Los Ángeles: proyecto de ley busca aumentar el salario mínimo para trabajadores de sectores clave
El Concejo Municipal de Los Ángeles evalúa una propuesta legislativa que plantea un incremento gradual del salario mínimo para empleados de sectores estratégicos, con el objetivo de alcanzar montos más elevados en los próximos años.
- Gobierno de Trump perdonará multas a indocumentados que cumplan con este requisito
- Inmigrantes con residencia permanente pueden ser expulsados por estos delitos

Los Ángeles ha mantenido históricamente uno de los salarios mínimos más altos del país. Sin embargo, ante la creciente demanda laboral en sectores esenciales y el elevado costo de vida, un nuevo proyecto de ley busca garantizar una remuneración más ajustada a las condiciones económicas locales. Actualmente, el salario mínimo es de 16,78 dólares por hora, pero la iniciativa propone aumentarlo para responder mejor a las necesidades de los trabajadores.
La propuesta se centra en sectores clave de la economía local, cuyo trabajo es fundamental para mantener la competitividad de la ciudad en el panorama global. Según datos del Departamento de Trabajo de California, Los Ángeles es una de las ciudades con los costos de vida más altos en el país, lo que ha generado una presión constante sobre los trabajadores para que sus salarios reflejen mejor los costos de vivienda, transporte y otros gastos cotidianos.
PUEDES VER: California: ley firmada por Gavin Newsom confisca el vehículo a conductores que cometan esta infracción

Salario mínimo en Los Ángeles: ¿a qué trabajadores buscan realizar un aumento?
El aumento salarial en Los Ángeles propuesto a través de este proyecto de ley busca beneficiar a trabajadores de sectores clave, como los empleados de hoteles y aeropuertos. Conocido como Salario Olímpico, la propuesta plantea un aumento progresivo en el salario mínimo, comenzando con US$22.50 por hora en 2025, seguido de incrementos anuales hasta alcanzar US$30 por hora en 2028, coincidiendo con la llegada de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos a Los Ángeles.
Además, los trabajadores recibirían un pago adicional de 8,35 dólares por hora para cubrir gastos médicos. Esta medida busca aumentar el poder adquisitivo de los empleados, quienes enfrentan el elevado costo de vida en la ciudad. Aunque la propuesta ha generado controversia, sus defensores la consideran una corrección económica necesaria para garantizar salarios justos. Por otro lado, algunos empresarios temen que el incremento en los costos laborales pueda afectar la competitividad de los negocios locales.
PUEDES VER: Nueva multa en Miami-Dade: conductores que incurran este delito serán sancionados por el FLHSMV en 2025

Los Ángeles: Juegos Olímpicos busca un sueldo mínimo de US$30 para 2028
En el marco de los Juegos Olímpicos de 2028, Los Ángeles busca asegurar que los trabajadores de sectores clave reciban un salario mínimo de US$30 por hora, como parte del Salario Olímpico. Este aumento salarial forma parte de un esfuerzo por asegurar que los empleados de la ciudad se beneficien directamente de los ingresos generados por estos grandes eventos, ayudando a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en una de las ciudades con el alto costo de vida en el país.
Aunque el proyecto ha recibido críticas por parte de empresarios preocupados por el posible impacto del aumento en los costos laborales sobre la rentabilidad de sus negocios, los defensores de la medida argumentan que este ajuste es una manera justa de garantizar que los trabajadores se beneficien de los eventos internacionales sin comprometer su estabilidad económica.
Impacto del aumento de salario en los residentes de Los Ángeles
El aumento de salario mínimo en Los Ángeles podría tener un impacto significativo en la calidad de vida de los trabajadores. Según un estudio realizado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el costo de vida en Los Ángeles ha aumentado un 18% en los últimos 5 años, especialmente en lo que respecta a la vivienda, que representa más del 50% del presupuesto familiar para muchos residentes.
Este aumento podría mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, ayudando a mitigar los efectos del alto costo de la vivienda, el transporte y otros gastos esenciales. Sin embargo, la resistencia de algunos sectores empresariales subraya la tensión entre la necesidad de mejorar las condiciones laborales y los costos adicionales para las empresas. Las preocupaciones de los hoteleros y concesionarios de aeropuertos subrayan la complejidad de la implementación de este tipo de reformas.
Aunque ha recibido críticas, muchos lo ven como una oportunidad para fomentar un entorno laboral más justo y ofrecer apoyo a las familias trabajadoras en una de las ciudades con el costo de vida más alto del mundo.