Economía

¿Cómo puedo saber cuánto dinero tengo en Fonavi? Consulta en la web oficial antes de ir al Banco de la Nación

El Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (Cerad) permite a los exaportantes del Fonavi conocer el saldo disponible antes de acudir al Banco de la Nación.

El Cerad es un documento que puede ser tramitado por cualquier fonavista via web o presencial. Foto: Andina/LR
El Cerad es un documento que puede ser tramitado por cualquier fonavista via web o presencial. Foto: Andina/LR

El proceso de devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) sigue en marcha, permitiendo a miles de exaportantes conocer el monto que podrían recibir. Para ello, se encuentra disponible el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (Cerad), un documento que facilita la consulta del saldo asignado antes de acudir al Banco de la Nación.

Esta herramienta está habilitada en la plataforma oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi, donde los beneficiarios pueden verificar sus datos con su Documento Nacional de Identidad (DNI). Además, existen alternativas presenciales y telefónicas para quienes no tienen acceso a internet, garantizando que todos los exaportantes puedan informarse sobre su situación antes de realizar el cobro correspondiente.

Cerad del Fonavi: ¿qué es y cómo permite conocer el monto a cobrar?

El Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (Cerad) es un documento emitido por la Secretaría Técnica del Fonavi que detalla los aportes realizados por cada beneficiario durante su periodo de contribución al fondo. Su función principal es confirmar el saldo que podría ser devuelto en las etapas de pago establecidas.

Este documento es un requisito para efectuar el cobro en el Banco de la Nación, ya que permite verificar que el exaportante forma parte del padrón de beneficiarios. Asimismo, aquellos que hayan recibido pagos previos pueden consultar si tienen derecho a un reintegro en las siguientes fases de devolución.

Consulta en línea: ¿Cómo verificar el saldo disponible antes de acudir al Banco de la Nación?

Para conocer el monto asignado, los beneficiarios pueden ingresar al portal oficial del Fonavi e introducir su número de DNI y fecha de nacimiento. Tras validar la información, el sistema generará el Cerad en formato digital, el cual se podrá descargar y presentar en la entidad bancaria correspondiente.

PUEDES VER: Devolución del Fonavi en marzo 2025: ¿quiénes quedarían fuera del Reintegro 3 en el Banco de la Nación?

¿Qué hacer si no puedo acceder a la consulta en línea del Fonavi?

En caso de no poder realizar la consulta por internet del Cerad, existen opciones alternativas para verificar la información. Los exaportantes pueden acudir a las oficinas de la Secretaría Técnica del Fonavi o comunicarse a las líneas telefónicas habilitadas. Además, en ciertos casos, los beneficiarios podrían recibir asistencia en agencias del Banco de la Nación, donde podrían obtener información sobre su situación en el padrón de pagos.