Datos Estados Unidos

Nuevos cambios de Uber en Florida: ley firmada por Ron DeSantis modificará el servicio a partir de esta fecha

Florida implementará la ley SB 1525, que regula servicios como Uber, enfocándose en la seguridad y profesionalización del transporte.

Ley en florida introduce nuevas regulaciones a Uber y Lyft.
Ley en florida introduce nuevas regulaciones a Uber y Lyft. | Composición LR

A partir del 1 de julio de 2025, los usuarios y conductores de plataformas como Uber y Lyft en Florida experimentarán cambios importantes en la regulación de estos servicios. El gobernador Ron DeSantis firmó la ley SB 1525, una normativa que introduce nuevas medidas enfocadas en la seguridad y la profesionalización del transporte preestablecido en el estado.

Estos cambios responden a la necesidad de enfrentar problemas como la suplantación de identidad y garantizar un servicio más confiable y seguro para los usuarios. La legislación también busca establecer reglas claras para el funcionamiento de las empresas y mejorar la capacitación y requisitos para los conductores, asegurando que el sistema opere bajo normas más estrictas y transparentes.

¿Cuál es la ley firmada por Ron DeSantis?

La ley firmada por el gobernador Ron DeSantis es la SB 1525, que modifica la regulación de los servicios de transporte preestablecidos como Uber y Lyft en Florida. Según el texto oficial, esta normativa introduce sanciones penales para quienes realicen la suplantación de identidad de conductores, calificándola como delito menor de segundo grado o, si se utiliza para cometer otro delito, como delito grave de tercer grado.

Además, la ley busca profesionalizar el sector mediante la implementación de requisitos más estrictos para los conductores y la obligación de las plataformas de ofrecer capacitación adecuada. Así, el estado establece un marco legal más riguroso que apunta a mejorar la confianza y seguridad en el transporte compartido.

¿Qué establece la nueva ley en Florida?

Según el Departamento de Transporte de Florida, la ley SB 1525 establece un conjunto de disposiciones orientadas a mejorar la regulación y seguridad de los servicios de Uber y Lyft en el estado. Entre las principales medidas se incluyen:

  • Capacitación obligatoria para los conductores, con acceso a materiales formativos específicos.
  • Nuevos requisitos para operar como conductor, definidos por la Comisión para Desfavorecidos en el Transporte.
  • Creación de un fondo de apoyo para contratar proveedores alternativos de transporte, especialmente para poblaciones vulnerables.
  • Exclusión de Uber y Lyft del sistema de transporte público convencional o de autobuses privados.

Estas disposiciones buscan garantizar un servicio más seguro y profesional, protegiendo tanto a los pasajeros como a los conductores que operan en estas plataformas.

¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Datos Estados Unidos

¿Por qué hay un oso en la bandera de California? Descubre la historia tras sus símbolos cuando pertenecía a México y no a EEUU

¿Por qué hay un oso en la bandera de California? Descubre la historia tras sus símbolos cuando pertenecía a México y no a EEUU

Duro golpe de Trump a California: presidente bloquea ley ambientalista que prohíbe los carros de gasolina en el estado

Quién califica y cómo solicitar el cheque de estímulo de US$725 en California: todo lo que debes saber

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"