Economía

Economía caería 12% impactada por la crisis de la COVID-19

Estimó el MEF. Sectores económicos fueron impactados por el confinamiento. Al 2021, se espera un rebote de 10%, pero la recuperación recién se vería en el 2022.

Contraloría de la República recomienda al MEF hacer nuevo ajustes para que créditos de Reactiva Péru llegue a más microempresarios.
Contraloría de la República recomienda al MEF hacer nuevo ajustes para que créditos de Reactiva Péru llegue a más microempresarios.

Las medidas de confinamiento decretadas por el Gobierno para evitar la propagación de la Covid-19 generaron que en los primeros seis meses del año la economía tuviera una caída de 17,4%. Este duro retroceso haría que este año el Producto Bruto Interno (PBI) nacional tenga una contracción del 12%, así lo señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

De acuerdo a la ministra de Economía, María Alva, estas medidas restrictivas tuvieron un impacto negativo en todos los sectores económicos, ya que se registró un choque de oferta y demanda ante la paralización de las actividades no esenciales y el menor gasto de los agentes económicos, respectivamente.

No obstante, al ya haber una reactivación económica en marcha, el Ejecutivo estima que el desempeño mejore y se tenga un segundo semestre “menos malo” que el primero (-7,0%).

“En el segundo semestre vemos otra dinámica y es una recuperación impulsada por lo sectores primarios que van a alcanzar niveles similares a antes de la Covid-19, vemos una recuperación más lenta en los sectores no primarios”, precisó Alva durante la presentación del Marco Macroeconómico Multianual 2021-2024.

Para el 2021, en cambio, la economía nacional tendría un rebote del 10%, impulsado por el mayor dinamismo del consumo (6,5%), de la inversión privada (22,0%) y del gasto público (10,6%). Sin embargo, recién en el 2022 se tendría una recuperación real a los niveles antes de la pandemia.

Entre los riesgos que tendría la actividad económica está el menor dinamismo del consumo privado, esto debido al cambio de hábito de las familias por temor al contagio y por los menores ingresos ante la pérdida del empleo.

Déficit fiscal

La titular del MEF también estimó que el déficit fiscal llegará al -10,7% este año, explicado por la caída en los ingresos del Gobierno general de S/ 31.000 millones por la poca recaudación tributaria producto de la menor actividad económica, y por un incremento en el gasto no financiero de alrededor S/ 27.000 millones, lo cual se está destinando para financiar el plan económico del Ejecutivo.

En esa misma línea, Alva explicó que si bien habrá un incremento en el déficit fiscal este será temporal, por lo que se prevé que hacia el 2026 se llegará nuevamente al déficit de -1%.

Como consecuencia del alto nivel de déficit fiscal, Alva Luperdi precisó que ello generará un mayor nivel en la deuda pública en los próximos años que llegaría al 38,8% del PBI al 2024.

“Se va a experimentar un incremento temporal de la deuda pública para poder financiar este déficit, pero aun así el Perú va a ser el país que va a registrar los menores niveles de deuda pública en la región”, resaltó.

Descartan incremento de impuestos

A raíz del incremento en el déficit fiscal, Alva descartó un alza de impuestos para sustentar el presupuesto del 2021, ya que no es la única forma para generar mayor recaudación.

Es por ello que recordó que en el país se registran altos niveles de evasión en el pago de los impuestos debido a la alta informalidad que existe, por lo que hay espacios de mejora para contribuir con la recaudación.

Otro aspecto que consideró importante es mejorar la progresividad del sistema tributario y revisar las exoneraciones tributarias para que sean más eficientes.

Mañana se presentará ley de presupuesto para el 2021

La ministra de Economía, María Alva, adelantó que ayer en Consejo de Ministros se aprobaría la ley de presupuesto público para el 2021. De esta manera, mañana se presentaría el proyecto al Congreso.

A pesar de que no brindó más detalles, la funcionaria detalló que al haberse experimentado una caída de S/ 18.000 millones en los Recursos Ordinarios (RO) -principal fuente de financiamiento del presupuesto-, esto será compensado con un mayor endeudamiento.

“La caída en el RO se está compensando con un mayor endeudamiento. Esos detalles no lo quiero adelantar hasta que el Consejo de Ministros apruebe la propuesta, pero sí ratificar que hemos sido bastante responsables y realistas porque es un presupuesto que lo va a recibir un nuevo gobierno”, puntualizó.

Vale recordar que ya se había adelantado que al sector salud se destinará S/ 20.000 millones.

proyecciones mef

proyecciones mef

Newsletter Economía LR

Suscríbete aquí al boletín de Economía LR y recibe en tu correo electrónico, de lunes a viernes, las noticias más relevantes del sector y los temas que marcarán la agenda.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana