Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Sociedad

OMS autoriza uso de vacuna japonesa contra el dengue y piden que Minsa la adquiera

De la farmacéutica Takeda. Es recomendada en niños de 6 a 16 años de zonas de alta transmisión del dengue. Exministro Cevallos señala que ya hay un respaldo y que se debe actuar.

Importante. El Estado debe gestionar la compra. En Perú hay casi 210.000 casos de dengue. Foto: difuaión
Importante. El Estado debe gestionar la compra. En Perú hay casi 210.000 casos de dengue. Foto: difuaión

Ante la expansión de casos de dengue en la región de las Américas, siendo el Perú uno de los países más afectados, la Organización Mundial de la Salud (OMS) autorizó el uso de la vacuna contra el dengue TAK-003, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda.

Esta vacuna contiene versiones debilitadas de los cuatro serotipos del virus que causan el dengue, mal transmitido por el mosquito Aedes aegypti.

Hay que precisar que en el Perú el dengue es producido por cuatro serotipos de virus.

En un comunicado, la OMS recomendó el uso de la vacuna TAK-003 en personas de 6 a 16 años en entornos con alta carga e intensidad de transmisión del dengue. Se informó que la vacuna —denominada Qdenga®— debe administrarse en un esquema de dos puestas con un intervalo de tres meses entre dosis.

Que llegue al Perú

Al respecto, el exministro de Salud Hernando Cevallos señaló que con la autorización de la OMS ya hay un respaldo, por lo que el Minsa puede adquirir la vacuna. Sin embargo, dijo que la adquisición es solo una pequeña parte de la prevención.

En ese sentido, apuntó que lo más importante es la prevención y la mejora de los servicios de salud. “Se puede agilizar la compra, pero en el marco de una estrategia integral para mejorar el acceso de la salud. Urge una contención mucho más eficiente en el sentido de prevención, además de mejorar los establecimientos y la comunicación con la ciudadanía para romper la desconfianza hacia la vacuna”.

Agregó que es absurdo que los casos en el Perú se hayan multiplicado por el cambio climático. “Eso existe todos los años, acá no se ha expresado el fenómeno de El Niño como se pensaba y los casos se han multiplicado. Eso tiene que ver con la falta de medidas preventivas y que los servicios de salud no han tomado la experiencia de la epidemia del Covid-19”, sostuvo.

¿Cuál es la situación?

Dijo además que para la compra de la vacuna de Takeda, el Minsa puede tomar contacto directo con el laboratorio o con organismos internacionales.

De acuerdo con la sala situacional del dengue, en el Perú hay 209.198 casos y 196 muertes a nivel nacional. En regiones como Cusco se ve un ascenso.

La clave

La vacuna TAK-003 demostró su eficacia en pruebas realizadas en pacientes de 4 a 16 años en Asia y América Latina, explicó la científica Hanna Nohynek, presidenta del grupo que asesora a la OMS en inmunización.