Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Ciencia

Astrónomos descubren planeta similar a la Tierra con potencial para la vida: "Sería un mundo oceánico"

La temperatura de Gliese 12 b, parecido a la Tierra, oscila entre los 10 y 41 °C. En los próximos meses, el telescopio James Webb de la NASA lo analizará mejor.

El planeta tiene un tamaño intermedio entre Venus y la Tierra. Foto: IA/LR
El planeta tiene un tamaño intermedio entre Venus y la Tierra. Foto: IA/LR

Un planeta de un tamaño similar a la Tierra ha sido descubierto por equipos de astrónomos de España, Japón y Estados Unidos. Es denominado Gliese 12 b y se estima que es potencialmente habitable.

Gliese 12 b está ubicado dentro de la ‘zona de habitabilidad’ de su estrella, lo que lo convierte en un candidato prometedor para estudiar su atmósfera con el potente telescopio espacial James Webb, informó el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que ha participado del descubrimiento.

Dos estudios relacionados acerca del hallazgo astronómico han sido publicados en revistas científicas, de forma paralela. Las publicaciones están en The Astrophysical Journal Letters y Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

El hallazgo de un mundo potencialmente habitable

El descubrimiento de Gliese 12 b comenzó en otoño pasado cuando el telescopio espacial TESS de la NASA registró un descenso en el brillo de la estrella Gliese 12, ubicada en la constelación de Piscis. Este fenómeno, conocido como eclipse, sugirió la presencia de un exoplaneta transitando frente a su estrella. Un equipo hispano-japonés analizó estos datos utilizando los instrumentos Muscat 2 en el Observatorio del Teide en Canarias y Muscat 3 en Hawái. Adicionalmente, telescopios como Carmenes en Almería y el IRD en Hawái confirmaron el descubrimiento al observar el movimiento gravitacional de la estrella, provocado por la órbita del planeta.

La colaboración internacional y el uso de tecnología avanzada permitieron confirmar la existencia de Gliese 12 b y también conocer sus características. La estrella Gliese 12 es una enana roja (las estrellas más comunes y estables), aproximadamente tres veces menor que el Sol, lo que facilitó la observación del exoplaneta debido a los eclipses más pronunciados en cada tránsito.

 Su estudio ayudará a conocer cómo los planetas cercanos a sus estrellas conservan o pierden sus atmósferas. Foto: NASA

Su estudio ayudará a conocer cómo los planetas cercanos a sus estrellas conservan o pierden sus atmósferas. Foto: NASA

¿Cómo es Gliese 12 b?

Gliese 12 b se caracteriza por tener un tamaño y masa casi idénticos a los de la Tierra, con un radio que es un 90% del terrestre. Este exoplaneta completa su órbita en solo 13 días terrestres, lo que lo sitúa muy cerca de su estrella, a un 7% de la distancia entre la Tierra y el Sol. Sin embargo, debido a la menor luminosidad de la enana roja Gliese 12, el planeta se encuentra en la llamada zona habitable, donde las condiciones pueden permitir la existencia de agua líquida en su superficie.

Los científicos calculan que la temperatura en Gliese 12 b oscila entre los 10 y los 41 grados centígrados. Aunque no se ha podido determinar con precisión su composición, se cree que es un planeta rocoso, posiblemente similar a la Tierra o a Venus, con una atmósfera delgada de nitrógeno y vapor de agua.

 El tamaño estimado de Gliese 12 b puede ser tan grande como la Tierra o ligeramente menor, comparable al de Venus en nuestro sistema solar. Foto: NASA

El tamaño estimado de Gliese 12 b puede ser tan grande como la Tierra o ligeramente menor, comparable al de Venus en nuestro sistema solar. Foto: NASA

José Caballero, coautor de uno de los estudios, astrofísico del Centro de Astrobiología de Madrid (CAB), sugiere que el planeta podría ser cálido y árido, con poca agua líquida en la superficie. “Podría ser un mundo oceánico, pero creemos que se parecerá más a la Tierra o a Venus", dijo para El País.

“Este planeta está a la vuelta de la esquina en escalas astronómicas y tiene una posición respecto a su estrella muy prometedora para poder albergar vida", afirmó María Rosa Zapatero, también coautora e investigadora del CAB al mismo medio.

¿Es posible comprobar si hay vida en Gliese 12 b?

A pesar de las condiciones prometedoras de Gliese 12 b, la confirmación de la existencia de vida en este exoplaneta sigue siendo un desafío significativo debido a la distancia. “No tengo ninguna duda de que hay vida en el universo más allá del sistema solar. Es posible que en Gliese 12 b la vida esté bullendo. El problema es que no se puede determinar sin ambigüedad que existe, porque esta estrella está a una distancia inalcanzable para cualquier nave humana", explicó Zapatero.

La única forma de estudiarlo es a través de la observación de su atmósfera desde la Tierra. En los próximos meses, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA observará Gliese 12 b para detectar posibles signos de vida.

¿Cuáles son las condiciones para que un planeta sea habitable?

Para que un planeta sea habitable, en primer lugar, es preferible que se encuentre a una distancia lo suficientemente lejana como para no recalentarse, pero no tan distante como para congelarse. Debería tener una superficie rocosa como la Tierra y no una complexión gaseosa como los gigantes del sistema solar (por ejemplo, Júpiter).

Asimismo, el clima no debe ser hostil para favorecer el desarrollo de las especies que habitan el cuerpo celeste. Si bien esta visión es antropocentrista, es decir, tomamos como referencia a la sociedad humana, por el momento es el único modelo que podemos estudiar —basado en el carbono— como punto de partida.

;