El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que, a partir de este miércoles 16 de abril, se pondrá a disposición de la ciudadanía el nuevo DNI electrónico 3.0. Este documento estará habilitado tanto para personas adultas como para menores de edad. Según detalló la entidad, el nuevo modelo incorpora un chip criptográfico y cuenta con 64 elementos de seguridad, además de firma digital y verificación biométrica, lo que permitirá fortalecer la protección de los datos personales de los ciudadanos.
"El DNI Electrónico 3.0 es el más infalsificable", declaró la jefa del Reniec, Carmen Velarde, quien lo presentó en una conferencia. Asimismo, dicha profesional indicó que el documento ayudará a impulsar el voto digital.
El nuevo DNI electrónico 3.0 incorpora avanzadas medidas de seguridad que dificultan su falsificación. Entre estas destacan imágenes con líneas y textos microscópicos de alta resolución, un sello central con el símbolo del Inti Raymi, y un chip renovado con mayores códigos internos para procesar información del ciudadano. En el reverso del documento, se encuentra un código QR único que permite verificar su autenticidad mediante un doble control al escanearlo.
En cuanto a su diseño, el DNI 3.0 presenta una impresión multicolor en tonos verde grisáceo, amarillo, violeta y azul. También integra nuevos hologramas e ilustraciones que reflejan la identidad cultural del país: en el anverso se observa un gallito de las rocas, mientras que en el reverso figuran un tejido ashaninka, la danza de la marinera junto al caballo de paso y las ruinas de Chan Chan. La imagen de Machu Picchu continúa como emblema principal, ahora acompañada del isotipo del Reniec.
DNI electrónico 3.0 cuenta con un código QR único. Foto: Reniec
El DNI electrónico 3.0 tendrá un costo de 41 soles, el mismo monto que se paga actualmente por el documento vigente. El pago puede realizarse a través de la plataforma virtual Págalo.pe o en cualquier agencia del Banco de la Nación. Una vez hecho este paso, los ciudadanos deben acudir a una oficina del Reniec para completar el trámite correspondiente.
Este nuevo documento está diseñado como una transición hacia el DNI digital que se implementará en los próximos años. Además de reforzar la identidad digital de los ciudadanos, busca fomentar el acceso a servicios digitales y potenciar el comercio electrónico en el país, gracias a sus características tecnológicas avanzadas.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.