Mundo

Transatlantic Tunnel: el megaproyecto millonario de Elon Musk que planea unir EE. UU. con Europa con viajes en menos de 1 hora

Elon Musk propone un innovador túnel transatlántico de 5.470 kilómetros entre Estados Unidos y Reino Unido. Se prevé que el tiempo de viaje entre países sea menor a una hora.

Elon Musk prevé que el tiempo de viaje entre ambos continentes será menor a una hora. Foto: composición LR/EFE/Microsoft Designer
Elon Musk prevé que el tiempo de viaje entre ambos continentes será menor a una hora. Foto: composición LR/EFE/Microsoft Designer

Elon Musk propone un túnel transatlántico de 5.470 kilómetros entre Estados Unidos y Europa, un ambicioso proyecto que promete unirlos con un tiempo de viaje de tan solo 54 minutos. Aunque su costo inicial era de 19 billones de dólares, Musk asegura que su empresa, The Boring Company, podría reducir la cifra mil veces; es decir, US$19.000 millones.

Este megaproyecto no solo desafía los límites de la ingeniería moderna, sino también los de la economía global. Con un costo estimado que equivale a más de cinco veces el Producto Bruto Interno (PBI) del Reino Unido, el túnel busca acortar la distancia entre ambos continentes con un mecanismo surrealista y fiel a las películas de ciencia ficción.

¿Cuál es el megaproyecto de Elon Musk que busca unir EE. UU. con Europa?

El Túnel Transatlántico es una ambiciosa propuesta que ha estado en la mente de visionarios durante más de un siglo, en la que se planea unir a Estados Unidos con Reino Unido gracias a una estructura de 5.470 km bajo el océano Atlántico. Sin embargo, fue Elon Musk quien volvió a poner la idea en el mapa con la promesa de construirlo a un costo mucho menor de lo estimado.

Este túnel, que uniría Nueva York y Londres, utilizaría tecnologías avanzadas como los trenes de levitación magnética (maglev) y túneles de vacío, eliminando prácticamente toda fricción y permitiendo velocidades de hasta 4.800 km/h. Aunque la propuesta aún carece de detalles técnicos y financieros concretos, ha despertado un gran interés y escepticismo en la comunidad científica e ingenieril.

Túnel transatlántico: proyecciones e inversión

El costo del Túnel Transatlántico ha sido uno de los puntos más polémicos del proyecto. Se estima que la inversión necesaria asciende a US$19 billones, una cifra colosal que equivale a más de cinco veces el Producto Bruto Interno (PBI) del Reino Unido. Sin embargo, Musk ha afirmado que su empresa, The Boring Company, podría construirlo por “mil veces menos dinero”, reduciendo el costo a US$19.000 millones.

Esta afirmación ha sido recibida con escepticismo, especialmente si se tiene en cuenta que el Eurotúnel, que conecta el Reino Unido con Francia, costó US$13.600 millones por solo 50,5 kilómetros. Comparativamente, el costo por kilómetro del túnel transatlántico sería significativamente menor, lo cual plantea dudas sobre la viabilidad económica del proyecto.

¿Qué es The Boring Company y cuál es su papel en este proyecto?

The Boring Company es una empresa fundada por Elon Musk en 2016 con el objetivo de revolucionar el transporte subterráneo. Inicialmente, la empresa se centró en la construcción de pequeños túneles en ciudades como Las Vegas y Hawthorne, California. Aunque estos proyectos han demostrado la capacidad de la empresa para desarrollar infraestructuras subterráneas, ninguno se acerca a la escala monumental del Túnel Transatlántico.

Según Musk, la tecnología de The Boring Company permitiría construir el túnel a un costo significativamente menor al estimado inicialmente, gracias a innovaciones en la excavación y construcción de túneles. Sin embargo, la falta de detalles técnicos y financieros concretos ha generado escepticismo en la comunidad científica.