Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Economía

Devolución de aportes comenzaría con 84.000 fonavistas

Acotado. Luego de aprobarse el reglamento los pagos se iniciarán con el pequeño grupo que acreditó los montos abonados. Mientras que para el resto se trabaja en un proyecto que permita cuantificar la contribución del exaportante.

Larga espera. Luego de algunos años se retomarán los pagos a fonavistas, aunque la gran mayoría seguirá a la espera. Foto: Andina
Larga espera. Luego de algunos años se retomarán los pagos a fonavistas, aunque la gran mayoría seguirá a la espera. Foto: Andina

En el marco de sus competencias, la Comisión ad hoc aprobó el último jueves 3 de agosto el reglamento que da inicio a la devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Por procedimiento legal, lo acordado fue elevado al despacho presidencial para que el Ejecutivo estampe su firme y se publique en el diario oficial El Peruano. Es importante mencionar que el Gobierno no puede realizar ninguna modificación al documento, ya que los cuatro representantes del Ejecutivo que integran dicha Comisión le dieron su visto bueno.

Jorge Milla, miembro del grupo de trabajo encargado de hacer el plan operativo para la devolución de los aportes al Fonavi, indicó que este es un paso importante para que se pueda dar inicio a los pagos.

Primeros beneficiarios

De acuerdo con Milla, la devolución iniciará con un grupo reducido, ya que solo se han podido acreditar los aportes monetarios de alrededor de 84.000 fonavistas, ello de un grupo de 1 millón 200.000 de exaportantes que ya fue identificado pero que aún no se puede detectar los montos abonados por los trabajadores.

“Alrededor de 84.000 nada más hay ahorita acreditados con aportes monetarios. Ellos serían los primeros que se les devolvería sus aportes al Fonavi, explicó Milla a La República.

Debido a ello, en la exposición de motivos del reglamento aprobado se detalla que la devolución “solo será factible de realizar para una minoría de fonavistas (se estima que el 7%), cuyos empleadores han sido grandes empresas”.

El dirigente fonavista detalló que el reglamento se basa en la última sentencia del Tribunal Constitucional (TC) y se dispone que solo se hará la devolución de los aportes del trabajador.

Asimismo, se acordó que la próxima sesión de la Comisión será el jueves 10 de agosto, donde el primer punto de agenda será aprobar el plan de pagos y el cierre del padrón de fonavistas beneficiarios.

Grupo en espera

Para el grupo restante, de cerca de 1 millón 110.000 fonavistas identificados, la devolución aún no sería posible, ya que se trabajará en un proyecto de ley que establecerá los criterios que se usará para aquellos exaportantes que no se les pudo acreditar los aportes monetarios pero sí se les pudo detectar los periodos abonados al Fonavi.

Milla coincidió con el ministro de Economía, Alex Contreras, en que se les está resultando complicado cuantificar monetariamente el aporte de los contribuyentes al Fonavi, pues la gran mayoría de empleadores ya han desaparecido, así como también las planillas y boletas de pago que contenían evidencia de las aportaciones.

“Hemos quedado en devolver las aportaciones hechas por el trabajador aplicando el interés legal, eso lamentablemente no va a poder ser para todos porque hay una dificultad de poder identificar los aportes monetarios. Entonces, estamos trabajando en una propuesta legislativa que la vamos alcanzar al Congreso”, puntualizó.

No habrá un tope en la devolución

Jorge Milla, miembro de la Comisión ad hoc, indicó que cierto sector del Poder Ejecutivo buscaba incluir un límite a los recursos a devolver, sin embargo, en el reglamento aprobado no se puso un techo y se devolverán todos los aportes realizados por el trabajador, así supere los S/6.600 millones estimados por el Gobierno.

“La devolución justa debería ser aportes del trabajador y empleador, que según el propio informe del MEF supera los S/42.000 millones pero, si ya el Tribunal le ha dado un salvavidas al MEF y dice que solamente se devuelva el aporte del trabajador, entonces, porque ponerle un techo de S/6.600 millones”, acotó.

La palabra

Jorge Milla, miembro de la Comisión ad hoc

“Con lo que hemos aprobado solamente podríamos devolverle su dinero al 7% de fonavistas que hemos logrado acreditar aportes monetarios porque los empleadores han remitido esa información”.

Plan de pagos en agenda

Esta semana la Comisión ad hoc debe, según su agenda, acordar el plan de pagos y se cerrará el padrón de beneficiarios de los exaportantes al Fonavi.

larepublica.pe
;