Empleo y salud. En el plano laboral, el sexo femenino lidia con la inequidad e informalidad. Ello se refleja en una deficiente protección en salud ya que la cobertura entre Essalud y los seguros privados no alcanzan ni al 30% de ellas.,La brecha salarial entre las mujeres y los hombres en el Perú aún es amplia. Hablamos de S/ 572 de diferencia, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La entidad revela que, durante el 2018, el salario promedio de una mujer en el Perú Urbano fue de S/ 1.240 mientras que en los hombres fue de S/ 1.812 en el mismo año. Y a medida que la edad aumenta, la brecha crece. Entre los 45 años y más, las mujeres ganan S/ 1.250 en promedio mientras que los hombres tienen un salario de S/ 1.935. La diferencia es de más de S/ 600. PUEDES VER Más de 440 mil adolescentes no estudian ni trabajan El dato más alentador es que los salarios, en el caso de las mujeres, crecieron en mayor proporción frente al de los hombres. Entre el 2017 y el 2018, el salario de los hombres creció 1% y en el caso de las mujeres fue de 1,8%. Casi el doble. Un modo de atacar esta realidad es establecer rangos salariales en las empresas. Así lo explica la economista Carolina Trivelli. "Si tú haces la definición de los puestos, cuáles son las competencias que se necesitan y el rango salarial, se reducen las brechas. Eso hace que el salario no sea tan discrecional", afirmó. Desde el Estado, se debe recordar que hay una ley vigente que evita la discriminación salarial. Invoca a las empresas a establecer categorías, funciones y remuneraciones en función a los puestos. Precisamente, la ley faculta a la Sunafil desde este 1 de julio a sancionar a las empresas que incumplan con ello. PUEDES VER Las mujeres ganan 572 soles menos que los hombres Otra forma es la conformación de comités de género en las empresas, donde se evalúa cómo cerrar brechas. "Por ahora, es una práctica voluntaria", aseveró Trivelli. En ambos casos, se corrige la injusticia que sufre la mujer en un ambiente laboral donde también debe luchar contra el mundo informal. El INEI precisa que el 28% de las mujeres que trabaja se desempeña en el rubro del comercio y, en su mayoría, en microempresas, donde predomina la informalidad, lo que repercute en su nula cobertura médica. PUEDES VER Mujeres dedican 24 horas más de trabajo doméstico que los varones en la semana Tal como se muestra en la gráfica, en el último trimestre del 2018, el 50,4% de las mujeres peruanas se atiende en el Seguro Integral de Salud (SIS), que atiende a poblaciones de bajos recursos y sin cobertura, mientras que la población femenina que se atienden en Essalud o tienen un seguro privado no llega ni al 30%. "Este es un reflejo de la participación de las mujeres en el mercado laboral formal. Enfrentan discriminación para entrar a estos mercados", dice Carolina. PUEDES VER Inflación: ¿En qué ciudades subieron más los precios en febrero? Con relación a similar trimestre del 2017, se incrementa el acceso a Essalud de los hombres en 1 punto porcentual, mientras que en las mujeres no muestra variación significativa. La calidad de atención tampoco es la más adecuada para ellas. Según cifras del ente estadístico, en promedio el tiempo de programación de citas de las mujeres es de 3 días y 2 horas mientras que en los hombres es de 2 días y 19 horas. Es decir, el tiempo promedio de espera de cita para los hombres es 7 horas menos que para las mujeres. PUEDES VER Canasta familiar: más de la mitad de los productos subieron en febrero Para el economista y exjefe del INEI Farid Matuk dichos datos reflejan "la falta de ingresos de aquellos hogares donde no usan servicios privados y migran al servicio público". Dichas deficiencias ocurren en un ambiente donde las mujeres son las que más sufren de problemas médicos. En el último trimestre del 2018, el 41,2% de ellas sufrieron alguna enfermedad crónica. La cifra es mayor frente a la de los hombres (33,2%) y frente al mismo trimestre del 2017, cuando era de 37,9%.