Economía

¿Qué es la OCDE y por qué el Perú quiere pertenecer a este organismo desde hace 10 años?

El país debe enfrentar un examen riguroso para ser parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, indicó el titular del MEF Alex Contreras. ¿Cuáles son los beneficios de ser integrante de esta entidad internacional?

Según el titular del MEF, Alex Contreras, se espera que dicho proceso se realice en un máximo de tres años. Foto: composición LR/El Peruano
Según el titular del MEF, Alex Contreras, se espera que dicho proceso se realice en un máximo de tres años. Foto: composición LR/El Peruano

Una de las metas del Gobierno es que el Perú forme parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) antes del 2026. Recientemente, el país entregó el memorándum inicial para el proceso de adhesión a este organismo internacional, que es visto por el Ejecutivo como una de las ligas mayores de economía y gobernanza administrativa. ¿Qué beneficios traería y qué falta para que el Perú sea integrante de la OCDE? Te lo contamos aquí.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

¿Qué es la OCDE?

La OCDE es una organización internacional cuyo objetivo es promover políticas que favorezcan la prosperidad, igualdad, las oportunidades y el bienestar para todas las personas.

Según el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), los orígenes de la OCDE se remontan a los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando los líderes europeos acordaron que la mejor manera de garantizar la paz era fomentando la cooperación y la reconstrucción de las naciones que participaron del conflicto bélico.

En 1961 se estableció oficialmente como sucesora de la Organización Europea para la Cooperación Económica, que fue la encargada de administrar la ejecución del Plan Marshall para la recuperación económica de Europa y la consolidación de los regímenes democráticos en Europa Occidental.

  Alberto Otárola entregó memorando inicial que ratifica la intención del Perú de adherirse a la OCDE. Foto: PCM

 Alberto Otárola entregó memorando inicial que ratifica la intención del Perú de adherirse a la OCDE. Foto: PCM

¿Qué países integran la OCDE?

En la actualidad, la OCDE reúne a 38 países miembros, que abarcan desde América del Norte y del Sur a Europa y Asia-Pacífico. Los embajadores son quienes representan a los países y forman parte del Consejo de la OCDE. Los países miembros son:

Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Suecia, Suiza y Turquía.

¿Cuáles son los beneficios?

De acuerdo con Ceplan, que el Perú sea miembro de la OCDE aseguraría contar con la asistencia necesaria para la implementación de políticas que fomenten la a prosperidad y la reducción de la pobreza en el país. En la OCDE, los gobiernos pueden comparar e intercambiar experiencias sobre la aplicación de políticas económicas y sociales.

En ese contexto, la OCDE es una fuente de información confiable en diversas áreas como la economía, el comercio, las inversiones, el desarrollo social, la educación, medioambiente, administración pública, agricultura, empleo, políticas de ciencia y tecnología, entre otros.

De acuerdo con el ministro de Economía, Alex Contreras, el país que ingresa a la OCDE goza de beneficios en el ámbito político o diplomático. Según manifiesta, el Perú sería considerado como modelo referente en la región, con mayor confianza, con una mejor institucionalidad pública, reconocimiento al historial de reformas económicas y podrá equipararse con los socios de la Alianza del Pacífico (México, Chile y Colombia).

Perú busca entrar a la OCDE: cronología

Desde hace más de una década, el Perú ha mostrado serias intenciones de ingresar a esta entidad internacional, pero su acercamiento ha sido gradual. En ese sentido, hacemos un repaso a una cronología:

  • 2008: se aprobó la incorporación de Perú como miembro observador en su Comité de Inversiones.
  • 2009: Perú se adhirió al Centro de Desarrollo de la OCDE, que es un espacio de análisis e intercambio de experiencias sobre las políticas económicas y sociales entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
  • 2012: Perú expresó su interés formal de acceder a dicho organismo internacional.
  • 2014: OCDE acordó invitar al Perú a participar en el Programa País, que busca ayudar a países a alcanzar los estándares y prácticas de la OCDE, proceso que nuestra nación implementó entre los años 2014 y 2019.
  • 2017: el Consejo de la OCDE evaluó la postulación del Perú sobre la base del marco de precalificación para el acceso.
  • 2022: el 25 de enero, la OCDE decidió invitar al Perú a iniciar el proceso de adhesión a dicha organización.

¿Qué requisitos faltan para que Perú ingrese a la OCDE?

El último miércoles 7 de junio, el jefe del gabinete ministerial, Alberto Otárola, entregó el memorándum inicial a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, a través de su secretario general, Mathias Cormann. 

Ahora, el Perú deberá pasar por seis etapas más a fin de concretar su adhesión. ¿Cuáles son?

  1. Evaluación del país dentro de 24 comités técnicos de la OCDE.
  2. Recomendaciones de los comités sobre los cambios a realizar en la legislación, las políticas y prácticas del país.
  3.  Dictamen formal de los comités dirigido al Consejo de la OCDE con los resultados de las evaluaciones.
  4. Decisión final del Consejo: aprobación de la membresía.
  5. Firma del 'Acuerdo de Adhesión' entre la OCDE y el país candidato.
  6.  Depósito del instrumento de adhesión ante el Gobierno de Francia.
  7. Una vez culminadas estas etapas, el Perú se convertirá oficialmente en miembro de la OCDE.

De acuerdo con el ministro Alex Contreras, se espera que dicho proceso se realice en un máximo de tres años.

“Para el examen que va a tener que pasar el país nos van a considerar 230 elementos legales. (...) Las evaluaciones son muy rigurosas. Lo importante es que el Perú ha avanzado bastante. Es una evaluación comprensiva de la economía y de la organización institucional que tiene cada país”, refirió durante su presentación en la Comisión Especial CESIP-OCDE del Congreso de la República.

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Economía

Banco de la Nación: clientes solo necesitan S/800 para solicitar un crédito hipotecario en Perú, así puedes acceder al programa en 2025

Banco de la Nación: clientes solo necesitan S/800 para solicitar un crédito hipotecario en Perú, así puedes acceder al programa en 2025

Bono de S/200 del Programa Juntos 2025: ¿cómo saber si eres beneficiario y cuáles son los requisitos para recibirlo?

Retiro AFP: Financiamiento a empresas seguirá creciendo pese a liberación de fondos, ¿Aseguradoras tomarán la posta?

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos