Estados Unidos

¡Pésimas noticias de USA para Latinoamérica! Este país sería excluido del programa de exención de visa en este 2025

Ante esta situación, este país implementará medidas de control de salidas y cooperará con EE. UU. para prevenir actividades delictivas, buscando mantener su inclusión en el programa de exención de visa.

El programa de visas podría dejar de funcionar para este país por crímenes en Estados Unidos. Foto: composición LR/difusión
El programa de visas podría dejar de funcionar para este país por crímenes en Estados Unidos. Foto: composición LR/difusión

En los últimos días, un grupo de congresistas de Estados Unidos ha solicitado la exclusión de Chile del programa de exención de visa ESTA. Esta petición surge tras denuncias que vinculan a ciudadanos chilenos con actividades delictivas, incluyendo robos en residencias y participación en redes de crimen organizado. La medida podría afectar significativamente a los viajeros chilenos que actualmente disfrutan de viajes sin visa a territorio estadounidense.

El Visa Waiver Program permite a ciudadanos de países participantes ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de obtener una visa, facilitando estancias de hasta 90 días. Chile es el único país latinoamericano incluido en este programa desde 2014, lo que ha fortalecido los lazos turísticos y comerciales entre ambas naciones. Sin embargo, las recientes preocupaciones de seguridad podrían poner en riesgo esta ventaja.

Preocupaciones por el aumento de delitos cometidos por chilenos en EE. UU.

Las autoridades estadounidenses han reportado un incremento en delitos cometidos por ciudadanos chilenos que ingresan al país bajo el programa ESTA. Según informes del Departamento de Seguridad Nacional, se ha detectado la participación de chilenos en bandas dedicadas al robo de viviendas en diversas ciudades estadounidenses. Estas organizaciones aprovechan la facilidad de entrada que ofrece el programa para llevar a cabo sus actividades ilícitas.

El congresista republicano John Smith declaró: "Es preocupante que individuos estén abusando de un programa diseñado para facilitar el turismo y los negocios, utilizándolo como medio para cometer delitos en nuestro país". Esta situación ha generado un debate en el Congreso sobre la necesidad de revisar los criterios de participación en el Visa Waiver Program y evaluar la permanencia de Chile en el mismo.

Impacto potencial en las relaciones bilaterales y en los viajeros chilenos

La posible exclusión de Chile del programa ESTA tendría repercusiones significativas en las relaciones bilaterales entre ambos países. Actualmente, miles de chilenos viajan anualmente a Estados Unidos por motivos turísticos, comerciales y educativos, beneficiándose de la exención de visa. De implementarse la medida, estos viajeros se verían obligados a solicitar una visa tradicional, proceso que implica mayores costos y tiempos de espera.

El embajador de Chile en Estados Unidos, Carlos Fernández, expresó su preocupación ante esta posibilidad: "La exclusión de Chile del programa de exención de visa no solo afectaría a nuestros ciudadanos, sino que también podría enfriar las relaciones comerciales y culturales que hemos construido durante años". Además, empresarios chilenos que mantienen vínculos comerciales con Estados Unidos podrían enfrentar obstáculos adicionales para concretar negocios y alianzas.

¿Qué medidas se están tomando por esta situación?

Ante las crecientes preocupaciones, las autoridades chilenas han manifestado su disposición a colaborar con Estados Unidos para abordar el problema. El ministro del Interior de Chile, Andrés Pérez, anunció la implementación de medidas más estrictas en el control de salidas internacionales y una mayor cooperación con agencias de seguridad estadounidenses para identificar y prevenir actividades delictivas.

Entre las acciones propuestas se incluyen:

  • Fortalecimiento de los controles migratorios en aeropuertos y puntos de salida.
  • Intercambio de información entre agencias de seguridad chilenas y estadounidenses.
  • Campañas de concienciación dirigidas a ciudadanos chilenos sobre las consecuencias legales de cometer delitos en el extranjero.

Estas iniciativas buscan demostrar el compromiso de Chile en la lucha contra el crimen organizado y asegurar su continuidad en el programa de exención de visa.

Reacciones de la comunidad chilena en Estados Unidos

La comunidad chilena residente en Estados Unidos ha expresado su preocupación ante la posible exclusión del programa ESTA. María González, presidenta de la Asociación de Chilenos en Miami, comentó: "La mayoría de los chilenos que vivimos aquí somos personas trabajadoras y respetuosas de la ley. Es injusto que las acciones de unos pocos puedan afectar a toda una comunidad".

Asimismo, se han organizado reuniones comunitarias para discutir el tema y planificar estrategias de apoyo. Algunos miembros de la comunidad han propuesto iniciar campañas de sensibilización y colaboración con las autoridades locales para mejorar la percepción de los chilenos en Estados Unidos.

Día Nacional de Luto por Jimmy Carter: a qué hora inicia y dónde ver su funeral en Estados Unidos

Día Nacional de Luto por Jimmy Carter: a qué hora inicia y dónde ver su funeral en Estados Unidos

LEER MÁS
¿Qué pasa con César Millán? El 'encantador de perros' es tendencia en EEUU tras rumores de un supuesto arresto

¿Qué pasa con César Millán? El 'encantador de perros' es tendencia en EEUU tras rumores de un supuesto arresto

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"