Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Política

Madre acusa al Ejército de haber matado a su hijo

Caso abierto. La progenitora de José Luis Aguilar, Edith Aguilar Yucra, es la primera persona en declarar en la investigación fiscal a la presidenta Dina Boluarte por homicidios de civiles en Ayacucho.

Reclamo de justicia. Edith Aguilar Yucra, entre lágrimas, exige sanción para los asesinos de su hijo José Luis Aguilar (20). Foto: difusión
Reclamo de justicia. Edith Aguilar Yucra, entre lágrimas, exige sanción para los asesinos de su hijo José Luis Aguilar (20). Foto: difusión

Edith Aguilar Yucra, madre de José Luis Aguilar Yucra, uno de los diez asesinados en Huamanga durante las protestas del 15 de diciembre pasado, se presentó ante la Fiscalía de la Nación para declarar sobre el asesinato de su hijo a causa de un disparo en el rostro efectuado por efectivos del Ejército.

Edith Aguilar Yucra es la primera persona en ofrecer su testimonio como parte de la investigación abierta contra la presidenta Dina Boluarte, el ex primer ministro Pedro Angulo, el exministro del Interior César Cervantes y el exministro de Defensa Alberto Otárola. Se les imputa los presuntos delitos de homicidio calificado, lesiones y genocidio.

La madre de José Luis Yucra relató que su hijo de 20 años, un obrero de una embotelladora de gaseosas, nunca tuvo una afiliación política, no contaba con armas ni mucho menos sabía manejar una. Detalló que el día del incidente, como era su costumbre, salió a laborar luego de desayunar con ella.

Explicó que, alrededor de las 5 p.m., llamó por teléfono a José Luis para pedirle que no retornara por el lado del cementerio, ya que había disturbios y disparos. Pero no le respondió, por lo que le dejó un mensaje en el chat de Facebook. Su hijo le contestó: “Mamá, ¿qué pasó?”.

Sin embargo, a las 7 p.m., Edith Aguilar se enteró de que su hijo había muerto. Su primo la llamó y le dijo que a José Luis lo mataron los militares y que debía reconocer el cuerpo que estaba en una esquina del cementerio. Al llegar, el cuerpo había sido recogido por una ambulancia. Fue al Hospital Central y, mientras esperaba noticias, un joven se le acercó y le enseñó un video en el que estaba su hijo agonizando. Ella reconoció a José Luis. Fue en la morgue que encontró a su hijo. Al recoger la sábana que lo cubría, observó el orificio de entrada del proyectil en la parte superior derecha de la ceja, que le destrozó la frente y el cerebro.

Evidencia. Registro de la muerte de José Luis Aguilar. Foto: difusión

Evidencia. Registro de la muerte de José Luis Aguilar. Foto: difusión

En el interrogatorio, la Fiscalía preguntó a la madre por qué aseguraba que fueron miembros del Ejército los que mataron a su hijo y no la Policía Nacional. Respondió que lo que afirmaba era con base en los videos visualizados y la información recogida por los presentes en el lugar.

La madre de José Luis entregó a la Fiscalía el video del momento en que su hijo es baleado. Aparentemente, el disparo se produjo desde el segundo piso de una cebichería que estaba al frente de donde José Luis Aguilar cae al momento de recibir el impacto.

La investigación está demasiado lenta, la Fiscalía no mueve nada, básicamente recibe lo que le envían de provincias. Llama la atención que la Fiscalía haya ido al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para que le den la relación del personal militar que fue designado para la zona de Ayacucho entre la semana del 10 al 17 de diciembre, y le han negado la información al fiscal supremo Marco Huamán”, señaló el abogado de la familia de José Luis Aguilar, Juan José Quispe: “Lo que se va a tener que hacer es el camino largo, que es solicitar al juez en la investigación preparatoria que autorice el ingreso e incautación de documentos” .

Datos

Actitud. Según la defensa de los familiares de las víctimas, el Poder Ejecutivo no colabora con la búsqueda de la verdad.

Mala señal. Por ejemplo, por su propia iniciativa, no entrega la transcripción de la sesión del Consejo de Ministros que decide la intervención militar en Ayacucho.