
Las ciudades de Florida que forman parte del ranking de los mejores lugares para vivir en Estados Unidos
Descubra cuáles ciudades de Florida se destacan en la reciente clasificación de U.S. News & World Report como los mejores lugares para vivir en Estados Unidos.
- Redadas de inmigración en EEUU: agentes de ICE detuvieron inmigrantes durante operativo en estos restaurantes de California
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: USCIS revela los requisitos para solicitar el TPS este 2025

La reciente clasificación 2025-2026 de U.S. News & World Report sobre los mejores lugares para vivir en Estados Unidos revela datos significativos para ciudadanos y quienes planifican establecerse en el país. Este informe anual, evalúa más de 850 localidades, ofreciendo una perspectiva integral sobre las condiciones de vida en diversas urbes estadounidenses.
Particularmente, el estado de Florida ha obtenido una notable representación en esta edición del ranking, con diecisiete de sus ciudades incluidas entre las más deseables para residir. Este desempeño subraya el atractivo general de la región, que combina un ambiente propicio para el desarrollo económico con una elevada calidad de vida.
¿Qué ciudades de Florida son de los mejores lugares para vivir en Estados Unidos?
- Parkland: Ocupa la posición 59 a nivel nacional, exhibiendo un ingreso familiar medio de $209,914 y una tasa de desempleo del 2.82%.
- Palm Harbor: Se ubica en el puesto 68.
- Weston: Alcanza la posición 74.
- Jupiter: Se clasifica en el lugar 124.
- Ormond Beach: Aparece en el puesto 162.
- Además de estas, otras doce ciudades de Florida también lograron un reconocimiento dentro de los mejores lugares para vivir, consolidando la presencia del estado en el listado de U.S. News & World Report.
Los 10 mejores lugares para vivir en Estados Unidos
La clasificación nacional general para 2025-2026 presenta algunas variaciones respecto a ediciones anteriores, reflejo de una metodología ampliada y de las actuales dinámicas del mercado y la sociedad.
- Johns Creek, Georgia: Encabeza la lista, reconocida por su robusto mercado laboral, baja criminalidad y alta calidad de vida. La diversidad demográfica y la excelencia de sus escuelas públicas contribuyen a su notable atractivo.
- Carmel, Indiana: Se posiciona en segundo lugar, gracias a sus elevadas puntuaciones en deseabilidad, valor y fortaleza laboral.
- Pearland, Texas: Obtiene la tercera posición.
- Fishers, Indiana: Se coloca en el cuarto lugar.
- Cary, Carolina del Norte: Aparece en el quinto puesto.
- League City, Texas: Ocupa la sexta posición.
- Apex, Carolina del Norte: Se sitúa en el séptimo lugar.
- Leander, Texas: Logra la octava ubicación.
- Rochester Hills, Míchigan: Conquista la novena posición.
- Troy, Míchigan: Cierra la lista de las diez principales.
Criterios para las clasificaciones de los mejores lugares para vivir en Estados Unidos
La rigurosidad de la metodología empleada por U.S. News & World Report es un pilar fundamental de la credibilidad de este ranking. Para la edición 2025-2026, la evaluación se fundamentó en los siguientes criterios, cuya ponderación se ajustó ligeramente para reflejar el sentir de los consumidores y las condiciones económicas actuales:
- Calidad de vida: Constituye el factor de mayor peso en la determinación de las clasificaciones. Engloba aspectos como el bienestar general de los residentes, la calidad de los servicios públicos y el entorno comunitario.
- Mercado laboral: Se le asignó una mayor prioridad este año debido a la incertidumbre económica. Evalúa la fortaleza de la economía local, las oportunidades de empleo y las tasas de desempleo.
- Valor (Asequibilidad de la vivienda): Considera la relación entre el costo de vida y los ingresos promedio de la población. Un factor crucial para quienes buscan optimizar sus finanzas personales al momento de un traslado.
- Deseabilidad: Se determina, en parte, mediante encuestas públicas a miles de individuos en todo el país, que expresan sus preferencias sobre qué cualidades valoran en un lugar para residir.
- Migración neta: Analiza los patrones de movimiento de personas hacia y desde una ciudad, un indicador de su atractivo continuo.
Los datos para estos criterios se obtienen de fuentes oficiales como:
- La Oficina del Censo de Estados Unidos
- El Departamento de Comercio
- La Reserva Federal
- La Oficina de Estadísticas Laborales
- La Oficina Federal de Investigaciones
- La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias
- La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
Además, se integra información de los rankings de U.S. News & World Report sobre la economía e infraestructura de los estados, lo que refuerza la confianza del consumidor en la exhaustividad y relevancia de la evaluación.