Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Mundo

Los colombianos que triunfaron en los premios Pulitzer por documentar la travesía de migrantes hacia Estados Unidos

Los colombianos Fernando Llano e Iván Valencia ganaron el premio Pulitzer este año, un galardón a la excelencia periodística, por imágenes que documentan las complejas y ricas experiencias emocionales de las personas que viajan hacia una nueva vida en un periplo transfronterizo.

Las imágenes conmovedoras de los fotógrafos colombianos mostraron la ruta de los migrantes que van desde Venezuela, Colombia y algunos de Haití. Foto: fullframe
Las imágenes conmovedoras de los fotógrafos colombianos mostraron la ruta de los migrantes que van desde Venezuela, Colombia y algunos de Haití. Foto: fullframe

Por: Hayeth Fayad R.

Los jurados de los premios Pulitzer destacaron el trabajo de los fotógrafos de Associated Press (Fernando Llano e Iván Valencia) por sus conmovedoras instantáneas, “una crónica de masas sin precedentes de emigrantes y su arduo viaje hacia el norte desde Colombia hasta la frontera de Estados Unidos”.

¿Quiénes son los dos fotógrafos profesionales galardonados en los premios Pulitzer?

Fernando Llano e Iván Valencia han sido galardonados por el seguimiento que hicieron a los migrantes que van desde el sur del continente (Venezuela y Colombia, algunos de Haití), pasan por México y llegan a la frontera con Estados Unidos.

La frontera entre Panamá y Colombia, región del Darién, martes 9 de mayo de 2023. Foto: Associated Press Fernando Llano

La frontera entre Panamá y Colombia, región del Darién, martes 9 de mayo de 2023. Foto: Associated Press Fernando Llano

Fernando Llano comenzó sus estudios en aviación Militar en Bogotá; sin embargo, cambió su carrera a la fotografía. Comenzó como fotorreportero en el periódico El Tiempo en 1988, y en 1992 fue reclutado por la AP en Bogotá. En 1999 fue trasladado a Caracas, Venezuela, como parte del equipo de periodistas para cubrir la historia del expresidente Hugo Chávez. En 2002, es transferido a Madrid para cubrir el ataque contra la estación de tren de Atocha.

En 2004, Llano regresó a Caracas para seguir la historia del Chavismo y el poder de la crisis política. Últimamente, ha sido transferido a la oficina central de AP en ciudad de México para ayudar en el cubrimiento de historias, como la de los migrantes, ganadora del premio.

Migrantes haitianos vadean el agua mientras cruzan la región del Darién de Colombia a Panamá. Foto: Associated Press Iván Valencia

Migrantes haitianos vadean el agua mientras cruzan la región del Darién de Colombia a Panamá. Foto: Associated Press Iván Valencia

Iván Valencia, quien tiene 27 años, aseguró que él y su equipo no trabajan para premios, pues lo que buscan es “evidenciar la situación de la humanidad”. Es egresado de la escuela de Diseño LCI. En 2013, fue ganador del Sony World Photography Award (Londres, Inglaterra). Además, hizo su tesis en Roma, Italia, sobre refugiados africanos, víctimas de tortura en sus países de origen, trabajo que fue finalista en el S.O.S Racismo en Madrid, España. En Colombia, trabajó para revista Semana, VICE Colombia y Pacifista, con énfasis en contenidos sobre la terminación del conflicto armado y la construcción de paz en ese país. Por otro lado, fue nominado al Joop Swart Masterclass del World Press Photo 2017 (Holanda).

¿Qué son los premios Pulitzer?

Los premios Pulitzer son un galardón de origen estadounidense que se otorga a temáticas como el periodismo, la literatura, el teatro, la composición musical, entre otras. Los premios Pulitzer se otorgan anualmente en 22 categorías. Los ganadores reciben un certificado y un premio en efectivo de US$10.000, mientras que el ganador en la categoría de servicio público del concurso de periodismo obtiene una medalla fundida en oro con una imagen de la cara de Pulitzer en un lado y en el otro lado una imprenta operada por un hombre.

Migrantes caminan a través de la región del Darién, de Colombia a Panamá. Foto: Associated Press

Migrantes caminan a través de la región del Darién, de Colombia a Panamá. Foto: Associated Press

¿Qué categorías participan de los premios Pulitzer?

  1. Servicio Público
  2. Reportajes de Noticias de Última Hora
  3. Periodismo de Investigación
  4. Reportaje Explicativo
  5. Periodismo Local
  6. Periodismo Nacional
  7. Fotografía de Última Hora
  8. Periodismo Internacional
  9. Escritura Especial
  10. Comentarista
  11. Crítica
  12. Editorial
  13. Caricatura Editorial
  14. Fotografía destacada
  15. Biografía
  16. Ficción
  17. No Ficción
  18. Historia
  19. Poesía
  20. Drama 
  21. Teatro
  22. Música

¿Qué requisitos tienen los premios Pulitzer?

  • Ser elegido por el jurado. 
  • Destacarse en su campo. Inclusive pueden repetir en años posteriores, como el periodista Robert Frost o la fotógrafa Carol Guzy, quienes ganaron cuatro premios cada uno en diferentes años. 

Hay fotógrafos que han logrado sorprender, igualmente, inmortalizando actos heroicos o dignos de admiración. Este es el caso del Pulitzer de 1997, que fue otorgado a Annie Wells, quien fotografió el momento en el que un bombero rescataba a una chica de ahogarse .