Economía

Luis Miguel Castilla: Arequipa tiene la tasa más alta de desempleados

Mal síntoma. Retroceso de la segunda ciudad del país nace antes de la pandemia. Hay obras paralizadas y presupuestos que no se gastan. Mientras que Cusco tiene tasa de 5% en desempleados, Arequipa, 16%, advierte el exministro Castilla.

Cifras de alarma. Exministro de Economía Luis Miguel Castillo sostiene que la inversión pública se maneja mal.
Cifras de alarma. Exministro de Economía Luis Miguel Castillo sostiene que la inversión pública se maneja mal.

De 100 arequipeños, en capacidad de trabajar, 66 laboran informalmente con sueldos bajos y sin derechos laborales; y 16 de ellos no tienen ningún trabajo. El director de Videnza Instituto, el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostiene que hasta diciembre pasado la región mistiana, tenía la más alta tasa de desempleo a nivel nacional.

El promedio nacional registra 10.8%, Arequipa tiene 15.9%. La reducción de puestos de trabajo lo justifican algunos indicadores: 1) es la segunda región del país con la mayor cantidad de obras públicas paralizadas, 85 en total que equivalen a una inversión de S/ 2900 millones. ¿A cuántos podrían emplear con su activación? 2) En los últimos años, sus autoridades no gastan los presupuestos, apenas 66%, y están por debajo de la media nacional.

3) El 30% de licitaciones convocadas son declaradas desiertas por falta de postores o reclamos de los competidores. A estos ítems se suma la paralización de proyectos mineros o Majes Siguas II.

Todas las regiones fueron golpeadas por la pandemia, pero se recuperan, por ejemplo, Cusco tiene 5% de desempleo a pesar de la parálisis del turismo.

La crisis de Arequipa viene de atrás con las gestiones pasadas. El producto bruto interno mistiano está 5% por debajo de la cifra que tenía antes de la pandemia. En cambio, Ica, La Libertad, Lambayeque, tienen índices superiores a los de pandemia. Si hay menos producción habrá menos empleo. Castilla opina también sobre la crisis nacional.

¿Y qué perspectiva económica proyecta para el país?

La inflación cederá pero no en el corto plazo. Hay un severo estancamiento económico pese a tener altos precios en los metales (Perú es productor de cobre). En años anteriores, esta bonanza jalaba la economía. En cambio, ahora no, debido a la contracción de la inversión pública y privada. La primera se contrae, por la alta volatilidad en los funcionarios del Estado y la segunda por la falta de predictibilidad económica, el anuncio de asamblea constituyente. Hay una merma de 10% y 15% de los ingresos de los trabajadores, eso afecta al consumo. Se incrementó la morosidad en los bancos. Estamos en una situación de precariedad laboral y ausencia de proyectos importantes. En Moquegua, se acaba Quellaveco y ya no hay proyectos mineros importantes. Por otro lado, la lucha contra la inflación no está siendo efectiva.

¿Por qué las medidas dadas en tema tributario no son eficaces?

En el caso del pollo, el 95% de la demanda se atiende en mercados, muchos de ellos son informales que no dan IGV o están con un régimen simplificado (RUS), ahí no hay IGV. Por otro lado, no se exoneró a toda la cadena productiva, la medida se queda en algún eslabón y no llega al consumidor. Estas medidas son muy ineficaces. Lo mejor hubiese sido transferencias directas a los grupos más vulnerables, subsidios a los fertilizantes, etc.

En el segundo gobierno de García se redujo el IGV en un punto, funcionó la medida?

No funcionó a mi criterio. Si queremos activar la producción, la reducción debe superar los cinco puntos. Un punto no ayuda, pero sí afecta a la caja fiscal. La medida actual si bien es cierto es temporal tendrá un impacto de 450 millones de soles que no se recaudarán asumiendo que no se prorrogue. A eso súmale las inafectaciones a los selectivos al consumo, el fondo de estabilización, sumado eso el costo puede llegar a 2000 millones de soles. Ese es el presupuesto anual de Juntos, si lo duplicas podrías mejorar la capacidad adquisitiva de quienes lo necesitan. Lo otro es una medida efectista con una lectura política media complicada, al no ocurrir la reducción, le echan la culpa a” los monopolios”.

Pero, ¿no hay grupos de dominio económico que concertan precios?

No es cierto, el pueblo-como lo dice el gobierno- compra a los establecimientos informales que no dan IGV. Igual pasa en el mercado de combustibles, 60% no pertenece a cadenas formales, de los seis mil por lo menos cuatro mil son independientes y no hay forma de fiscalizar y que la reducción llegue al consumidor. Está Indecopi y normas regulatorias que deben cumplirse. Pero no es como lo plantea el gobierno que da más un móvil político que técnico.

Algunos piden control de precios para contener la inflación.

Eso genera especulación y mercado negro porque los precios se ponen debajo de los costos de producción. Sobre las empresas públicas, también se vuelven cajas chicas del gobierno de turno. Eso provocó la quiebra del estado peruano en los noventa. Las pérdidas alcanzaron 20% del PBI. La inflación es transitoria y afecta a todo el mundo y nadie propugna los cambios efectistas que busca este gobierno.

¿No hay salida para reducir el efecto de precios altos en combustible?

Somos un importador neto, quizá pueda mejorar la situación con la planta recientemente inaugurada en Talara, nos permite refinar crudos pesados. Por otro lado, en la comercialización cuando hay incremento los precios suben pero cuando descienden demoran mucho. No creo que haya concertación por la misma característica de ser grifos independientes.

El gobierno podría dar un golpe de timón en lo económico

Lamentablemente no, el punto de quiebre fue nuevamente la asamblea constituyente, quiere cambiar los contratos, regular precios, el rol subsidiario del estado.