Datos Estados Unidos

Miami-Dade dice no a la eliminación del flúor en el agua: Levine Cava defiende su veto con respaldo de expertos en salud

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, rechazó la propuesta para retirar el flúor del suministro de agua. Expertos de la salud respaldaron su decisión, debido a los beneficios comprobados en la prevención de caries.

El 73% de los sistemas de agua en EE.UU. incluyen flúor. Retirar el mineral incrementaría costos en tratamientos dentales, según el Departamento de Salud de Florida. Foto: AFP/Pexels.
El 73% de los sistemas de agua en EE.UU. incluyen flúor. Retirar el mineral incrementaría costos en tratamientos dentales, según el Departamento de Salud de Florida. Foto: AFP/Pexels.

En un hecho que marca un precedente en las políticas de salud pública de la región sur de Florida, Miami-Dade preservará la fluoración de su agua potable. La alcaldesa del condado, Daniella Levine Cava ejerció este jueves su poder de veto para tumbar la iniciativa aprobada por el comisionado Roberto J. González, que buscaba eliminar el compuesto químico del suministro hídrico.

El fallo se produjo luego de un intenso debate entre autoridades sanitarias, quienes defendieron sus ventajas contra la caries dental, y grupos activistas que cuestionaron sus efectos secundarios. Mientras ciudades como Portland y Albuquerque han prohibido esta práctica, Miami se alinea con la mayoría de condados estadounidenses que mantienen el flúor en sus sistemas de agua.

El debate detrás de la propuesta para eliminar el flúor del agua en Miami

Miami-Dade enfrentó una decisión controversial: eliminar el flúor del agua potable, un mineral añadido desde hace 6 décadas para prevenir caries. La propuesta, impulsada por algunos comisionados del condado, argumentaba posibles efectos secundarios y la libertad de elección de los ciudadanos. Sin embargo, la alcaldesa Levine Cava ejerció su veto el 10 de abril, respaldada por importantes organizaciones médicas.

"El fluor es una herramienta de salud pública esencial, especialmente para comunidades vulnerables", declaró Levine Cava en una rueda de prensa. Datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) respaldan su postura: la fluoración reduce las caries en un 25% en niños y adultos. La Asociación Dental Americana (ADA) también avaló la medida, calificándola como "una de las intervenciones más costo-efectivas en salud bucal".

¿Qué dice la ciencia sobre el flúor en el agua?

La controversia en Miami refleja un debate nacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la fluoración del agua como estrategia para reducir desigualdades en salud bucodental. Un informe de 2024 publicado en The Journal of Dental Research confirmó que las comunidades con agua fluorada presentan un 40% menos de hospitalizaciones por infecciones dentales en niños.

No obstante, críticos como el grupo Fluoride Free Miami insisten en riesgos no comprobados, como alteraciones tiroideas. "No hay evidencia concluyente que vincule el flúor con enfermedades crónicas en las dosis utilizadas", aclaró el Dr. Alejandro Pérez, epidemiólogo de la Universidad de Miami.

¿Quién impulso la prohibición del flúor en el agua de Miami?

Inicialmente, la medida vetada fue impulsada por el comisionado Roberto J. González y fue aprobada por la Comisión el 1 de abril. El argumento principal fue que actualmente existen varias fuentes de flúor en el mercado, como enjuagues bucales y pastas dentales, por lo que forzar su consumo en el agua podría significar un riesgo adicional.

Asimismo, se alegó que podría ser perjudicial para niños y embarazadas. A pesar de estas preocupaciones, existen extensos estudios que han confirmado la seguridad del flúor en las cantidades reguladas (0,7 mg por litro). En ese sentido, actualmente también se monitorea que no exista un riesgo de fluorosis (manchas en los dientes por exceso de flúor).

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Datos Estados Unidos

¿Por qué hay un oso en la bandera de California? Descubre la historia tras sus símbolos cuando pertenecía a México y no a EEUU

¿Por qué hay un oso en la bandera de California? Descubre la historia tras sus símbolos cuando pertenecía a México y no a EEUU

Duro golpe de Trump a California: presidente bloquea ley ambientalista que prohíbe los carros de gasolina en el estado

Quién califica y cómo solicitar el cheque de estímulo de US$725 en California: todo lo que debes saber

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"