Agencias

Irán quiere "aumentar fuertemente" su producción de uranio muy enriquecido, según OIEA


Irán empezó a alimentar nuevas centrifugadoras para "aumentar fuertemente" su ritmo de producción de uranio muy enriquecido, indicó un informe confidencial del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) consultado el viernes por AFP.

El documento señala que el cambio en la planta nuclear de Fordo aumentará "mucho la tasa de producción de uranio enriquecido hasta el 60%".

Esta tasa calculada por mes podría ser más de siete veces superior a los 4,7 kg de uranio alcanzados "en el período del informe anterior" y registrados por la agencia nuclear de la ONU.

El OIEA pide a Irán que le proporcione "con carácter de urgencia" garantías "técnicamente creíbles" de que "la instalación no se está utilizando" para "producir uranio a un nivel de enriquecimiento superior al declarado" y de que "no hay desvío de material nuclear declarado".

Irán había anunciado en noviembre la puesta en marcha de una serie de "nuevas centrifugadoras avanzadas", en respuesta a la resolución de la OIEA que criticaba a la República Islámica por falta de cooperación en materia nuclear.

Las centrifugadoras son máquinas que enriquecen uranio transformado en gas, haciéndolo girar a muy alta velocidad, lo que permite el aumento de la proporción de materia isotópica fisible (U-235) para diferentes usos.

Behruz Kamalvandi, portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán, había declarado que las nuevas medidas estaban relacionadas con el enriquecimiento de uranio.

La decisión iraní de acelerar la producción de uranio enriquecido es un "mensaje claro", reaccionó el jefe del OIEA, Rafael Grossi.

"Es un mensaje claro en respuesta a lo que ellos [los iraníes] consideran presiones", declaró a AFP en Baréin, al margen del Foro de Diálogo de Manama.

Irán defiende el derecho a la energía nuclear con fines civiles, pero niega que busque desarrollar el arma atómica, aunque su programa nuclear no hace más que crecer.

El TNP obliga a los Estados signatarios a declarar y poner sus materias nucleares bajo el control del OIEA.

En 2015, Irán y las potencias mundiales firmaron un acuerdo que preveía un alivio de las sanciones internacionales a Teherán a cambio de garantías de no desarrollar un arma nuclear.

Pero Estados Unidos se retiró del acuerdo en 2018, bajo la presidencia de Donald Trump, y restableció fuertes sanciones contra Teherán.

Como represalia, Irán aumentó mucho sus reservas de materiales enriquecidos y elevó el umbral al 60%, cerca del 90% necesario para fabricar un arma atómica y lejos del 3,67% establecido por el acuerdo.

jza-bg/anb/asm/sag/eg