
Green Card: cómo un inmigrante en EEUU puede solicitar el documento tras últimas actualizaciones de 2025
Obtener la Green Card en Estados Unidos es un paso esencial para los inmigrantes que buscan estabilidad y un futuro en el país.

Para los inmigrantes en Estados Unidos, obtener la Green Card o residencia permanente legal es un paso clave hacia la estabilidad y un futuro en el país. Este documento no solo permite vivir y trabajar de forma indefinida, sino que también es el camino hacia la ciudadanía estadounidense.
El proceso para conseguir una Green Card es complejo y cambia con frecuencia. Con las actualizaciones de 2025 en mente, es crucial estar al tanto de las últimas normas para asegurar una solicitud exitosa y evitar demoras en este trámite tan importante.
¿Cómo solicitar la Green Card en EE.UU.?
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), solicitar una Green Card generalmente implica varios pasos. El proceso exacto puede variar según la categoría de elegibilidad del solicitante y si la solicitud se hace dentro o fuera de EE. UU.
- Define tu categoría de elegibilidad: Primero, necesitas saber bajo qué categoría calificas. Las más comunes son patrocinio familiar, empleo, estatus de refugiado o asilado, o la Lotería de Visas de Diversidad (DV Lottery).
- Presenta la petición de inmigrante (si aplica): En la mayoría de los casos familiares o laborales, un patrocinador (familiar o empleador) debe presentar una petición al USCIS en nombre del inmigrante, como el Formulario I-130 o el I-140.
- Espera la disponibilidad de una visa: Para muchas categorías, hay un número limitado de visas anuales. Una vez aprobada la petición, el solicitante debe esperar a que su fecha de prioridad (cuando se presentó la petición) esté actualizada en el Boletín de Visas del Departamento de Estado.
- Ajuste de Estatus o Procesamiento Consular:
- Ajuste de Estatus (si estás en EE. UU.): Si ya estás legalmente en EE. UU. y cumples los requisitos, puedes pedir un "Ajuste de Estatus" presentando el Formulario I-485 al USCIS. Así obtienes la Green Card sin salir del país.
- Procesamiento Consular (si estás fuera de EE. UU.): Si estás fuera de EE. UU. o no calificas para el ajuste, tu solicitud de visa de inmigrante se tramitará en un consulado o embajada de EE. UU. en tu país. Al aprobarse la visa, viajas a EE. UU. y te conviertes en residente permanente al entrar.
- Examen médico y entrevista: Todos los solicitantes deben hacerse un examen médico con un médico aprobado por el USCIS. Después, tendrás una entrevista con un oficial de inmigración.
- Aprobación y emisión de la Green Card: Si tu solicitud es aprobada, el USCIS o la embajada/consulado emitirá tu Green Card o visa de inmigrante, otorgándote el estatus de residente permanente legal.
PUEDES VER: Atención, inmigrante: si tienes alguna de estas visas de EEUU podrás aplicar a la Green Card en 2025

¿Cuáles son los requisitos para obtener la Green Card?
Según el USCIS y el Departamento de Estado de EE. UU., los requisitos para la Green Card varían según la categoría, pero hay criterios generales que aplican a la mayoría de los solicitantes.
- Elegibilidad por categoría de inmigración: Debes calificar bajo una de las muchas categorías de Green Card, como patrocinio familiar (cónyuges, hijos, padres, hermanos de ciudadanos o residentes), patrocinio laboral (con una oferta de empleo calificada), estatus de refugiado o asilado, o programas como la Lotería de Visas de Diversidad.
- Petición de inmigrante aprobada (si aplica): Para muchas categorías, se necesita una petición de inmigrante aprobada (Formulario I-130, I-140, etc.), presentada por un familiar o empleador.
- Disponibilidad de una visa: Tu fecha de prioridad debe estar al día en el Boletín de Visas, lo que significa que hay una visa disponible para tu categoría y país.
- Admisibilidad a Estados Unidos: No debes tener motivos de inadmisibilidad que impidan tu entrada. Esto incluye ciertos antecedentes penales, enfermedades contagiosas, problemas de seguridad nacional, fraude migratorio o riesgo de ser una carga pública.
- Examen médico: Todos deben someterse a un examen médico completo con un doctor aprobado por el USCIS.
- Documentación de respaldo: Deberás presentar muchos documentos, como actas de nacimiento, pasaportes, registros judiciales, pruebas de relación familiar o empleo, y declaraciones de apoyo financiero (Affidavit of Support, Formulario I-864).
- Tasas de solicitud: Pagar las tarifas requeridas por el USCIS y, si aplica, por el Departamento de Estado.
- Entrevista: Tendrás una entrevista con un oficial de inmigración.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.