
Florida y sus ciudades más peligrosas para conducir, según estudio: ley HB 351 para sancionar entra en vigor en julio
Las nuevas penas incluyen multas de hasta US$ 500 y hasta 30 días de prisión por infracciones graves.
- Excelentes noticias para inmigrantes en Florida: tribunal federal bloquea ley que atenta contra indocumentados
- FLHSMV sanciona este delito en Florida: podría ocasionarte una fuerte multa en tu historial

A partir del 1 de julio de 2025, Florida pondrá en marcha una nueva legislación que endurece las sanciones para los conductores que excedan los límites de velocidad, con el objetivo de reducir los accidentes viales y, en particular, los fatales en las carreteras del estado. Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio de las autoridades locales para mejorar la seguridad vial y promover una conducción responsable, especialmente en áreas donde las infracciones de tráfico han sido un problema persistente. La ley HB 351 introduce penas severas, que incluyen multas, cárcel y la suspensión de licencias, en un intento por disuadir las conductas peligrosas al volante.
Con el aumento de los incidentes viales en ciudades como Miami y Fort Lauderdale, Florida ha decidido implementar sanciones más estrictas para aquellos conductores que no respeten los límites de velocidad. La nueva legislación, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025, ha sido diseñada para responder a las preocupantes estadísticas de accidentes en la región, que siguen siendo un desafío grave para las autoridades. Según la ley HB 351, aquellos que cometan infracciones graves, como superar los 160 km/h o exceder el límite de velocidad en más de 80 km/h, enfrentarán multas de hasta 500 dólares y penas de prisión.
Sanciones más severas para conductores infractores
La nueva ley HB 351 contempla una serie de sanciones más rigurosas para los conductores que infrinjan gravemente las normas de velocidad. Para una primera violación significativa, como exceder los 160 km/h o superar el límite de velocidad en más de 80 km/h, los infractores podrían enfrentarse a una multa de hasta US$ 500, acompañada de hasta 30 días de prisión o ambas sanciones. Estas medidas están diseñadas para transmitir un mensaje claro: la seguridad vial es una prioridad y las infracciones graves no serán toleradas.
Además, en caso de reincidencia en un plazo de cinco años, las consecuencias se vuelven aún más severas. Las multas pueden alcanzar hasta US$ 1.000, la pena de prisión podría aumentar hasta 90 días y la licencia de conducir será suspendida durante un año. Estas medidas buscan no solo penalizar a los infractores, sino también crear una cultura de responsabilidad y respeto por las normas de tráfico, especialmente en las áreas con mayor tasa de siniestros.
Ciudades más peligrosas para conducir en EEUU
Según un reciente estudio de la aplicación Life360, las ciudades de Miami y Fort Lauderdale han sido identificadas como las más peligrosas para conducir en Estados Unidos. El análisis se basó en más de 60 mil millones de datos de más de 55 millones de usuarios, lo que reveló comportamientos de conducción de alto riesgo que incrementan el peligro en las carreteras de estas dos ciudades del sur de Florida. Entre las maniobras más comunes detectadas se encuentran las frenadas bruscas, las aceleraciones repentinas y los giros violentos, lo que aumenta significativamente las probabilidades de accidentes.
Fort Lauderdale, en particular, ha sido destacada por registrar la segunda mayor tasa de aceleraciones rápidas en el país, un comportamiento estrechamente relacionado con la ocurrencia de accidentes. Esta situación resalta la urgencia de tomar medidas más estrictas y efectivas para mejorar la seguridad vial, no solo mediante sanciones más duras, sino también reforzando las campañas de concientización y los controles de tránsito en estas zonas de alto riesgo.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.