Brasil vs. Paraguay EN VIVO: juegan por la Copa América
Política

Congresista Flavio Cruz no respalda elección de titulares de ONPE y Reniec: “Nos estamos excediendo”

El parlamentario de Perú Libre reconoció, en entrevista a La República, que aún no está seguro de su voto para el Pleno del jueves 14.

Flavio Cruz desaprobó 'ley de amnistía' y dijo que podría beneficiar a Alberto Fujimori. Foto: Congreso
Flavio Cruz desaprobó 'ley de amnistía' y dijo que podría beneficiar a Alberto Fujimori. Foto: Congreso

El congresista de Perú Libre Flavio Cruz indicó que no está de acuerdo con el proyecto de ley que busca un posible control de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), mediante la elección de sus jefes desde la futura Cámara de Senadores que el Congreso espera implementar a partir de 2026.

Esta propuesta fue aprobada por la Comisión de Constitución y Reglamento y, además, de la designación de las autoridades electorales por parte del Senado, plantea que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) sea reemplazada por la Escuela Nacional de la Magistratura (ENM), una entidad que será el centro superior de alta especialización e investigación académica encargada de la selección y formación de los aspirantes a jueces y fiscales, así como de su nombramiento.

Sobre este último punto, Cruz informó que sí tiene su respaldo. "Yo estoy de acuerdo con esta restructuración, reforma, cómo se llame, ¿no?. Finalmente es cambio de un patrón con otro patrón. No hay nadie que ahí nos represente. No tiene mucha transcendencia", dijo a La República.

Acto seguido, anotó: "Pero no estoy de acuerdo con que pueda haber cierta penetración o dominio sobre el tema de la elección de miembros del ONPE y del Reniec. Ahí creo que estamos excediéndonos en nuestras facultades. Esa es mi observación y lo digo con claridad".

Al encontrarse en esta disyuntiva, el parlamentario dijo que aún no está seguro del voto que emitirá este jueves, día en el que el Pleno votará el referido proyecto de ley.

"Tenemos la votación clara, pero tenemos esas dudas. Usted sabe cómo se maneja, a veces. Nos obligan a votar así en conjunto. Muchas veces hemos pedido votar por separado, pero muchas veces nos ganan. Pero como ya nos pusieron ahí el contrabandito y nos vemos obligados", manifestó.

Por otro lado, se pronunció sobre la denominada 'ley de amnistía' que beneficiaría a todos los investigados por delitos de lesa humanidad cometidos antes del 2002. "En el caso Pativilca, puede beneficiar directamente al expresidente Alberto Fujimori. Eso es evidente. La vida es lo más sublime y supremo que hay. Hacer ese tipo de leyes para hacer diferencia entre el antes y el después, no me parece. Siento que viene del sector castrense. Caras vemos, corazones no sabemos", expresó.

JNE y ONPE rechazaron proyecto que los perjudicaría

A través de seis puntos clave, los organismos destacan que el poder político podría ejercer una intervención "gravitante" en la organización de las elecciones, supervisando procedimientos que estarían estrechamente relacionados con sus propios intereses partidarios. "La actuación de los organismos electorales es eminentemente técnica, por lo que es necesario garantizar su independencia y neutralidad. La afectación de estos principios no sólo repercute en la organización de los procesos electorales (…) sino también en el ejercicio de la democracia representativa", se lee en el comunicado.

"Cualquier intento de cooptar los organismos electorales por parte de los poderes públicos, afecta transversalmente la democracia representativa (…), teniendo un impacto sumamente negativo para el estado de derecho, las garantías institucionales y el ejercicio de los derechos fundamentales en general", agregaron.