Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

¿Eres egresado o bachiller y buscas trabajo? Poder Judicial abre convocatorias con sueldos de hasta S/8.000

El Poder Judicial anuncia más de 150 vacantes en diversas áreas, con sueldos que van desde S/1.300 hasta S/8.000. Conoce cómo postular. ¡Que no se te pase ningún dato!

Las postulaciones al Poder Judicial estarán abiertas hasta el 18 de junio de 2024 en varias regiones del país, incluidas Lima, Arequipa, Cusco y más.Foto: composición LR/Andina
Las postulaciones al Poder Judicial estarán abiertas hasta el 18 de junio de 2024 en varias regiones del país, incluidas Lima, Arequipa, Cusco y más.Foto: composición LR/Andina

Nuevas oportunidades de trabajo han sido anunciadas por el Poder Judicial (PJ), el cual realiza varias convocatorias con más de 150 vacantes para secretariado, asistente de informática, auxiliar judicial, analista de imagen, asistente de comunicaciones y más. Los ciudadanos que serán seleccionados para asumir estos puestos pueden ganar entre S/1.300 y S/8.000.

Los procesos de postulación terminan entre el 24 de mayo y el 18 de junio de este 2024. Además, de acuerdo con lo informado por el Poder Judicial, los lugares de trabajo están ubicados en varias regiones del país, entre estos Lima, Apurímac, Arequipa, Callao, Cusco, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura y más.

Convocatoria de trabajo del Poder Judicial. Foto: Andina

Convocatoria de trabajo del Poder Judicial. Foto: Andina

Cabe señalar que el Poder Judicial administra justicia y la ejerce a través de sus órganos jerárquicos conforme a la Constitución y a las leyes. A continuación, se detallará cuáles son las profesiones que se requieren.

¿Qué carreras universitarias se necesita para cubrir los puestos disponibles?

Algunas de las carreras universitarias que solicita el Poder Judicial en sus convocatorias de trabajo son las siguientes:

  • Derecho
  • Economía
  • Ingeniería de Sistemas
  • Economía
  • Ciencias de la Comunicación
  • Arquitectura
  • Medicina
  • Periodismo
  • Psicología
  • Trabajo Social
  • Estadística
  • Ciencias Políticas
  • Contabilidad

Convocatoria del Poder Judicial: ¿cuáles son los puestos disponibles?

Los puestos solicitados por el Poder Judicial con sueldos de hasta S/8.000 son:

  • Analista de datos - Lima
  • Asistente de procesos - Lima
  • Especialista en gestión de proyectos de automatización - Lima
  • Analista de procesos II - Lima
  • Analista en periodismo - Lima
  • Especialista judicial de juzgado - Huánuco
  • Especialista Judicial de audiencia - Huánuco
  • Secretario judicial - Cajamarca
  • Especialista judicial de audiencia - Áncash
  • Secretario judicial - La Libertad
  • Analista de despacho contralor - Lima
  • Especialista judicial de sala - La Libertad
  • Apoyo administrativo - Huánuco.

Para conocer cuáles son todas las vacantes disponibles, se debe ingresar al siguiente enlace.

¿Cómo postular a los puestos de trabajo del Poder Judicial?

Para aplicar a los puestos de trabajo, se debe revisar y entender los términos y condiciones especificados en la convocatoria de empleo. Cada oferta puede diferir en aspectos como las posiciones disponibles, la ubicación y el tipo de contrato.

Toda la información proporcionada por los postulantes es tratada como una declaración jurada, por lo que el candidato es responsable de cualquier consecuencia legal si esta información es falsa.  

Los ciudadanos, al postular a un cargo, deben revisar con detalle cada elemento mencionado en las bases de la convocatoria. Este documento incluye los requisitos, el cronograma de procesos, los anexos requeridos, los formularios que deben ser llenados y la secuencia para la presentación de la documentación, entre otros puntos importantes.

Si cumple con todos los requisitos, la postulación debe realizarse exclusivamente por los medios y dentro de los plazos estipulados en las bases y el cronograma.

Poder Judicial: ¿qué es el régimen CAS?

El sistema de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) es empleado en el ámbito público para la contratación de personal. Dicho sistema facilita la incorporación de trabajadores para tareas temporales, asignando derechos y beneficios claramente especificados, aunque diferentes de los otorgados a los empleados de planta.

Entre las ventajas que proporciona CAS se encuentran el seguro de salud y el goce de vacaciones remuneradas. Sin embargo, no se garantiza la estabilidad laboral ni se brindan algunos derechos laborales disponibles en otros regímenes del sector público.

;