Mundo

Conoce la ciudad de Sudamérica donde se acaba el mundo y comienza el cielo: la Tierra del Fuego

Este lugar tiene las temperaturas más bajas por estar a 1.000 km de la Antártica y, además, tiene acceso al segundo océano más grande de la Tierra.

Ubicada al extremo sur del continente americano, tiene acceso al Océano Pacífico y Atlántico. Foto: Vogue México
Ubicada al extremo sur del continente americano, tiene acceso al Océano Pacífico y Atlántico. Foto: Vogue México

Sudamérica está caracterizada por tener países y lugares que escapan de la imaginación del hombre. Pasando por sus inmensas y verdes selvas hasta por la imponente cordillera de los Andes que conecta distintos países.

Sin embargo, existe un lugar que es considerado como la 'Ciudad del Fin del Mundo', que comparte sus límites con dos países latinoamericanos y el océano Atlántico, además de ser conocida como Ushuaia.

Ciudad del fin del mundo | Ushuaia | ciudad del fin del mundo

Ushuaia, también conocida como la 'Ciudad del Fin del Mundo'. Imagen: iStock

¿Dónde queda Ushuaia?

Ushuaia, la ciudad más al sur del mundo, se erige majestuosa en el extremo sur de Argentina, en la isla Grande de Tierra del Fuego, y comparte frontera con el oeste-sur de Chile. Como capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Ushuaia contiene paisajes espectaculares y un clima frío que perdura la mayor parte del año, con una temperatura promedio de 5,7 °C.

Rodeada por los imponentes montes Martial y la bahía de Ushuaia, esta ciudad encantadora cautiva a quienes la visitan, con su mezcla única de naturaleza salvaje y encanto urbano.

Asimismo, debido a su ubicación en la latitud 54° Sur, Ushuaia tiene una característica única: tener el día con más horas de luz durante el verano, mientras que en invierno experimenta la noche más larga. En honor a estos fenómenos, se celebra una festividad que comenzó en 1986 y que actualmente dura tres días, del 20 al 22 de junio de cada año.

Ushuaia ubicación | Dónde queda la ciudad del fin del mundo

Ushuaia está ubicada en el extremo sur de Argentina. Imagen: Google Maps

¿Por qué se dice que es la 'Ciudad del Fin del Mundo'?

Aunque su nombre lo diga, esta ciudad no es conocida por ser la que pondrá fin a la vida en la Tierra o porque serviría como refugio en caso de un contexto apocalíptico.

A decir verdad —y como ya se mencionó antes—, la 'Ciudad del Fin del Mundo' es reconocida por su ubicación geográfica en el extremo sur de la isla Grande de Tierra del Fuego, en Argentina. Su proximidad al continente americano y al Paso Drake, que lleva a la Antártida a unos 1.000 km de distancia, le otorgan un carácter único y fascinante.

Históricamente, la imagen de Ushuaia como un lugar remoto y distante también ha sido influida por su pasado como colonia penal; el Gobierno argentino envió prisioneros allí en el siglo XIX, lo que reforzó su reputación como un lugar al 'fin del mundo'.

Asimismo, su entorno natural, rodeado de montañas escarpadas, bosques densos y aguas frías del Canal Beagle, fortalece la imagen de un lugar aislado y en el límite de la civilización conocida. Esta combinación de diferentes factores hace que Ushuaia sea frecuentemente descrita de esta manera tan poética.

La cárcel en el 'fin del mundo'

Debido a su ubicación tan remota y a sus bajas temperaturas, Ushuaia fue elegido inicialmente para construir una base militar y una cárcel. La prisión se terminó en 1911 y tuvo un total de cinco pabellones de 75 metros de largo con 76 celdas en cada uno de ellos.

La idea de crear esta cárcel se tomó del Reino Unido, que hizo algo similar con Australia: en 1791, crearon Norfolk debido a un gran problema de sobrepoblación en sus centros penitenciarios. En ese aspecto, y por la necesidad de alejar a las personas peligrosas de la sociedad, Ushuaia se consideró el lugar ideal para levantar nuevas cárceles y usar a los reos para desarrollar la ciudad bajo trabajos obligados.

Según datos históricos, los presos en la 'Ciudad del Fin del Mundo' tenían que cortar leña para la cárcel y el pueblo. Iban por un sendero hasta el río Pipo, donde trabajaban cortando troncos durante horas, para luego cargar la madera en el tren de vapor y llevarla de vuelta a la prisión.

La cárcel del 'fin del mundo' | Ushuaia | Argentina cárcel

La cárcel del 'fin del mundo' en Ushuaia. Foto: Museo del fin del mundo