“Cada vez que observo, desde alguna altura, un villorrio peruano, hago la misma pregunta y recibo la misma enaltecedora respuesta. Al mirar la humilde aldea, con su pintoresco campanario, interrogo a mi guía: ¿Quién hizo la iglesia? El guía me dice: ‘El pueblo la hizo’. Requiriendo otra vez, pregunto: ¿Quién edificó la escuela? Y, de nuevo, responde: ‘El pueblo la hizo’.
Y, al seguir la ruta serpenteante entre los cerros, interrogo una vez más: ¿Quién abrió el camino? Nuevamente, resonando ya en mis oídos como la estrofa de una marcha triunfal, oigo esta frase expresiva y elocuente, toda la historia del Perú de ayer y de hoy, y la profecía de mañana: ‘El pueblo lo hizo’… Es que, por fortuna, los pequeños pueblos del Perú son pueblos olvidados que no han olvidado su historia”.
Este es un extracto del discurso de Fernando Belaunde Terry, pronunciado el 7 de julio de 1956 en Chincheros, Apurímac. La importancia de este testimonio radica en que plantea una visión del Perú tan vigente en aquel entonces como hoy.
En primer término, revela la naturaleza emprendedora de los peruanos, que se organizan y movilizan, a través de la práctica ancestral de la minka, para hacer frente y dar solución —en medio de sus limitaciones logísticas y económicas— a la problemática de sus localidades.
En segundo término, expone la situación de abandono, olvido y desconexión de miles de comunidades del interior del país, y, por ello, la necesidad de una agresiva política integradora: infraestructura física en forma de caminos, reservorios de agua y tendido eléctrico; prestación de servicios básicos de salud y educación; y acceso efectivo a la justicia.
Comprender que el Perú somos todos, y crear las condiciones básicas para que todos los peruanos —a través de nuestra inventiva y espíritu emprendedor— seamos parte de la economía de mercado y conquistemos nuestro destino, que el anhelo de prosperidad y felicidad sea posible al margen de nuestro origen geográfico o socioeconómico, debe ser el centro de la acción de gobierno.
Economista por la Universidad de Lima. Ex Gerente de Campo de Cofopri y ex Jefe de la Dirección de Coordinación Territorial de la Defensoria del Pueblo. Actualmente, es Gerente General de un conglomerado inmobiliario dedicado al saneamiento, gestión de tierras y habilitación urbana. Es presidente del Partido Político Libertad Popular.