ICE: nueva sanción hará que empresas no quieran contratar inmigrantes indocumentados en EEUU
Miles de inmigrantes indocumentados se verán afectados tras nueva sanción de ICE, esta es la increíble razón por las que pueden perder su trabajo y renunciar al sueño americano.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha establecido nuevas sanciones que impactarán de manera significativa en la contratación de inmigrantes sin documentos. En un comunicado reciente, la agencia federal reveló que tres compañías en Denver han recibido multas económicas por contratar a empleados que no tenían el permiso legal requerido.
Las penalizaciones son un componente de una ofensiva para asegurar que las compañías respeten las normativas de verificación de elegibilidad laboral. Con esta acción, ICE tiene como objetivo impedir futuras contrataciones irregulares y transmitir un mensaje claro a todo el sector privado.
PUEDES VER: Padre llega con otra mujer al intercambio de custodia y la madre de su hijo la asesina a tiros en Florida

¿Cuánto es la sanción del ICE a empresas por contratar inmigrantes indocumentados?
Las tres compañías mencionadas tendrán que pagar un total aproximado de US$8 millones. De acuerdo con el informe oficial, se detectaron infracciones masivas a la legislación que impide la contratación de individuos sin permiso para trabajar en Estados Unidos.
CCS Denver, Inc. obtuvo la sanción más severa, valorada en más de US$6,1 millones después de ser detectada una tasa de infracción del 100%. PBC Commercial Cleaning Systems, Inc., con US$1,5 millones, y Green Management Denver, con un depósito de US$270 mil por contratar a 44 empleados indocumentados.
¿Cómo justifica ICE las sanciones a las empresas que contratan inmigrantes indocumentados?
ICE argumenta que las penalizaciones son imprescindibles para salvaguardar la equidad en el mercado laboral. "Estas sanciones refuerzan nuestro compromiso de hacer cumplir la ley y promover una cultura de cumplimiento", detalló el agente Steve Cagen, encargado del operativo.
Las inspecciones se llevaron a cabo en colaboración con la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). De acuerdo con ICE, las auditorías descubrieron infracciones sistemáticas en los procedimientos de verificación laboral realizadas por las compañías sancionadas.
ICE al acecho de inmigrantes
Una de las últimas detenciones mediáticas realizada por ICE fue la de Raúl Ical, un guatemalteco de 29 años, desencadenó una gran manifestación en un tranquilo vecindario de San Antonio, Texas. Tras haber estado entre seis y ocho horas escondido en un árbol, mientras intentaba eludir la detención por parte de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
El suceso tuvo lugar cerca de las calles South Navidad y Hazel, lo que provocó la intervención de fuerzas del estado y federales, además de atraer la atención de residentes, activistas y varios medios como NBC News, The New York Times y KTSA News.
El suceso se inició alrededor del mediodía. En una parada frecuente de tráfico, los oficiales reconocieron a Ical como pasajero de un automóvil e intentaron frenarlo. No obstante, el inmigrante se escapó, ingresando al jardín posterior de una casa y subiendo a un árbol para eludir ser arrestado.