México vs. Jamaica por la Copa América EN VIVO
Política

Congreso aprueba la bicameralidad, pero no supera los 87 votos para evadir referéndum

Propuesta no alcanzó los 87 votos mínimos para omitir la consulta popular, ante ello, Hernando Guerra volvió a solicitar una reconsideración.

Congreso de la República debatiría el retorno a la bicameralidad esta semana. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/Andina
Congreso de la República debatiría el retorno a la bicameralidad esta semana. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/Andina

Este último jueves, se aprobó el proyecto de ley de reforma constitucional que proponía el retorno a la bicameralidad. La votación arrojó 86 votos a favor, 35 en contra y 3 abstenciones, sin alcanzar el mínimo de 87 votos necesarios para evitar el referéndum popular. Esta propuesta contradice la decisión tomada en 2018 de prohibir la reelección de los congresistas.

Previamente, este mismo jueves, se aprobó la posibilidad de que el pleno se desarrolle de manera virtual y no de manera estrictamente presencial, como se venía realizando semanas anteriores. Esta medida respondería a la posibilidad de que otros legisladores, que se encuentren en comisiones o en el extranjero, como la congresista Digna Calle, puedan sumar votos para la decisión final.

¿Qué dice el proyecto que busca regresar a la bicameralidad?

La propuesta legislativa tiene como objetivo regresar a dos cámaras en el Poder Legislativo: una de diputados y otra de senadores.

Basándonos en los datos proporcionados, el Senado está compuesto por 60 senadores que son seleccionados mediante votación popular para servir un mandato de cinco años. . Mientras la Cámara de Diputados estará integrada por 130 diputados, elegidos también mediante un proceso electoral por cinco años; no obstante, el periodo de tiempo podría incrementarse "mediante ley orgánica en relación al incremento poblacional".