Datos Estados Unidos

Estados Unidos: USCIS te puede negar la Green Card si tienes este tipo de tatuajes

Algunos tatuajes pueden causar problemas al solicitar la Green Card. Si ciertos diseños están asociados con pandillas o grupos delictivos, USCIS podría rechazar tu solicitud. Conoce más sobre este tema.

USCIS examina detenidamente ciertos tatuajes al momento de conceder la Green Card a inmigrantes. Foto: composición LR/Unsplash/USCIS
USCIS examina detenidamente ciertos tatuajes al momento de conceder la Green Card a inmigrantes. Foto: composición LR/Unsplash/USCIS

Al solicitar la Green Card o tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos, muchos inmigrantes no piensan en cómo sus tatuajes podrían influir en su solicitud. Aunque estos no están explícitamente mencionados en las razones para ser considerado inadmisible, según la Ley de Inmigración de EE. UU. (INA), ciertos tatuajes pueden levantar sospechas entre los funcionarios de USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos).

Esto ha generado preocupación, ya que los tatuajes son una forma común de autoexpresión. Sin embargo, algunas marcas en la piel pueden ser malinterpretadas, ya que históricamente los miembros de bandas callejeras han usado tatuajes para identificarse. USCIS examina detenidamente cualquier diseño que pueda estar relacionado con actividades ilegales o pandillas, lo que podría afectar directamente el proceso de obtención de la Green Card.

USCIS te negaría la Green Card si te presentas con estos tipos de tatuajes

Aunque no existe una política específica que prohíba los tatuajes, USCIS puede considerar ciertos de estos como indicativos de pertenencia a un grupo delictivo. Esto ocurre cuando el tatuaje está relacionado con pandillas, mafias u organizaciones criminales. Los tatuajes más problemáticos incluyen:

  • Símbolos de pandillas: como la "EME", que está vinculada a la mafia mexicana, o el número 13, asociado con la pandilla MS-13.
  • Tatuajes numéricos: como los números 14, 18 y 88, que también se vinculan a grupos extremistas.
  • Tatuajes de símbolos de bandas: como tres puntos formando un triángulo, especialmente cerca de los ojos o en las manos, que son comunes en varias pandillas.
  • Nombres de grupos o palabras relacionadas con organizaciones delictivas: como "Latin Kings" o cualquier otra referencia a movimientos racistas, nazi o comunista.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la Green Card en EE.UU.?

Para obtener la Green Card y ser considerado para la residencia permanente en EE.UU., los solicitantes deben cumplir con varios requisitos clave. Uno de los primeros pasos es pasar el examen médico de inmigración, que verifica la salud del solicitante. Es esencial demostrar que no se tiene ninguna enfermedad contagiosa y que se han recibido todas las vacunas necesarias. Además, los solicitantes deben estar libres de antecedentes penales graves y proporcionar información precisa y veraz durante el proceso.

Además, la solicitud requiere que los solicitantes proporcionen pruebas de su relación con familiares o empleadores en EE.UU., dependiendo de la categoría de inmigración. Cualquier omisión o tergiversación en los formularios podría generar sospechas y resultar en la negación de la Green Card.

¿Me pueden deportar de USA si tengo la Green Card?

Si bien la Green Card ofrece a los residentes permanentes legales la capacidad de vivir y trabajar en EE. UU., también puede ser revocada bajo ciertas circunstancias. La deportación de un titular de la Green Card es posible si se cometen ciertos delitos graves, se violan las condiciones de la residencia o se comete fraude durante el proceso de solicitud.

La deportación podría ser el resultado de actividades delictivas, incluso si estas no están directamente relacionadas con el tatuaje. Sin embargo, si el tatuaje se asocia con una pandilla o actividad delictiva, y se descubren otros factores que sugieren que el titular está involucrado en conductas ilegales, esto podría generar una posible revocación de la Green Card y una posterior deportación.