Economía

RETIRO AFP 2024: ¿quiénes podrían acceder, cómo se cobraría el dinero y qué falta para que se apruebe?

El dictamen que faculta a los afiliados de las AFP a retirar hasta 4 UIT de sus cuentas individuales de capitalización quedó listo para su debate en el Pleno. A continuación, revisa todos los detalles sobre el procedimiento para concretar este desembolso.

El texto aprobado por la Comisión de Economía plantea que cada 30 días calendario se retire 1 UIT de los fondos de AFP. Foto: composición LR/Andina
El texto aprobado por la Comisión de Economía plantea que cada 30 días calendario se retire 1 UIT de los fondos de AFP. Foto: composición LR/Andina

La Comisión de Economía que preside el parlamentario César Revilla aprobó, el último lunes 25 de marzo, el dictamen que busca autorizar un nuevo retiro de hasta 4 UIT (S/25.600) de los fondos de las AFP sin restricciones. Dicha propuesta legislativa quedó lista para ser debatida en el Pleno del Congreso luego de sufrir algunas modificaciones en su texto sustitutorio.

Sin embargo, se necesitan seguir algunos procedimientos administrativos previos para su aprobación final, los cuales fueron explicados por el titular de este grupo de trabajo parlamentario en declaraciones a La República. Ello, en respuesta al pedido de diversos congresistas para que sea exonerado de su plazo de su publicación y priorizado en la siguiente sesión plenaria del Legislativo.

Retiro AFP 2024 de hasta 4 UIT: ¿quiénes podrían acceder?

Con 17 votos a favor y 3 en contra, la Comisión de Economía aprobó el último lunes 25 de marzo el dictamen que autoriza un séptimo retiro de los fondos previsionales de hasta 4 UIT, equivalente en este año a S/20.600. 

La modalidad convalidada por los legisladores establece que la libre disposición de los fondos de AFP está dirigida a todos los aportantes, excepto a aquellos que ya participan del régimen especial de jubilación anticipada. Aparte de ello, no hay excepciones ni restricciones.

Recordemos que son parte del régimen especial de jubilación anticipada los afiliados que tienen 50 años cumplidos o menos de 65 años, y se encuentran en situación de desempleo por un período mayor o igual a 12 meses consecutivos.

A partir de la publicación de la ley, a los 15 días de ello, el retiro será efectivo luego de presentada la solicitud y cumplido el plazo máximo indicado.

Debe subrayarse que el retiro es intangible, es decir, que no puede ser embargado por deuda alguna, excepto las alimentarias que pueden afectar hasta el 30% del monto retirado.

Así sería el procedimiento para realizar el retiro AFP 2024

De aprobarse el dictamen para el retiro universal de hasta 4 UIT de los fondos de AFP, este se realizaría en 4 armadas. Según el texto del dictamen aprobado, se abonará hasta 1 UIT cada 30 días calendario, después de que se cumpla un mes de la presentación de la solicitud.

Previamente, los afiliados deberán presentar sus solicitudes de forma virtual o físicamente en un plazo de 90 días posteriores a la publicación de la ley. Además, los abonos se efectuarán de la siguiente manera:

  1. El primer abono será de 1 UIT (S/5.150) dentro de los 30 días posteriores a la solicitud.
  2. El segundo también será de 1 UIT y se efectuará 30 días después del primer desembolso de fondos.
  3. El tercero será hasta por 1 UIT (S/5.150) dentro de los 30 días calendarios contabilizados también a partir del retiro previo.
  4. El proceso culminaría con un cuarto pago que sería de una 1 UIT, conforme al texto sustitutorio.
  5. Si el afiliado desiste de retirar los fondos de su cuenta individual, podrá solicitarlo, por única vez, a su AFP 10 días antes del siguiente desembolso.

¿Qué falta para que se apruebe el retiro AFP?

A pesar de que la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó por mayoría el dictamen para el retiro efectivo de hasta 4 UIT (S/20,600), todavía se requiere que dicha medida sea debatida en el Pleno del Congreso de la República.

Según el presidente de la Comisión de Economía, César Revilla, en declaraciones a La República, el debate de este dictamen se realizaría a fines de abril o en los primeros días de mayo. “Por los procesos administrativos propios. Recuerda que todo en el Pleno es importante y todos los proyectos van en cola”, refirió.

Una vez que la norma sea aprobada por el Pleno del Legislativo, la autógrafa de ley debe ser remitida al Poder Ejecutivo que podría observarla o autorizar su publicación en el diario El Peruano. De ser esta última su decisión, se establecen los reglamentos de cómo serían los procedimientos para el retiro, cuya elaboración es asumida por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

Retiro de AFP: ¿cuántos se aprobaron hasta ahora?

Desde el 1 de abril del 2020 hasta la actualidad se efectuaron seis retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones debido a los proyectos de ley que se aprobaron en el Congreso y que buscaban enfrentar los impactos de la pandemia en la economía de nuestro país.

El primero de ellos estableció el retiro de hasta S/2.000 en el 2020, el segundo permitía la liberación del 25% de los fondos y disponía un monto máximo de 3 UIT en ese mismo año. Asimismo, el 13 de abril del 2020 se autorizó un nuevo desembolso de S/2.000 para los trabajadores despedidos por la suspensión perfecta y el 18 de noviembre de ese año, los afiliados podían retirar hasta 4 UIT de sus fondos. Finalmente, en mayo del 2021 se volvió a autorizar una liberación de AFP hasta S/17.600 y el año pasado, el monto aprobado fue hasta los S/18.400.

Retiro 4 UIT 2024: SBS estará a cargo de reglamento operativo, aclara Profuturo AFP

Retiro 4 UIT 2024: SBS estará a cargo de reglamento operativo, aclara Profuturo AFP

LEER MÁS
LINK para saber si estás afiliado a la AFP u ONP solo con DNI

LINK para saber si estás afiliado a la AFP u ONP solo con DNI

LEER MÁS
Retiro AFP 2024: esto falta para que se concrete el desembolso de fondos previsionales de hasta 4 UIT

Retiro AFP 2024: esto falta para que se concrete el desembolso de fondos previsionales de hasta 4 UIT

LEER MÁS
¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

LEER MÁS
Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

LEER MÁS
Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"