Ciencia

El origen del ‘olor a pescado’ que se sintió en Lima y por qué es distinto al aroma del mar

Despertar en Lima y percibir un hedor a pescado en el ambiente no es nuevo, así como ocurrió en la mañana del 13 de noviembre, según reportes de ciudadanos. Conversamos con un especialista del Senamhi para conocer a qué se debe.

Se espera que el olor a pescado vuelva en los próximos días. Foto: Andina / Video: ASISMET
Se espera que el olor a pescado vuelva en los próximos días. Foto: Andina / Video: ASISMET

¿Olor a mar u olor a pescado? El último lunes 13 de noviembre, Lima amaneció con un intenso aroma, según reportaron ciudadanos en redes sociales. Sin embargo, no es la primera vez que se percibe este inusual hedor en las calles. ¿Cuál fue el motivo?

Aunque en algunos lugares de la capital pueda pensarse que el olor de las primeras horas fue parecido al de una extraña brisa marina, lo cierto es que se debe a un origen distinto.

En el mar no hay olor a pescado”, señala José Mesía, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), en comunicación con La República, respecto al fenómeno percibido en las narices de los limeños.

¿A qué se debe el olor a pescado?

“Ese olor viene porque hay una emisión. Si bien en el mar no hay olor a pescado, en la superficie terrestre hay algunos puntos donde lo emiten”, explica el experto, en referencia al origen del olor a pescado: las fábricas ubicadas hacia el norte de la región.

A partir de esta fuente de emisión, los vientos trasladan el aroma hasta los distritos limeños. “La dirección de los vientos es favorable para traer ese olor hacia los lugares poblados de la ciudad. Además de eso, ahora tenemos otra particularidad que es la cobertura nubosa en el cielo de Lima Metropolitana. Esto hace que la atmósfera favorezca el olor”, explica Mesía.

 La industria de harina y aceite de pescado es una de las más grandes en el Perú. Foto: Andina

La industria de harina y aceite de pescado es una de las más grandes en el Perú. Foto: Andina

Olor a pescado: ¿con qué frecuencia ocurre?

El olor a pescado en Lima puede suceder de forma recurrente, principalmente en invierno, según el Senamhi. La predominancia del olor en ciertas zonas de la capital depende de la circulación del viento.

Así, por ejemplo, se sabe que en los siguientes días podría volver a ocurrir en el norte. “En la parte central y sur de Lima, no se prevé que estas condiciones se susciten nuevamente porque la circulación, según el pronóstico, está de sur a norte”, advierte el experto.

Los días de invierno en Lima suelen ser desde el 20 de junio al 22 de septiembre. Foto: Andina

Los días de invierno en Lima suelen ser desde el 20 de junio al 22 de septiembre. Foto: Andina

¿A qué huele el mar?

La principal causa del olor a mar es el dimetilsulfuro (DMS), que es una molécula compuesta por un átomo de azufre y dos grupos de metilo, según indica Mario Inclán Nafria, investigador experto en química, para un artículo en The Conversation.

“En el mar, el DMS es producido por el fitoplancton a través de varios procesos biológicos, principalmente la degradación enzimática de un metabolito importante, presente en las algas marinas”, explica el experto. Entonces, el olor a mar se siente más cuando hay una floración mayor en el mar.

Además del DMS, también intervienen otros compuestos que se originan por la oxidación de este mismo, a lo que se suman feromonas producidas por diversas especies de algas.

 Máncora es una de las playas más destacadas de la costa peruana. Foto: Andina

Máncora es una de las playas más destacadas de la costa peruana. Foto: Andina

Más información relacionada:

¿Por qué el olor a pescado es más frecuente en invierno?

Se estima que es más probable la percepción de olor a pescado en el ambiente durante invierno, en Lima, debido a que es la época con vientos más frecuentes y cobertura nubosa, condiciones que hacen posible este fenómeno. No obstante, puede ocurrir en cualquier estación si las corrientes de aire son favorables.

 A diferencia de otros años, el invierno en Lima en 2023 presentó temperaturas menos frías. Foto: El Peruano

A diferencia de otros años, el invierno en Lima en 2023 presentó temperaturas menos frías. Foto: El Peruano

Lo más visto
Lo último
Científicos responden, por fin, a la pregunta: "¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?"

Científicos responden, por fin, a la pregunta: "¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?"

LEER MÁS
Geólogos revelan cómo los terremotos causan la formación de pepitas de oro con ayuda del cuarzo, según estudio

Geólogos revelan cómo los terremotos causan la formación de pepitas de oro con ayuda del cuarzo, según estudio

LEER MÁS
Año Nuevo para las mascotas: ¿qué tanto daño causa la pirotecnia y qué medidas tomar?

Año Nuevo para las mascotas: ¿qué tanto daño causa la pirotecnia y qué medidas tomar?

LEER MÁS
El uso normal de envases para alimentos también libera microplásticos en cada comida, revelan los científicos

El uso normal de envases para alimentos también libera microplásticos en cada comida, revelan los científicos

LEER MÁS
Arqueólogos descubren caminos subterráneos incas debajo del Cusco que unen 4 ciudades antiguas

Arqueólogos descubren caminos subterráneos incas debajo del Cusco que unen 4 ciudades antiguas

LEER MÁS
La razón por la que la NASA eligió a Perú para el megapuerto espacial más grande de América Latina

La razón por la que la NASA eligió a Perú para el megapuerto espacial más grande de América Latina

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Palmeiras derrotó 3-1 a River Plate y clasificó a las semifinales de la Copa Libertadores: El 'Flaco' López anotó un doblete en los últimos minutos

Así fue la captura de 'El Monstruo' en Paraguay: video captó el preciso instante de la caída del criminal más buscado del Perú

Capturan a Erick Moreno, alias 'El Monstruo', en Paraguay

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Jorge Barata declararía en juicio oral por presuntos aportes a exalcaldesa

Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

TC le da la razón a Dina Boluarte: Fiscalía podrá solicitar información a la presidenta hasta dos veces