Salud

Advierten graves enfermedades tras identificar pesticidas en quinua de Perú, según estudio de la UP y San Marcos

Las 27 muestras analizadas contenían plaguicidas peligrosos, lo que pone en riesgo a los consumidores. Exigen regulaciones más estrictas para garantizar alimentos seguros.

Quinua es una planta andina que se originó en los alrededores del lago Titicaca. Foto: Composición LR/Difusión/Andina
Quinua es una planta andina que se originó en los alrededores del lago Titicaca. Foto: Composición LR/Difusión/Andina

Un estudio conjunto realizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad del Pacífico (UP) ha revelado la presencia de pesticidas en muestras de quinua cultivada en diversas regiones de Perú.

Este hallazgo ha generado preocupación debido a la importancia de este grano en la dieta nacional y su creciente reconocimiento como superalimento a nivel internacional. La investigación identificó plaguicidas como carbofurano, clorpirifos, malatión y cipermetrina en las muestras analizadas, algunas de las cuales se comercializaban como productos orgánicos.

Detectan pesticidas prohibidos en quinua peruana 'orgánica': ¿qué sucedió?

Al respecto, según la investigadora Angie Higuchi del Centro de Investigación de la UP (CIUP), los resultados fueron sorprendentes, ya que las 27 bolsas de quinua analizadas, que se comercializaban como orgánicas, contenían pesticidas prohibidos por la Unión Europea. La especialista destacó que estos representan un riesgo para la salud, ya que podrían estar relacionados con enfermedades graves, como trastornos hormonales, renales y ciertos tipos de cáncer, como la leucemia.

“En nuestro estudio hemos encontrado encontramos 27 bolsas de quinua, de las cuales 10 marcas que se vendían como orgánicas, no lo eran. En estas bolsas había diferentes clases de pesticidas, como pesticidas que son prohibidas por la Unión Europea. Esto causa diversas enfermedades, problemas endocrinos, hormonales, problemas en los riñones, cáncer; por ejemplo, la leucemia”, afirmó la experta.

Asimismo, Higuchi aclaró que es “es imposible decir que no vamos a poder cultivar sin utilizar pesticidas, sin embargo, hay pesticidas menos complicados para la salud y ambiente, y esas son las que debemos utilizar en dosis correctas con previa capacitación a los agricultores y con correctas leyes por parte del gobierno”.

En este contexto, Matilde Schwalb, directora del Centro de Ética y Gestión Sostenible de la UP, lamentó la falta de supervisión en la venta de productos que se promocionan como orgánicos. “Ningún peruano que no haya hecho un estudio va a saber lo que está comiendo. Porque en el empaque dice orgánico y uno paga más inclusive por eso. Sin embargo, no hay ninguna vigilancia en la venta de productos, el público está dispuesto a pagar más, pero no porque sea mejor, sino porque no hay información”, señaló.

¿Cuál es el principal problema en relación con la quinua?

En este sentido, Jaime Delgado, abogado en defensa del consumidor y coordinador del tercer monitoreo sobre agroquímicos en los alimentos, señaló que el problema es grande y requiere "cambiar el diseño de supervisión de control". “Nuestros agricultores están abandonados a su suerte. Si una autoridad tiene un mandato de ley y no está cumpliendo su rol de fiscalizar, es una omisión de funciones y eso es un delito que miles de autoridades por su inacción están exponiendo la salud de las personas”, afirmó.

¿Cuál es el rol del consumidor en la seguridad alimentaria?

Ante esta situación, el Tercer Monitoreo Ciudadano de Pesticidas en los Alimentos recomendó a los consumidores peruanos optar por alimentos orgánicos adquiridos en ferias locales o aquellos con certificación clara en el empaque. Además, instaron a la población a exigir al gobierno la implementación de regulaciones más estrictas en la seguridad e inocuidad alimentaria, y a demandar una mayor vigilancia en el mercado de productos alimenticios.

En este sentido, se propuso que la Autoridad Nacional de Protección al Consumidor (INDECOPI) imponga sanciones a las empresas que no respeten los derechos de los consumidores, particularmente en relación con el uso excesivo de pesticidas.

Medidas para mejorar el control de los pesticidas

Los investigadores sugieren:

  • Realizar estudios epidemiológicos para evaluar los efectos de los pesticidas en la salud de los trabajadores agrícolas y el medio ambiente.
  • Modificar la normativa vigente para incluir programas de capacitación para agricultores industriales y pequeños productores.
  • Reforzar el rol del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENSA) en el monitoreo y asegurarse de que los distribuidores de pesticidas y agricultores cumplan con las normativas.
  • Promover un papel más activo de las cooperativas agrícolas en la supervisión de las prácticas de los agricultores para garantizar la seguridad de los productos.
El extraño caso de Alejandro Ramos, el buzo peruano que lleva 11 años 'inflado' tras sufrir un accidente: su condición es única en el mundo

El extraño caso de Alejandro Ramos, el buzo peruano que lleva 11 años 'inflado' tras sufrir un accidente: su condición es única en el mundo

LEER MÁS
La mujer que permaneció 23 años en cuarentena por iniciar una epidemia de fiebre tifoidea sin padecer la enfermedad

La mujer que permaneció 23 años en cuarentena por iniciar una epidemia de fiebre tifoidea sin padecer la enfermedad

LEER MÁS
Los 25 mejores remedios caseros para aliviar dolencias más frecuentes

Los 25 mejores remedios caseros para aliviar dolencias más frecuentes

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Salud

El fruto tropical que ayuda a mejorar la digestión y a reducir el colesterol naturalmente

El fruto tropical que ayuda a mejorar la digestión y a reducir el colesterol naturalmente

¿Sufres de mal aliento en las mañanas? Odontólogos revelan cómo prevenir la halitosis matutina

¿Sabías que cocinar arroz con vinagre tiene beneficios ocultos? Aquí te explicamos por qué

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"