Ciencia

El Sol lanzó la llamarada más potente de los últimos 6 años directo a Sudamérica

El fenómeno derivó en una tormenta solar moderada que provocó auroras en las ciudades más cercanas a los polos de la Tierra, informó la NOAA.

El Sol emitió una potente llamarada solar directamente a Sudamérica el pasado 14 de diciembre. Foto: composición de Fabrizio Oviedo / La República
El Sol emitió una potente llamarada solar directamente a Sudamérica el pasado 14 de diciembre. Foto: composición de Fabrizio Oviedo / La República

La llamarada más potente emitida por el Sol en los últimos seis años impactó en Sudamérica, el pasado jueves 14 de diciembre, generando en esta parte del continente daños en la tecnología terrestre casi de inmediato y provocando una tormenta solar en la Tierra que causó auroras polares en ciudades de latitudes altas, informó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos.

Las llamaradas solares, erupciones en la superficie de la estrella a causa de perturbaciones en su campo magnético, son clasificadas, según su intensidad, en cuatro categorías o clases: B, C, M y X. La primera es la más débil y la última la más fuerte.

Según el reporte de la NOAA, el evento de esta ocasión no solo ha sido de clase fuerte (X2.8), sino también el más poderoso registrado desde septiembre de 2017, durante el anterior ciclo solar, el número 24.

 Auroras boreales en el centro de Washington. El fenómeno coincidió con algunos meteoros Gemínidas. Foto: Twitter / @NoelBowman13

Auroras boreales en el centro de Washington. El fenómeno coincidió con algunos meteoros Gemínidas. Foto: Twitter / @NoelBowman13

Auroras polares en el cielo

A través de redes sociales, diversos usuarios compartieron imágenes de las auroras polares que se formaron en el cielo nocturno tras la tormenta solar. Como siempre, sus impresionantes colores impactaron a los observadores.

Efectos de la llamarada solar

La llamarada solar del 14 de diciembre causó un “apagón radioeléctrico moderado", interfiriendo con las comunicaciones de aeronaves que sobrevolaban América del Sur en dicho momento, sostuvo la NOAA.

Los efectos en esta parte de la Tierra se sintieron por 2 horas, aproximadamente.

 Reporte de la NOAA sobre la llamarada solar del 14 de diciembre. Foto: NOAA

Reporte de la NOAA sobre la llamarada solar del 14 de diciembre. Foto: NOAA

Pronóstico de tormenta solar

En esta última erupción, el Sol también lanzó al espacio una eyección de masa coronal (CME), que son toneladas de plasma y gas procedentes de la atmósfera de la estrella que se dirige a nuestro planeta y producirá una tormenta solar.

Las tormentas solares ocurren cuando el plasma solar impacta con el campo de magnético de la Tierra y se dirige hacia ambos polos del planeta, ocasionando auroras polares en ambos hemisferios.

Una actualización de la NOAA, del viernes 15, pronosticó que la tormenta solar, de categoría leve y moderada, impactaría el sábado 16 de diciembre, a las 16:00 UT, desatando este fenómeno de luces en ciudades de latitudes altas, hasta el día siguiente.

 Pronóstico de tormenta solar, entre leve y moderada, para el 16 y 17 de diciembre. Foto: NOAA Space Weather

Pronóstico de tormenta solar, entre leve y moderada, para el 16 y 17 de diciembre. Foto: NOAA Space Weather

Y así fue, ya que diversos fotógrafos capturaron las auroras desde sus ciudades.

El origen de la erupción solar

La llamarada solar surgió de una región de manchas solares, situada en el extremo noroeste de la estrella.

Esta zona activa, denominada región AR 3514, había registrado días antes otras dos llamaradas solar, que fueron de clase M, la segunda categoría más fuerte.

 Región solar donde se originó la llamarada solar del 14 de diciembre. Foto: NOAA Space Weather

Región solar donde se originó la llamarada solar del 14 de diciembre. Foto: NOAA Space Weather

Lo más visto
Lo último
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

LEER MÁS
¿Quién fue Lucy y por qué es considerada como el fósil que ha cambiado la teoría de la evolución humana?

¿Quién fue Lucy y por qué es considerada como el fósil que ha cambiado la teoría de la evolución humana?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Alianza Lima vs U. de Chile no irá por ESPN: el único canal de cable que transmitirá en exclusiva el partido de Copa Sudamericana

'Puma' Carranza recomienda la posición ideal para Erick Noriega tras cometer dos penales con Gremio: “Debe jugar de…”

Leslie Shaw le responde con todo a Michelle Soifer tras indirectas en canción: "Se le nota la piconería"

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Susana Villarán: Jorge Barata declararía en juicio oral por presuntos aportes a exalcaldesa

TC le da la razón a Dina Boluarte: Fiscalía podrá solicitar información a la presidenta hasta dos veces