta restricción para CNN.

Políticas de inmigración de Trump podrían frenar el crecimiento económico y aumentar la inflación en EE.UU., advierten expertos. Foto: Composición Gerson Cardoso/LR/AFP
Políticas de inmigración de Trump podrían frenar el crecimiento económico y aumentar la inflación en EE.UU., advierten expertos. Foto: Composición Gerson Cardoso/LR/AFP

La administración de Donald Trump sigue marcando la pauta en cuanto a políticas migratorias, especialmente aquellas que restringen la entrada de inmigrantes legales y controlan la inmigración ilegal. Los efectos de estas medidas podrían ser más profundos y perjudiciales de lo que muchos anticipan. Diversos analistas económicos aseguran que esta postura agresiva podría desencadenar una serie de problemas en la economía estadounidense, incluyendo una reducción de la mano de obra migrante, indispensable para varias industrias.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Estados Unidos depende en gran medida de los inmigrantes, quienes representan un porcentaje significativo de la fuerza laboral en sectores como la agricultura, la construcción y los servicios de salud. De acuerdo con expertos, las políticas migratorias de Trump no solo dificultan la llegada de nuevos inmigrantes, sino que también crean un ambiente hostil para los trabajadores extranjeros ya establecidos en el país. Esta situación podría derivar en una escasez de mano de obra, provocando una desaceleración económica y un incremento en la inflación.

¿Cuál es el impacto de la inmigración en la economía de EE. UU.?

Según Jorge Loweree, director ejecutivo de programas en el American Immigration Council, el impacto de la inmigración en la economía de EE.UU. es vista como un pilar fundamental en el desarrollo de sectores clave. "Dependemos de la mano de obra inmigrante en este país y las políticas de Trump podrían tener enormes consecuencias para muchas industrias", declaró para CNN.

La industria de la salud, por ejemplo, depende de los inmigrantes para el cuidado de los adultos mayores. Por lo que la falta de inmigrantes podría generar un vacío que, difícilmente, podría llenarse con la mano de obra local, especialmente en trabajos de alta demanda y bajos salarios. "Las industrias que dependen de personas más jóvenes, incluida la construcción y la agricultura, necesitan personal", asegura Melissa Lopez, abogada y directora ejecutiva de Estrella Del Paso.

La desaceleración de la inmigración en Estados Unidos y sus consecuencias

El año pasado, alrededor de 2,8 millones de personas llegaron legalmente a Estados Unidos, según datos de la Oficina del Censo. Esta cifra incluye tanto a refugiados como a individuos que ingresaron al país con visas de trabajo, lo que constituyó el 84% del aumento en la población del país durante 2024.

La inmigración legal en EE. UU. ya había experimentado una desaceleración durante la pandemia, pero las políticas de Trump podrían agravar aún más esta tendencia. Sin embargo, el Cato Institute advierte que las políticas del gobierno actual, que promueven la reducción de la inmigración legal, podrían tener efectos devastadores a largo plazo.

"Con la actual política migratoria, la disminución de la inmigración legal es una realidad, y eso puede tener implicaciones económicas graves", dice David Bier, director de estudios de inmigración en el Cato Institute. Según las previsiones de Allianz Trade, la inmigración legal podría reducirse casi a la mitad para 2026, lo que afectaría el crecimiento de la población y podría llevar a una contracción del PIB.

La mano de obra inmigrante y la inflación

El impacto de la reducción de inmigrantes no solo afectaría a la disponibilidad de trabajadores, sino también a los precios de productos y servicios esenciales. Giovanni Peri, profesor de economía en la Universidad de California, Davis, y experto en la relación entre inmigración y trabajo, explica que “las escaseces de mano de obra, impulsadas por una represión de la inmigración, podrían resultar en un aumento de precios para alimentos, vivienda y turismo”.

En sectores como la agricultura y la construcción, los inmigrantes constituyen más del 20% de la mano de obra. La falta de trabajadores inmigrantes podría generar un aumento de los costos operativos para las empresas, lo que, en última instancia, afectaría a los consumidores con mayores precios. Peri agrega que “en una situación en la que habrá muchos más estadounidenses jubilados, más inmigración realmente beneficiaría al mercado laboral y al crecimiento de la economía”.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Estados Unidos

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana