
Día Mundial de la Salud en EEUU: por qué se celebra cada 7 de abril y qué campaña promoverá la OMS este 2025
El objetivo es generar conciencia sobre temas de salud pública a nivel global, movilizar acciones para mejorar la salud de las personas y promover políticas públicas que beneficien a comunidades.
- Este producto usado en bebés fue catalogado como "probablemente cancerígeno", según la OMS
- El producto doméstico que todos tenemos y que produciría cáncer de ovario, según la OMS

Este 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud 2025, una fecha significativa para reflexionar sobre los desafíos en salud pública global. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido centrar su campaña en la salud materna y neonatal, dos pilares fundamentales para garantizar un futuro saludable y equitativo. Bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", la OMS insta a gobiernos y sistemas de salud a actuar de manera decidida para reducir las muertes prevenibles de mujeres embarazadas, madres y recién nacidos.
La salud materna y neonatal sigue siendo un tema crucial, especialmente en regiones con altos índices de pobreza y falta de acceso a servicios de salud adecuados. A pesar de los avances, las estadísticas siguen siendo alarmantes. Según la OMS, cada siete segundos, una madre o un recién nacido mueren por causas que podrían evitarse con medidas de salud pública más eficaces. Por eso, el Día Mundial de la Salud 2025 se convierte en un llamado a la acción a nivel global.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Salud?
El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril en conmemoración de la fundación de la OMS en 1948. Su objetivo es generar conciencia sobre temas de salud pública a nivel global, movilizar acciones para mejorar la salud de las personas y promover políticas públicas que beneficien a las comunidades.
Cada año, se elige un tema prioritario, como el de 2025, que se enfoca en la salud materna y neonatal para reducir las muertes prevenibles y asegurar un futuro saludable para todos.
La mortalidad materna y neonatal: cifras alarmantes
Cada año, alrededor de 300,000 mujeres mueren debido a complicaciones del embarazo o parto, mientras que más de cuatro millones de recién nacidos no sobreviven al nacimiento o al primer mes de vida. Estas cifras representan una tragedia que podría haberse evitado con una mejor atención médica, especialmente en áreas rurales y marginadas. De acuerdo con la OMS, esta es una de las principales razones por las que el Día Mundial de la Salud 2025 se dedica a promover cambios significativos en la salud materna e infantil.
¿Qué está haciendo la OMS para abordar esta crisis?
Para abordar esta alarmante situación, la OMS ha lanzado varias iniciativas clave durante el Día Mundial de la Salud 2025. A continuación, se detallan algunas de las principales acciones que la organización está promoviendo:
PUEDES VER: Licencia de Conducir en Nueva York: precios, requisitos y dónde tramitarla fácilmente, incluidos inmigrantes

- Guías clínicas mejoradas: la OMS ha publicado nuevas guías clínicas sobre atención prenatal y neonatal, que abordan de manera integral las necesidades de las madres y los recién nacidos, incluyendo la atención física y emocional.
- Inversión en infraestructura de salud: la OMS hace un llamado a los gobiernos de todo el mundo para que incrementen la inversión en infraestructuras de salud, especialmente en áreas rurales y marginadas donde el acceso a los servicios médicos es limitado.
- Sensibilización sobre la importancia del parto seguro: ee están llevando a cabo campañas globales para educar a las comunidades sobre la importancia de dar a luz en centros de salud atendidos por personal capacitado, con el fin de reducir las complicaciones durante el embarazo y el parto.
- Derecho universal a la salud: en el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la OMS enfatiza la necesidad de garantizar que todas las mujeres, sin importar su situación económica, racial o geográfica, tengan acceso a servicios de salud de calidad.