Datos Estados Unidos

Guam, la isla de EE.UU. donde el español perdura gracias a su historia y religión

El español sigue siendo una influencia clave en Guam, a pesar de su estatus no oficial, a través del idioma chamorro, la religión y las costumbres.

Guam fue una posesión española durante más de tres siglos, desde 1565 hasta 1898, antes de ser cedida a Estados Unidos tras la guerra hispano-estadounidense. Foto: Xataka
Guam fue una posesión española durante más de tres siglos, desde 1565 hasta 1898, antes de ser cedida a Estados Unidos tras la guerra hispano-estadounidense. Foto: Xataka

Guam, una isla tropical ubicada en el océano Pacífico, es un territorio no incorporado de Estados Unidos con una rica historia que está profundamente marcada por la influencia de España. A pesar de que el español ya no es el idioma oficial en la isla, su legado permanece vivo, sobre todo en la lengua chamorro, que contiene muchas palabras de origen español.

Aunque Guam es actualmente un territorio estadounidense, la influencia española es innegable en su identidad cultural. A través de la religión, las costumbres y, sobre todo, el idioma, la herencia española sigue presente en la isla. En este artículo, exploramos cómo el español sigue siendo un idioma vital para los habitantes de Guam, a pesar de los cambios políticos y sociales que han tenido lugar en las últimas décadas.

¿Cuál es la ciudad principal de la isla y cuáles son sus características?

Aunque el chamorro no es un dialecto del español, aproximadamente el 50% de su vocabulario proviene del español. Esta relación se puede observar claramente en palabras cotidianas, como "uno", "dos", "tres" (uno, dos, tres), que se utilizan en chamorro sin cambios. Además, otras palabras del chamorro, como "Adios" (Adiós) o "Feliz Kumpliañus" (Feliz cumpleaños), mantienen una cercanía fonética con el español, mostrando cómo la lengua española perduró en la isla.

A pesar de que el chamorro es un idioma que ha evolucionado con el tiempo y ha incorporado elementos de otras lenguas, la base española sigue siendo evidente. De hecho, muchas familias de Guam siguen usando el español de manera informal en sus hogares, lo que contribuye a la preservación de esta lengua en la isla, a pesar de que el inglés y el chamorro sean los idiomas oficiales.

La influencia de la religión en la preservación del español

La isla es predominantemente católica, y la iglesia católica española tuvo un impacto duradero en las prácticas religiosas y en la lengua de la isla. Durante la época colonial española, el español fue la lengua principal para la administración religiosa, y aún hoy en día, las ceremonias religiosas, como misas y celebraciones, mantienen algunas expresiones y oraciones en español.

Además, el hecho de que el español siga presente en los rituales religiosos refuerza la conexión entre las generaciones más jóvenes y la herencia cultural española de la isla.En las escuelas de Guam, se está trabajando para incorporar más el español en la educación, lo que demuestra que, aunque la lengua no sea oficial, sigue siendo un componente vital en la vida cotidiana y en la educación de los habitantes de la isla.

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Datos Estados Unidos

¿Por qué hay un oso en la bandera de California? Descubre la historia tras sus símbolos cuando pertenecía a México y no a EEUU

¿Por qué hay un oso en la bandera de California? Descubre la historia tras sus símbolos cuando pertenecía a México y no a EEUU

Duro golpe de Trump a California: presidente bloquea ley ambientalista que prohíbe los carros de gasolina en el estado

Quién califica y cómo solicitar el cheque de estímulo de US$725 en California: todo lo que debes saber

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"