Sociedad

UPC, UPN y Universidad César Vallejo se pronuncian tras prohibición de educación virtual de Sunedu

Tras la decisión de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) de limitar completamente las clases virtuales, las universidades expresaron posturas encontradas respecto a esta medida.

Universidades deben acatar esta resolución de la Sunedu. Foto: composiciónLR/Andina
Universidades deben acatar esta resolución de la Sunedu. Foto: composiciónLR/Andina

Diversas instituciones de educación superior en Perú expresaron su posición sobre la resolución de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) de abolir completamente las clases virtuales. Las universidades sostienen que esta determinación perjudica el progreso académico de los estudiantes que, por distintos motivos, no tienen la capacidad de asistir a las clases presencialmente.

“La educación universitaria es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad. La prohibición de programas de pregrado 100% virtuales busca garantizar que los estudiantes universitarios tengan acceso a una formación presencial que fomente el desarrollo de habilidades prácticas, el trabajo en equipo y la interacción directa con sus docentes y compañeros. Es responsabilidad de Sunedu velar por la calidad de nuestra educación, asegurando que los programas académicos cumplan con los estándares necesarios para formar profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo del país”, declaró el presidente del Consejo Directivo de Sunedu, Manuel Castillo.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios
larepublica.pe

La Universidad Privada del Norte (UPN), la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Universidad César Vallejo se han pronunciado respecto a la resolución N.º 0006-2024 de la Sunedu, dos de estas instituciones no han visto con buenos ojos esto.

Sunedu: ¿qué dijeron estas tres universidades sobre esta prohibición?

La Universidad César Vallejo (UCV) fue la primera institución universitaria en responder a este dictamen. El centro de estudios mostró una postura neutra, ya que esta no influye en la propuesta académica de la universidad, puesto que todos los cursos que ofrecen en las distintas carreras cuentan con una modalidad presencial.

Por otro lado, la Universidad Privada del Norte (UPN) mostró su total disconformidad y preocupación con esta decisión. La casa de estudios asegura que esto afecta a la "democratización" y "el acceso a una educación de calidad" de miles de jóvenes que por diferentes razones no pueden realizar sus estudios superiores de forma presencial. No obstante, afirman que acatarán este veredicto del Consejo Directivo de la Sunedu.

Comunicado UPN. Foto: Facebook

Comunicado UPN. Foto: Facebook

"Expresamos nuestro rechazo y profunda preocupación ante esta decisión que afecta la democratización y el acceso a una educación de calidad a miles de jóvenes peruanos que de estudios superiores", comunicaron.

Por último, la UPC, al igual que la UPN, se mostró en contra de ello, y cuestionó este accionar de la Sunedu, quien años atrás autorizó esta medida de virtualidad para aquellos estudiantes con 24 años a más. Ambas instituciones aseguran que "agotarán las instancias necesarias" para que esta resolución se revierta, puesto que carece de sustento legal.

¿A quiénes afectará esta medida?

Actualmente, las universidades en Perú que brindan programas de pregrado en modalidad virtual se enfrentan al reto de adaptarse a estas regulaciones impuestas por la Sunedu. Para alinearse con la nueva legislación, dichas instituciones educativas deben revisar y modificar sus currículos para integrar elementos de enseñanza presencial o semipresencial.

Este cambio tiene como finalidad asegurar la calidad de la educación y la adherencia a los criterios definidos por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. De acuerdo con las directrices, la implementación de estos ajustes deberá ser efectiva a partir del año académico 2024.

 Comunicado César Vallejo. Foto: Facebook

Comunicado César Vallejo. Foto: Facebook

¿Qué dijo la Sunedu?

El jefe de Asesoría Jurídica de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Carlos Mesía, se pronunció sobre el comunicado emitido por la entidad respecto a las clases virtuales en las universidades del país. De esta manera, Mesía enfatizó que la virtualidad no ha sido eliminada, sino que hubo un malentendido con el comunicado original.

Explicó que, la Sunedu, recordó a la comunidad universitaria que se prohibía a las universidades ofrecer programas de pregrado completamente virtuales. Se requiere ahora un componente de presencialidad, elevando del 10 % al 20 % el requisito de presencialidad.

El señaló que algunas universidades no estaban cumpliendo con esta normativa, lo que llevó a la emisión del comunicado para recordarles su obligación de cumplir con las regulaciones establecidas desde noviembre. La intención fue hacer cumplir estas normas por razones de autoridad.

Lo más visto
Lo último
La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

LEER MÁS
Alejandra Argumedo pide perdón tras expresiones racistas en bus del Metropolitano

Alejandra Argumedo pide perdón tras expresiones racistas en bus del Metropolitano

LEER MÁS
Cayó 'El Monstruo' en Paraguay: Erick Moreno fue detenido por la Policía en su domicilio

Cayó 'El Monstruo' en Paraguay: Erick Moreno fue detenido por la Policía en su domicilio

LEER MÁS
Periodista paraguayo asevera que captura de 'El Monstruo' casi es frustrada por un aviso de la policía peruana

Periodista paraguayo asevera que captura de 'El Monstruo' casi es frustrada por un aviso de la policía peruana

LEER MÁS
Así fue la captura del 'Monstruo' en Paraguay: video captó el preciso instante de la caída del criminal más buscado del Perú

Así fue la captura del 'Monstruo' en Paraguay: video captó el preciso instante de la caída del criminal más buscado del Perú

LEER MÁS
Municipio de Barranco sobre cobro a quinceañera por foto en Puente de los Suspiros: "No cobramos, regulamos"

Municipio de Barranco sobre cobro a quinceañera por foto en Puente de los Suspiros: "No cobramos, regulamos"

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Sociedad

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Corte de luz en Arequipa por Seal: revisa horarios y zonas afectadas del 24 al 26 de septiembre

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil