Estados Unidos

Aviso importante para inmigrantes en USA: estos latinos tienen menos probabilidades de obtener la ciudadanía americana en 2025

El informe del Migration Policy Institute (MPI) destaca varias razones que explican la baja tasa de naturalización entre los inmigrantes latinos en Estados Unidos. Además, el presidente Donald Trump ha puesto en marcha una serie de políticas destinadas a reforzar las deportaciones y restringir los procesos de naturalización.

Inmigrantes de Venezuela en Estados Unidos enfrentan más obstáculos para obtener la ciudadanía americana tras nuevas restricciones de Donald Trump. Foto: composición LR/difusión
Inmigrantes de Venezuela en Estados Unidos enfrentan más obstáculos para obtener la ciudadanía americana tras nuevas restricciones de Donald Trump. Foto: composición LR/difusión

Obtener la ciudadanía americana se ha convertido en un desafío aún mayor para un grupo de inmigrantes latinos en 2025. Según un informe del Migration Policy Institute (MPI), los venezolanos en Estados Unidos tienen una de las tasas de naturalización más bajas entre todos los grupos migrantes. Solo el 25 % de ellos ha obtenido la ciudadanía, un porcentaje muy inferior al 52 % del total de inmigrantes en territorio norteamericano.

Esta situación se debe, en gran parte, a que muchos venezolanos han llegado recientemente a Estados Unidos y todavía no cumplen con el tiempo mínimo de residencia requerido para solicitar la naturalización. Además, la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) por parte del Gobierno de Donald Trump ha dejado a miles de migrantes en una situación de incertidumbre.

VIDEO MÁS VISTO

Miami bajo el agua: calles inundadas tras intensas lluvias | créditos: @shaneyyricch via Storyful
El presidente Donald Trump ha implementado una serie de medidas para endurecer las deportaciones y restringir los procesos de naturalización. Foto: composición LR

El presidente Donald Trump ha implementado una serie de medidas para endurecer las deportaciones y restringir los procesos de naturalización. Foto: composición LR

¿Por qué los inmigrantes venezolanos tienen menos posibilidades de obtener la ciudadanía americana?

El informe del Migration Policy Institute (MPI) destaca varias razones que explican la baja tasa de naturalización entre los inmigrantes venezolanos en Estados Unidos:

  • Poca antigüedad en el país: el 74 % de los venezolanos arribó a Estados Unidos después de 2010, por lo que muchos aún no cumplen con el tiempo mínimo de residencia requerido para solicitar la ciudadanía americana.
  • Menos acceso a vías de inmigración permanentes: a diferencia de otros grupos migrantes, muchos venezolanos no obtienen la residencia permanente por medio de patrocinio familiar o laboral, sino a través de programas temporales como el TPS o el Parole Humanitario.
  • Cancelación del TPS y el Parole Humanitario: estos programas permitían a miles de venezolanos residir y trabajar legalmente en Estados Unidos, pero no otorgaba una vía directa a la Green Card. Su eliminación por parte del Gobierno de Donald Trump ha complicado la situación de estos inmigrantes.
Obtener la ciudadanía americana se ha convertido en un desafío aún mayor para ciertos inmigrantes latinos en 2025. Foto: composición LR

Obtener la ciudadanía americana se ha convertido en un desafío aún mayor para ciertos inmigrantes latinos en 2025. Foto: composición LR

Eliminación del TPS y su impacto en los inmigrantes venezolanos

El Estatus de Protección Temporal (TPS) fue una medida implementada en 2021 para proteger a los inmigrantes venezolanos de la deportación. Sin embargo, la administración de Donald Trump ha decidido cancelarlo a partir del 7 de abril de 2025. Esta medida afectará a más de 340.000 venezolanos en Estados Unidos.

Con la eliminación del TPS, miles de inmigrantes perderán su autorización de trabajo y quedarán expuestos a arrestos y deportaciones masivas. Esta decisión forma parte del Proyecto 2025, un plan impulsado por Trump que busca endurecer las políticas migratorias, restringir el acceso al asilo y reforzar las redadas en lugares donde antes los inmigrantes encontraban refugio.

El informe del Migration Policy Institute (MPI) destaca varias razones que explican la baja tasa de naturalización entre los inmigrantes venezolanos en Estados Unidos. Foto: composición LR

El informe del Migration Policy Institute (MPI) destaca varias razones que explican la baja tasa de naturalización entre los inmigrantes venezolanos en Estados Unidos. Foto: composición LR

Otras barreras que dificultan la naturalización de los venezolanos

Además de la falta de vías legales permanentes y la cancelación de programas de protección, los inmigrantes venezolanos enfrentan otros obstáculos que dificultan su camino hacia la ciudadanía americana:

  • Ingresos más bajos: en 2023, el ingreso medio anual de los hogares venezolanos fue de 71.900 dólares, menor al promedio de 78.700 dólares para hogares de inmigrantes y 77.600 dólares para ciudadanos estadounidenses.
  • Mayor índice de pobreza: el 17 % de los venezolanos en Estados Unidos vive en condiciones de pobreza, en comparación con el 14 % del total de inmigrantes y el 12 % de los ciudadanos estadounidenses.
  • Dificultades con el idioma: el 59 % de los venezolanos mayores de cinco años no domina bien el inglés. Esto puede limitar su acceso a mejores empleos y oportunidades educativas.

Endurecimiento de las políticas migratorias bajo el Gobierno de Donald Trump

Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha implementado una serie de medidas para endurecer las deportaciones y restringir los procesos de naturalización. La designación de Tom Homan como "zar de la frontera" ha intensificado las redadas en lugares de trabajo, iglesias, hospitales y centros comunitarios, espacios que antes eran considerados seguros para los inmigrantes.

Como parte del Proyecto 2025, el gobierno ha suprimido programas como el Parole Humanitario, ha impuesto requisitos más estrictos para la solicitud de asilo político y ha otorgado mayores poderes a las autoridades para efectuar arrestos sin limitaciones.