Cofopri inicia titulación de mercados en todo el Perú: comerciantes podrán acceder a créditos y más beneficios, ¿cuáles son los requisitos?
Cofopri inicia el proceso de titulación de mercados en Perú, buscando ofrecer seguridad jurídica y acceso a créditos para comerciantes. Esta acción beneficia tanto a vendedores como a consumidores.
- Llamadas spam: entra en vigencia reglamento del Gobierno que en vez de prohibirlas, las oficializa
- Alquiler en Lima subió en febrero: estos son los distritos con los precios más baratos y caros

La formalización de predios en áreas urbanas y rurales a nivel nacional es una labor clave para garantizar seguridad jurídica y acceso a servicios básicos. En este contexto, Cofopri, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, trabaja en la entrega de títulos de propiedad a familias en situación de informalidad.
Para ello, desarrolla campañas de empadronamiento y verificación catastral, actualizando la información territorial y facilitando la planificación urbana. Asimismo, en conjunto con gobiernos regionales y locales, impulsa procesos técnicos para el ordenamiento del territorio y la mitigación de conflictos por posesión de terrenos. Actualmente, ha dado inicio a la titulación de mercados en todo el Perú. Conoce los requisitos en la siguiente nota.
Cofopri inicia titulación de mercados en todo el Perú
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) ha iniciado el proceso de titulación de mercados en todo el país, con el objetivo de brindar seguridad y estabilidad a los comerciantes.
Esta iniciativa permite que los mercados formalizados sean espacios más ordenados y seguros, beneficiando tanto a los vendedores como a los consumidores. A través de este proceso, los comerciantes podrán acceder a créditos para mejorar sus negocios y garantizar su sostenibilidad en el tiempo.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el título de propiedad?
Para acceder a la titulación, es necesario presentar documentos que acrediten la antigüedad del mercado, como el autovalúo o el impuesto predial a nombre de la asociación, constancia de posesión, así como recibos de servicios de luz, agua o telefonía. Además, la personería jurídica debe estar inscrita en los registros públicos.
El proceso de titulación consta de varias etapas. Primero, se identifica el mercado y se realiza un levantamiento de información. Luego, se lleva a cabo un diagnóstico técnico-legal y, finalmente, se efectúa el saneamiento físico-legal. Para obtener mayor información sobre este programa, los interesados pueden acercarse a las oficinas de Cofopri o visitar la página web oficial.

PUEDES VER: ¿Trabajas en el sector público o privado? Esta es la buena noticia sobre el feriado largo en Perú este 2025
Congreso extiende plazo de formalización de terrenos informales
El Congreso de la República aprobó la ampliación del plazo para la formalización de terrenos ocupados de manera informal. Esta medida, establecida "por última vez", modifica la Ley N° 28687, que regula el acceso al suelo y la provisión de servicios básicos, así como la Ley N° 31056, que extiende los plazos para la titulación de predios ocupados irregularmente. En ese sentido, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) continuará con el proceso de regularización en terrenos estatales invadidos hasta el 31 de diciembre de 2021.
Asimismo, la norma dispone que Cofopri quedará exonerado del pago de tasas registrales, municipales y otros cobros administrativos vinculados al procedimiento de formalización. Esta disposición busca agilizar el proceso y reducir costos para los beneficiarios. Sumado a eso, las municipalidades provinciales también estarán exentas de ciertos pagos administrativos, lo que permitirá avanzar en la titulación de predios sin generar gastos adicionales para los gobiernos locales.
¿Qué es Cofopri?
Cofopri es una entidad pública peruana encargada de la formalización de la propiedad predial informal en el país. Su función principal es titularizar predios ocupados de manera informal por personas naturales o jurídicas, especialmente en zonas urbanas o de expansión urbana, para brindar seguridad jurídica a los posesionarios.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.