Alianza vs. Libertad: ¿qué canales transmitirán el partido por la Libertadores?
Mundo

La prisión más alta del mundo está en América Latina: casi 5.000 metros sobre el nivel del mar y a -18 grados

Inaugurada en 1997, la prisión alberga a criminales notables y es parte de la estrategia de seguridad del país. Su acceso es complicado, creando serios desafíos para los familiares de los internos.

Penal en Los Andes es el más extremo de América Latina por su seguridad y condiciones climáticas. Foto: CNN
Penal en Los Andes es el más extremo de América Latina por su seguridad y condiciones climáticas. Foto: CNN

Una extrema prisión se encuentra en América Latina a 4.800 metros sobre el nivel del mar y con una complicada temperatura de - 18 grados. De esta forma, este centro de detención resulta un infierno para los criminales más peligrosos del país, sicarios y terroristas. Su aislamiento geográfico, prácticamente inaccesible, actúa como una barrera adicional para evitar intentos de fuga. Este entorno climático, junto con su diseño de máxima seguridad, hace que los internos enfrenten un castigo doble.

Desde su inauguración, el centro penitenciario ha suscitado un intenso debate por las duras condiciones que padecen los internos. Las temperaturas gélidas, la escasez de oxígeno y el aislamiento extremo constituyen un castigo adicional que agrava la situación de los reclusos. Organizaciones de derechos humanos han señalado que estas circunstancias extremas buscan desestabilizar tanto física como psicológicamente a los prisioneros.

VIDEO MÁS VISTO

Fisuras volcánicas en Islandia entran en erupción, liberando lava y gases tóxicos | créditos: Iceland Civil Defense via Storyful
Así luce la puerta principal del frío penal de Challapalca. Foto: CNN

Así luce la puerta principal del frío penal de Challapalca. Foto: CNN

¿Dónde queda la prisión más extrema de América Latina?

El Penal de Challapalca se encuentra ubicado en los Andes peruanos, en la región de Tacna, al sur de Perú. Está situado a una altitud de 4.800 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en la prisión más alta del mundo. El acceso a este centro de detención es muy complejo, ya que la llegada de los familiares no garantiza una visita inmediata e incluso ubicar la prisión es todo un reto.

Luego aterrizar en Tacna, Juliaca o Puno, los familiares que desean visitar a los presos deben afrontar peligrosos trayectos por carretera que superan las tres horas para llegar al penal. Esta situación logística no solo aumenta el aislamiento de los internos, sino que también plantea serios desafíos para sus seres queridos.

¿Cuándo fue construida la extrema prisión?

El penal de Challapalca, inaugurado en 1997 durante la administración de Alberto Fujimori y su asesor Vladimiro Montesinos, se estableció como parte de una estrategia para endurecer las políticas de seguridad del Perú. A lo largo de los años, este centro penitenciario ha sido escenario de algunos de los casos más notorios en la criminalidad peruana.

Entre sus internos más conocidos se encuentra el neerlandés Joran Van der Sloot, por el asesinato de la peruana Stephany Flores y es considerado el principal sospechoso en la desaparición de la estadounidense Natalee Holloway. Asimismo, destaca Gerson Gálvez Falla, conocido como ‘Caracol’, líder de la temida banda del Callao ‘Barrio King’.