HOY temblor de magnitud 4.2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Mundo

Estos son los 3 países de Sudamérica, además de Brasil, donde no se habla español

No solo es Brasil. Conoce que otras naciones sudamericanas no usan el español como idioma oficial y cuál es el origen de sus lenguas.

Estas 3 naciones de Sudamérica han mantenido, durante años, como idiomas oficiales lenguas que no son el español. años Foto: composición LR/Alamy
Estas 3 naciones de Sudamérica han mantenido, durante años, como idiomas oficiales lenguas que no son el español. años Foto: composición LR/Alamy

Aunque Sudamérica alguna vez fue una región en la que habitaron distintas civilizaciones con sus diferentes costumbres e idiomas, con la llegada de los españoles la región uniformizó la manera en la que se relacionaban sus habitantes. En este sentido, antiguas lenguas como el quechua, el aimara o el chiquitano son habladas cada vez menos, por lo que corren el riesgo de desaparecer ante la presencia del español.

Pero, no en toda América del Sur predomina el castellano como idioma oficial. Uno de los casos más conocidos es el de Brasil, aunque esto se debe a que fue conquistada por Portugal, quienes dejaron el portugués como lengua. Sin embargo, en la región existen otras 3 naciones sudamericanas donde no se habla español. ¿Cuáles son y cómo se comunican?

Los 3 países de Sudamérica donde no se habla español

República Cooperativa de Guyana

Ubicado entre Venezuela, Brasil y Surinam, Guyana es uno de los tres países de Sudamérica donde no se habla español. Por el contrario, este pequeño territorio tiene como idioma oficial el inglés debido a que fue una colonia británica desde el siglo XVII hasta 1996.

No obstante, debido a la llegada de esclavos de origen africano, chino, javanés e indios, el inglés que se habla en Guyana cuenta con variaciones. Además, otras lenguas que se hablan en esta región son el criollo guyanés, lenguas caribeñas y arawak y el indostaní caribeño, entre otros.

Durante los últimos años, Guyana ha entrado en un conflicto con Venezuela por la disputa del Esequibo, zona donde se descubrió una reserva de más de 10.000 millones de barriles de petróleo.

Guyana es el único país de Sudamérica que tiene como idioma oficial el inglés. Foto: Forbes

Guyana es el único país de Sudamérica que tiene como idioma oficial el inglés. Foto: Forbes

Guyana francesa

Como su nombre lo indica, la Guayana Francesa es un territorio que está bajo la soberanía de Francia, por lo que el francés es su idioma oficial. Este territorio se encuentra ubicado entre el sur de Brasil y el oeste de Surinam, por lo que su lengua cuenta con influencias indígenas y portuguesas.

En un inicio, la región fue habitada por indígenas caribes, arahuacos indígenas de Venezuela y grupos de galibí, emerillón, palikur, waiampí y wayana. Sin embargo, en 1643 Francia fundó Cayena, la actual capital, y se introdujo la esclavitud en las plantaciones, la cual no fue abolida hasta la Revolución Francesa.

En la actualidad, cuenta con 260.000 habitantes y casi el 90% de su territorio es una selva ecuatorial, por lo que solo se puede acceder a ella mediante una lancha motora.

Surinam

El país más pequeño de Sudamérica no habla español. Surinam, que limita con Guyana, la Guayana Francesa y Brasil, es un país que en el pasado fue una colonia de los Países Bajos, de la cual no se independizó hasta 1975. No obstante, adoptaron el neerlandés como su idioma oficial.

A mitades del año 2023, indígenas de Surinam marcharon para exigir derecho a la tierra. Foto: rfi

A mitades del año 2023, indígenas de Surinam marcharon para exigir derecho a la tierra. Foto: rfi

Uno de los aspectos más atractivos de Surinam es que cuenta con una de las comunidades con mayor diversidad étnica del mundo y un territorio cubierto al 80% por una selva tropical.