Sociedad

Sutep anuncia huelga nacional si no hay diálogo por presupuesto en educación: ¿en qué fecha?

En una entrevista para La República, el secretario general del Sutep, Lucio Castro, sostuvo que el presupuesto debe ser el 6%, tal como lo dice la Constitución.

Y el  69% de las áreas rurales se ven perjudicadas con la conectividad del internet. Foto: composición LR/Fabrizio Oviedo
Y el 69% de las áreas rurales se ven perjudicadas con la conectividad del internet. Foto: composición LR/Fabrizio Oviedo

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) anunció una huelga nacional si no se consigue entablar un diálogo exitoso con el Ministerio de Educación acerca del presupuesto en el sector.

En una entrevista para La República, el secretario general del Sutep, Lucio Castro, afirmó que el presupuesto debe ser el 6%, tal como lo dice la Constitución, para así solucionar los problemas en infraestructura, alimentación, acceso a capacitaciones para los docentes, entre otros. Además, indicó que actualmente la preocupación del Estado es prácticamente nula.

Por otro lado, comentó que de acuerdo con las estadísticas, el 54% de las instituciones educativas en el país carece de servicios básicos, como agua, luz y desagüe. Y el 69% de las áreas rurales se ven perjudicadas con la conectividad del internet.

Sutep anuncia huelga nacional: ¿cuándo será?

Lucio Castro informó que el 20 de marzo el sindicato tendrá una convención nacional y que si hasta esa fecha no hay respuesta del Gobierno, deben tomar la decisión del inicio de la huelga. "Va a depender de lo que diga el Gobierno (...) Tú vas a Ica, Loreto y todos están decididos al la huelga. Lo más probable es que esa medida se inicie a inicios de mayo, si no hay diálogo", aseveró Castro.

Asimismo, añadió que confía en que estos días sean de diálogo y que aún no le han dicho cuándo habrá una junta con la ministra.

Por otro lado, la ministra de Educación, Miriam Ponce, y la presidenta de la República, Dina Boluarte, han cuestionado que el gremio amenace con realizar una huelga, pues eso afecta a los alumnos.

Ante ello, el secretario general del Sutep dijo que los miembros del sindicato están dispuestos a recurrir al diálogo, siempre que se atiendan sus reclamos, ya que están agotados de intentar sin éxito llamar la atención del Gobierno y del Congreso. En ese sentido, mencionó que en lugar de restringir al magisterio el derecho a la huelga o la movilización, se sugiere que la presidenta Boluarte respete el acuerdo de negociación colectiva firmado en 2023. Destacó que no se están respetando varios de los puntos establecidos.

¿La huelga de maestros podría afectar el inicio de clases?

La huelga de docentes anunciada por el Sutep podrían afectar las clases; sin embargo, la ministra de Educación, Miriam Ponce, pidió a los maestros ser responsables y comprometidos con su labor.

"Estamos abiertos a conversar, pero no estamos de acuerdo con que se afecte a terceros, como son los niños y adolescentes. El tema de anunciar (la huelga) cuando ni siquiera hemos empezado las clases es una falta de respeto, inclusive, a nuestras niñas, niños y adolescentes, y a las familias", aseguró.

Año escolar 2024: ¿cuándo iniciarán las clases en Perú?

La titular de la cartera de Educación confirmó que las clases escolares iniciarán el 11 de marzo en todo el país con la excepción de dos regiones: Ica y Moquegua. El motivo de la última circunstancia se debe a las altas temperaturas registradas en ambos lugares.

Tanto en Ica como en Moquegua las clases empezarán unas semanas después del año escolar regular. No obstante, todavía no se ha especificado cuál sería esa fecha.

“El primero de marzo muchas instituciones educativas privadas están retornando a las aulas y más de 6,5 millones de estudiantes volverán el 11 de marzo. La fecha se mantiene”, sostuvo. Asimismo, la ministra Miriam Ponce exhortó a los padres de familia a “brindar el acompañamiento necesario a sus menores hijos".

Últimas noticias

Robert Prevost, el candidato para Papa que representa a Estados Unidos, pero también a un país de Sudamérica

Robert Prevost, el candidato para Papa que representa a Estados Unidos, pero también a un país de Sudamérica

EsSalud otorga subsidio de S/820 para aseguradas en 2025: conoce los requisitos y el paso a paso para obtener el beneficio económico

Padre devastado por la muerte de su hijo advierte sobre crisis que aterroriza a familias en EEUU: "le pueden pasar a cualquiera"

Sociedad

La nueva avenida que conectará Lima Norte luego de 30 años: obra de más de S/ 3 millones reducirá el tráfico vehicular

La nueva avenida que conectará Lima Norte luego de 30 años: obra de más de S/ 3 millones reducirá el tráfico vehicular

Día del Trabajador termina en multa: restaurante pagará más de S/30.000 por permitir fiesta a alcalde de Trujillo

La nueva vía en San Juan de Miraflores que aliviará el tráfico en Lima Sur ya tiene 96% de avance

Estados Unidos

Donald Trump aprueba orden ejecutiva contra 'ciudades santuario' en Estados Unidos: ¿cómo afecta a inmigrantes?

Donald Trump aprueba orden ejecutiva contra 'ciudades santuario' en Estados Unidos: ¿cómo afecta a inmigrantes?

Estados Unidos: inmigrantes con residencia permanente perderán la Green Card si no hacen caso a esta advertencia de USCIS

Ni la Green Card te podrá ayudar: residentes permanentes serán deportados de EEUU inmediatamente por estos motivos

Política

Jaime Chincha sobre Gustavo Adrianzén: "No se puede permitir que un premier esté más preocupado en ser un sobón de la presidenta"

Jaime Chincha sobre Gustavo Adrianzén: "No se puede permitir que un premier esté más preocupado en ser un sobón de la presidenta"

RMP critica a Dina Boluarte por inacción a la tragedia en Pataz: "La señora presidenta está más preocupada por su sueldo"

Alfonso López Chau renuncia oficialmente al rectorado de la UNI para iniciar su campaña con Ahora Nación