¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Economía

Congreso decidirá reducción de tarifas eléctricas para 8 millones de familias peruanas

La próxima semana, el Pleno del Congreso deberá discutir una propuesta de ley del Poder Ejecutivo que busca reducir las tarifas eléctricas de millones de usuarios a través de una mayor competencia en el mercado eléctrico, permitiendo el ingreso de nuevos operadores renovables.

Energía limpia. La central eólica de Punta Lomitas hizo ingreso comercial en junio del 2023. Foto: difusión
Energía limpia. La central eólica de Punta Lomitas hizo ingreso comercial en junio del 2023. Foto: difusión

El pleno del Congreso decidirá la próxima semana si casi 8 millones de familias peruanas, mypes, pymes e industrias pagarán tarifas eléctricas mucho más altas en los próximos años.

Esto ocurrirá si no se aprueban las modificaciones planteadas por el Poder Ejecutivo a través del proyecto de ley 4565, que busca modificar la Ley 28832 sobre el desarrollo eficiente de la generación eléctrica.

Lo que ha planteado el Poder Ejecutivo es derribar las limitaciones que enfrenta la energía solar para competir en las licitaciones del mercado eléctrico y adecuar la regulación, como ya han hecho otros países, para que las energías renovables puedan trasladar sus bajos costos de generación a favor de los usuarios finales, algo que la normativa vigente no ha permitido hasta ahora.

Se estima que la reducción inicial podría ser de un 16% en las tarifas eléctricas que pagan los hogares peruanos, según cálculos de Osinergmin. Esto contrarresta la tendencia al alza que estas tarifas han venido registrando en los últimos años.

Tarifas eléctricas más baratas con energías renovables

Efectivamente, de acuerdo con el organismo supervisor, las tarifas eléctricas en el ámbito residencial se han encarecido un 32% durante la última década, y esa tendencia seguirá al alza si el sistema eléctrico no incorpora nuevos competidores, como las energías solar y eólica, señala Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR).

“La regulación actual, tal como está escrita, limita el ingreso de nuevos operadores al mercado eléctrico nacional y restringe el uso de nuevas tecnologías, que ahora son mucho más baratas y limpias. Esta limitación está impidiendo que bajemos nuestra tarifa eléctrica y, por el contrario, se incrementará todos los años”, explica Oviedo.

El titular de la SPR señala que el Proyecto de ley 4565 abre la competencia en el sector eléctrico para que todas las tecnologías participen en igualdad de condiciones en las licitaciones del mercado regulado y en el mercado libre, y de esa forma se puedan tomar los costos más bajos de generación eléctrica.

"Algo que ahora no ocurre a pesar de que las energías renovables son mucho más baratas que la energía convencional, es decir, más económicas que la generación hidroeléctrica y la generación termoeléctrica”, indica.

SPR: Pleno deberá decidir esta semana mejores tarifas para todos

En este contexto, la decisión que tome el Pleno del Congreso será particularmente importante, teniendo en cuenta que cada vez más el Perú sufre los efectos del cambio climático, como las sequías, que, debido a nuestra dependencia actual de las hidroeléctricas, provocan crisis de generación eléctrica que incrementan las tarifas.

Para la SPR, esta tendencia "debe revertirse con las energías renovables", particularmente con el ingreso del potencial de la energía solar, concentrado en el sur de nuestro país.

Por efectos del calentamiento global, los glaciares peruanos han sufrido un deshielo de más del 56% de su volumen en los últimos 60 años, lo que provoca otra restricción hídrica más a la generación eléctrica.

Osinergmin ha señalado que si no hacemos los cambios regulatorios para abrir la competencia y permitir el ingreso de nueva generación renovable en condiciones de competencia, vamos a enfrentar serios problemas que van a complicar la economía del país porque dependeremos del diesel de manera permanente para atender la demanda eléctrica.