Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Política

Deudos de fallecidos en protestas por posible llegada de Adrianzén a Puno: Dijo que éramos terroristas

Los familiares de las víctimas de las protestas del 9 de enero del 2023 se desplazan desde Juliaca hacia la provincia de Carabaya, donde arribará el titular de la PCM para tratar diversas problemáticas de la región.

Durante una sesión en la CIDH, Adrianzén culpó a los manifestantes por las muertes en las protestas. Foto: composición LR/Jazmin Ceras
Durante una sesión en la CIDH, Adrianzén culpó a los manifestantes por las muertes en las protestas. Foto: composición LR/Jazmin Ceras

Esperan justicia. Familiares de las víctimas que dejaron las protestas contra Dina Boluarte, el 9 de enero del 2023, en Juliaca, Puno, se dirigen hacia Carabaya para protestar contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien tendría agendada una visita para discutir algunas problemáticas de la región.

Cargando las fotografías de quienes fallecieron, producto de la represión policial, velas y carteles, un grupo de personas se movilizan para expresar su rechazo a la llegada de Adrianzén, a quien acusan de haberlos revictimizado y haber estigmatizado a sus familiares.

Así lo expresó la señora Mariela, esposa de Manuel Quilla Ticona, quien falleció durante las protestas del 9 de enero en Juliaca. La señora Mariela es parte de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero Juliaca-Puno, y participa activamente de las movilizaciones para pedir justicia por la muerte de su esposo.

"En este caso, nosotros estamos viajando a la provincia de Carabaya, Macusani, donde está prevista la llegada de este señor Gustavo Adrianzén, para mostrar el repudio que tenemos a este personaje, ya que ellos son los responsables de estas masacres, de estos asesinatos del año pasado, del 9 de enero y así también nivel nacional", comentó.

Asimismo, recordó que el titular de la PCM revictimizó a los familiares de los fallecidos y estigmatizo a los manifestantes acusándolos falsamente de ser terroristas.

"Este señor ha revictimizado a los familiares de las víctimas a nivel nacional. Dijo el año pasado en la CIDH que nos hemos matado entre nosotros y que los fallecidos eran terroristas, vándalos, narcotraficantes", recordó.

La mujer agregó que se dirigen hacia Carabaya a fin de mostrar "el repudio" de la población al jefe del gabinete de Dina Boluarte, a quien calificó de "sinvergüenza" por viajar a una provincia donde otras dos personas murieron, y sus familiares hasta ahora están esperando justicia.

"Ahí tenemos a la señora Sonia Aguilar y al señor Valenzuela. Hay de por medio niños huérfanos que hasta hoy en día no son atendidos, por eso, también hay que decirle a la Defensoría del Pueblo y a otros funcionarios del Estado, ellos deberían hacer algo y no permitir que Dina Boluarte se burle de la población y se burle de los familiares", exhortó.

Gustavo Adrianzén protagonizó incidente en la audiencia de la CIDH

Como se recuerda, mucho antes de que Adrianzén asumiera la presidencia del Consejo de Ministros, se desempeñaba como representante permanente de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Durante una sesión ocurrida el 23 de noviembre del 2023, Adrianzén protagonizó un vergonzoso incidente durante una audiencia de Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)  en la que se evaluaba las recomendaciones que se hizo en el informe final tras las muertes en protestas. Durante la sesión, una de las asistentes increpó a Adrianzén: “Ustedes mienten, él está mintiendo”.

Ante esto, el funcionario respondió de forma acalorada: "Ellos son los violentos, ellos son los que ocasionaron las muertes, ellos son los violentos".

El altercado generó sorpresa entre los asistentes, e incluso el comisionado de la CIDH, Carlos Bernal Pulido, hizo un llamado a la calma y recordó que se trataba de un "diálogo diplomático".

;