Ingeniero peruano que estudió en Alemania compara educación en ambos países: "Los graduados en Perú salen bien preparados"
Graduado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y con una maestría en Alemania, Víctor Vásquez sostiene que la educación peruana ofrece mayor experiencia práctica que la europea antes de ingresar al mercado laboral.
![Víctor Vásquez estudió ingeniería electrónica en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Foto: composición LR/Modesto Montoya/Actualidad Aeroespacial/Paredro Víctor Vásquez estudió ingeniería electrónica en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Foto: composición LR/Modesto Montoya/Actualidad Aeroespacial/Paredro](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/01/28/6799af0fdc93420f8f5fe68e.webp)
Víctor Vásquez, ingeniero trujillano y profesional en la empresa aeroespacial AIRBUS, analiza la calidad educativa del Perú en contraste con la de Alemania. Su experiencia en ambos sistemas le permite resaltar el enfoque práctico de la educación peruana, brindándole una perspectiva comparativa sobre las metodologías de enseñanza en ambos países.
Vásquez, graduado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, continuó su formación académica con una maestría en la Universidad Tecnológica de Múnich. Durante un diálogo con el profesor Modesto Montoya, destacó que, a pesar de las restricciones en recursos, la educación en el Perú logra formar profesionales capacitados para afrontar los retos de la industria.
El ingeniero afirma que los graduados peruanos poseen más experiencia práctica al ingresar al mercado laboral en comparación con los europeos, quienes deben realizar pasantías antes de obtener un empleo formal.
¿Cuál es su visión sobre la educación peruana?
Vásquez sostiene que la educación en Perú se distingue por su enfoque práctico, lo que permite a los estudiantes desarrollar habilidades esenciales antes de egresar. "Aunque existen limitaciones en cuanto a recursos, la formación universitaria en Perú es altamente relevante. Los egresados llegan bien preparados para el mundo laboral, ya que el aprendizaje es mucho más aplicado en comparación con Alemania, donde predomina un enfoque teórico", señaló.
"Esto hace que siendo bachiller, ya cuentes con mayor experiencia a comparación de un europeo, (...). En Alemania, los egresados de las carreras, antes de entrar a un trabajo formal, tienen que pasar por procesos de pasantías", reveló.
¿Qué lo llevó a estudiar en Alemania?
La decisión de un peruano de cursar estudios en Alemania no fue al azar. Tras investigar sobre el sector aeroespacial, identificó que los mayores avances en esta industria se concentran en Europa, especialmente en países como Francia y Alemania. Optar por este destino le permitió acceder a programas de maestría de alto nivel y crear una red de contactos clave para su desarrollo profesional.
El ingeniero recomienda a los jóvenes interesados en especializarse en el extranjero que participen en eventos y conferencias. Estas oportunidades son ideales para conocer a profesionales que pueden ofrecer orientación y facilitar el desarrollo de su carrera.
¿Cuáles son las carreras ofrecidas por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo?
La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, reconocida por su excelencia académica, ofrece una amplia gama de más de 30 carreras profesionales. Entre las más destacadas se encuentran:
- Medicina Humana.
- Medicina Veterinaria.
- Educación.
- Sociología.
- Ciencias de la Comunicación.
- Psicología.
- Arte.
- Arqueología.
¿Cuál es la ubicación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo?
La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG), localizada en Lambayeque, es la única institución de educación superior de carácter nacional en la región y la única entidad académica en la ciudad.
¿Qué tan bueno es estudiar en Alemania?
Por su calidad académica, el número de citas de artículos científicos, una buena reputación internacional, excelente proporción de estudiantes internacionales y otros estándares de calidad, numerosas universidades se encuentran entre las mejores universidades del mundo.
¿Qué se necesita para ir a estudiar a Alemania?
Los estudiantes internacionales necesitan una visa para estudiar en Alemania. Se aplican excepciones a las personas de ciertos países, entre ellos los ciudadanos de la UE. Hay dos tipos de visas para estudiar en Alemania, una visa de estudios y una visa de postulante de estudios.
¿Cómo conseguir una beca para Alemania en Perú?
Los peruanos que deseen estudiar en Alemania pueden acceder a diversas becas otorgadas por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), las cuales financian maestrías, doctorados y estancias de investigación en distintas disciplinas. Para postular, es indispensable ser estudiante o profesional con un título reciente, acreditar conocimientos de inglés o alemán y cumplir con los requisitos específicos de cada programa. Además, existen otras oportunidades de financiamiento a través de la Fundación Konrad Adenauer y diversas instituciones, cuyas condiciones se pueden consultar en la Embajada Alemana en Lima y en Pronabec. Se recomienda estar atento a las convocatorias y preparar la documentación con anticipación.
¿Qué carreras son más demandadas en Alemania?
Las carreras más demandadas en Alemania incluyen:
- Ingeniería (mecánica, eléctrica, automotriz, software).
- Tecnologías de la Información (TI) (desarrollo de software, ciberseguridad, ciencia de datos).
- Sector Salud (médicos, enfermeros, personal asistencial).
- Ciencias Naturales (biotecnología, química, tecnología médica, farmacia).
- Artesanía y Oficios Técnicos (carpintería, albañilería, plomería, técnicos en climatización).
- Transporte y Logística (conductores profesionales, especialistas en logística).