Mundo

¿El fin de la migración? EE. UU. apuesta por un plan millonario en Centroamérica

La administración de la Casa Blanca ha declarado un ambicioso plan de inversiones multimillonarias en la región de Centroamérica, específicamente dirigido a Guatemala, Honduras y El Salvador, con el objetivo de mitigar el flujo de migraciones irregulares.

La vicepresidenta Kamala Harris prometió incrementar las inversiones estadounidenses en Guatemala durante la recepción al presidente Bernardo Arévalo de León en la Casa Blanca. Foto: Voz de América
La vicepresidenta Kamala Harris prometió incrementar las inversiones estadounidenses en Guatemala durante la recepción al presidente Bernardo Arévalo de León en la Casa Blanca. Foto: Voz de América

El último lunes, la Casa Blanca hizo pública su decisión de efectuar significativas inversiones en ciertas áreas de Centroamérica. Este movimiento estratégico tiene como fin principal generar oportunidades laborales, especialmente en países como Guatemala, Honduras y El Salvador, con el propósito de disminuir el número de migrantes que se dirigen de manera irregular hacia los Estados Unidos.

La vicepresidenta Kamala Harris, junto con la Alianza para Centroamérica (PCA), anunció que se movilizarán más de 1.000 millones de dólares en nuevos fondos, como parte de la colaboración entre sectores públicos y privados bajo la iniciativa Central America Forward (CAF).

La vicepresidenta Kamala Harris, quien lidera esta iniciativa, reveló que, con este reciente anuncio, se alcanza un total de 5.200 millones de dólares en compromisos por parte del sector privado hacia Guatemala, Honduras y El Salvador desde el mes de mayo del año 2021.

Dichos compromisos se extienden a 50 compañías, las cuales están comprometidas con fomentar un crecimiento económico inclusivo en la región. Las empresas participantes abarcan una amplia gama de sectores, incluidos los financieros, textiles, agrícolas, tecnológicos, de telecomunicaciones, organizaciones sin ánimo de lucro y manufacturero, según se detalla en una hoja informativa emitida por la Casa Blanca.

“Estas inversiones están convirtiéndose en oportunidades concretas para familias y comunidades, mediante cadenas de suministro integradas entre Centroamérica y Estados Unidos, lo que beneficia a estudiantes, trabajadores, empresarios y familias. Asimismo, están delineando un modelo para movilizar los compromisos del sector privado a través de la acción colectiva, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico”, se explica en el comunicado.

kamala harris | vicepresidenta usa

Kamala Harris, vicepresidenta EE.UU.
Foto: Voz de América

¿Qué empresas serían beneficiadas por la inversión de Estados Unidos?

Las empresas que están involucradas en este nuevo anuncio de la Casa Blanca —que se conoce cuando la vicepresidenta Kamala Harris recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, para tratar avances sobre el tema migratorio— provienen de EE. UU., Centroamérica y otras regiones.

¿Cuánto dinero buscan invertir las empresas en el país de Guatemala?

Corporación AG, reconocida como el principal productor de acero en la región centroamericana, ha anunciado planes de invertir más de 150 millones de dólares en Guatemala. Esta inversión tiene como objetivo principal aumentar tanto la producción como la capacidad de distribución de la compañía, anticipando la creación de cientos de empleos en el proceso.

¿Qué otras empresas están colaborando con los países de Centroamérica?

Adicionalmente, Meta, la corporación detrás de plataformas líderes como Facebook, WhatsApp e Instagram, ha asumido el compromiso de poder brindar capacitación a jóvenes, emprendedores y dueños de pequeñas empresas en los tres países incluidos en el plan.

El programa también cuenta con la participación de las empresas pertenecientes a sectores como la agroindustria, energía, mercados digitales y educación, lo que amplía el alcance y el impacto de esta iniciativa.

Lo más visto
Lo último
Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacudió Venezuela este 24 de septiembre y se sintió en Colombia, según USGS

Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacudió Venezuela este 24 de septiembre y se sintió en Colombia, según USGS

LEER MÁS
El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

El país de Sudamérica que remplaza a Estados Unidos como el mayor exportador de soja a China por guerra de aranceles de Trump

LEER MÁS
China buscará una de sus mayores operaciones internacionales en Sudamérica: US$ 4.000 millones en juego

China buscará una de sus mayores operaciones internacionales en Sudamérica: US$ 4.000 millones en juego

LEER MÁS
El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

LEER MÁS
Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Mundo

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Ecuador suspende la señal del canal indígena TV MICC en medio de protestas contra Noboa por subsidio al diésel

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil