Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Ciencia

La NASA capta imágenes reveladoras de la sonda china Chang'e-6 en la cara oculta de la Luna

La NASA, mediante la sonda LRO, retrató el momento exacto en que la sonda china Chang'e-6 recolectaba muestras geológicas desde la parte no visible de la Luna.

La NASA mejoró el color de las imágenes tomadas por LRO en su misión en la Luna. Foto: composiciónLR/Fabrizio Oviedo/NASA/LRO
La NASA mejoró el color de las imágenes tomadas por LRO en su misión en la Luna. Foto: composiciónLR/Fabrizio Oviedo/NASA/LRO

Este martes 4 de junio, la Administración Espacial Nacional de China (CNSA) informó que la sonda Chang'e-6 logró recolectar muestras geológicas de la cara oculta de la Luna. Luego de dos semanas, la NASA ha publicado unas imágenes que prueban esta hazaña tecnológica fuera de la Tierra.

A través del vuelo de reconocimiento de la sonda LRO, la agencia espacial de los Estados Unidos ha mostrado la zona exacta en que se posó el módulo de alunizaje de la nave Chang'e-6 a unos 50 metros de un gran cráter.

La NASA consigue imágenes de la nave china Chang'e-6 desde la cara oculta de la Luna

La NASA, mediante la sonda LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter), tomó imágenes de la nave espacial china Chang'e 6 en la cara oculta de la Luna el 7 de junio. Chang'e 6 se había posado en el satélite natural de la Tierra el 1 de junio. Cuando LRO, construida por el Centro de Vuelo Espacial Goddard, pasó sobre el lugar de alunizaje casi una semana después, captó una reveladora imagen que mostraba el módulo en el borde de un cráter erosionado de unos 50 metros de diámetro.

El equipo de la cámara LRO calculó las coordenadas del lugar de alunizaje: unos 42 grados de latitud sur, 206 grados de longitud este, a una altura de aproximadamente menos de 5.256 metros. Se mejoraron las diferencias del color de la instantánea para una mayor calidad, fotografía que abarcó 190 kilómetros de ancho, una distancia impresionante.

Imagen mejorada por la NASA para identificar el lugar de alunizaje de la sonda china Chang'e-6. Foto: NASA/Goddard/Universidad Estatal de Arizona

Imagen mejorada por la NASA para identificar el lugar de alunizaje de la sonda china Chang'e-6. Foto: NASA/Goddard/Universidad Estatal de Arizona

"La lava basáltica entró en erupción al sur del cráter Chaffee S hace unos 3.100 millones de años y fluyó cuesta abajo hacia el oeste, hasta que se encontró con un alto topográfico local, probablemente relacionado con una falla. Varias crestas arrugadas en esta región se han deformado y elevado la superficie. El lugar de aterrizaje se encuentra a medio camino entre dos de estas crestas prominentes. Este flujo basáltico también se superpone a un flujo ligeramente más antiguo (de unos 3.300 millones de años), visible más al oeste, pero el flujo más joven es distinto porque tiene mayores abundancias de óxido de hierro y dióxido de titanio", explica inmediatamente la agencia espacial estadounidense.

¿Cuál fue la misión de la sonda china Chang'e-6?

La Administración Espacial Nacional de China (CNSA) envió a la sonda espacial Chang'e-6 a la cara oculta de la Luna para explorar su superficie y recolectar muestras con su brazo robótico y un taladro como herramientas primarias. La nave alunizó en la cuenca Aitken, de 2.500 kilómetros de diámetro y una profundidad de hasta 12 kilómetros, una de las mayores estructuras de impacto en todo el sistema solar.

Se estima que Chang'e orbitará la Luna hasta su regreso a la Tierra, no antes del 25 de junio, según la CNSA. La bandera china es la primera que se encesta en la cara no visible del satélite natural de la Tierra, símbolo de la hegemonía momentánea del país asiático por sobre los Estados Unidos, Japón y Rusia.

¿Qué es el LRO de la NASA y cuándo fue lanzado a la Luna?

LRO es un orbitador lunar manejado por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, lugar dedicado a investigaciones científicas. Lanzado el 18 de junio de 2009, LRO ha recopilado datos de la Luna con sus seis instrumentos y un demostrador de tecnología, entre ellos cámaras de luz visible, un radiómetro infrarrojo, un espectrómetro ultravioleta y otros dedicados a detectar rastros de agua.

El LRO de la NASA elaboró tres mapas topográficos de la Luna. Ellos definen los relieves del satélite, las pendientes y su rugosidad. El instrumento LOLA, un altímetro láser, determinó que la cantidad de asteroides que impactaron los planetas del sistema solar disminuyeron hace 3.800 millones de años.

Los tres mapas topográficos de la Luna elaborados por LOLA. Foto: NASA

Los tres mapas topográficos de la Luna elaborados por LOLA. Foto: NASA