Economía

CCL: PBI peruano no ha logrado superar el 4% de crecimiento en 10 años

Avance es necesario para mejorar la calidad de vida y bajar los niveles de pobreza. No obstante, la economía no ha alcanzado esta cifra desde el 2013, y este 2023 terminaría con contracción del 0,5% por caída en los sectores construcción y manufactura. 

Como desafío para el 2024, la CCL  espera que el Perú logre una  reactivación con una tasa de crecimiento del PBI cercano al 3 % anual. Foto: Andina
Como desafío para el 2024, la CCL espera que el Perú logre una reactivación con una tasa de crecimiento del PBI cercano al 3 % anual. Foto: Andina

El Perú no ha logrado superar el 4% de crecimiento económico  desde el 2013 (sin incluir el 2021), advirtió  Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Esta cifra es importante porque, según coinciden todos los economistas, una tasa de crecimiento anual sostenida del 4% es necesaria para sostener toda la masa salarial, que se estima aumenta anualmente con la incorporación de 200.000 jóvenes al mercado laboral, así como en la calidad de vida de las personas y en la reducción de la pobreza.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

En esa línea, la CCL proyecta que el 2023 terminará  con una contracción del Producto Bruto Interno (PBI) de 0,5%. Principalmente, por la baja construcción (-8,7%) y manufactura (-5,8%) debido a la incertidumbre política y a las protestas sociales. Asimismo, los eventos climatológicos adversos en agropecuario y pesca también tuvieron  performances negativos de -2,9% y -16,8%, respectivamente.

En contraste, otros rubros, como  minería e hidrocarburos (7,7 %), comercio (2,5 %) y servicios (0,3 %), se han elevado contribuyendo a una recesión más moderada. 

¿Cuáles son las expectativas de crecimiento para 2024?

Para 2024, el IEDEP de la CCL proyectó un avance del 2,6%, ya que la mayoría de sectores tendrían un crecimiento moderado por un efecto de rebote económico y un fenómeno de El Niño no tan fuerte.  

De esta forma, manufactura tendría un alza de 3,8%, mientras que construcción llegaría a 3,6%. En tanto, minería e hidrocarburos avanzaría acotadamente en un 2,7%, y comercio y servicios mantendrían una expansión del 3,3% y del 2,7%, respectivamente.

Además, el consumo privado tendría un rebote de 2,9% y la inversión en 1,9%, lo que también implica una subida en las exportaciones del 3,7%.  

“Detener la recesión no significa ni reactivación ni crecimiento sostenido. Frenar la recesión evitará el quiebre de negocios, la caída del empleo y el riesgo de que el sector real contagie al sector financiero y desencadene una morosidad en los créditos a empresas, créditos de consumo e hipotecarios”, agregó Chávez.

Lo más visto
Lo último
Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

LEER MÁS
Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

LEER MÁS
Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

LEER MÁS
Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, jueves 25 de septiembre: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 25 de septiembre: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Retiro AFP: Comisión de Economía avanza a aprobar nueva liberación de fondos de pensiones

Retiro AFP: Comisión de Economía avanza a aprobar nueva liberación de fondos de pensiones

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Alianza Lima vs U. de Chile no irá por ESPN: el único canal de cable que transmitirá en exclusiva el partido de Copa Sudamericana

'Puma' Carranza recomienda la posición ideal para Erick Noriega tras cometer dos penales con Gremio: “Debe jugar de…”

Leslie Shaw le responde con todo a Michelle Soifer tras indirectas en canción: "Se le nota la piconería"

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 25 de septiembre: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Temu ahora permite pagos con Yape: así podrás usar la popular billetera digital para hacer tus compras

Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Susana Villarán: Jorge Barata declararía en juicio oral por presuntos aportes a exalcaldesa

TC le da la razón a Dina Boluarte: Fiscalía podrá solicitar información a la presidenta hasta dos veces