Política

Perú tuvo 5 presidentes en los últimos 6 años, de los cuales 2 fueron vacados

La permanente crisis política que enfrenta al Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo deja muestras claras de una profunda ingobernabilidad.

El enfrentamiento entre Ejecutivo y Legislativo inició en el año 2017. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República
El enfrentamiento entre Ejecutivo y Legislativo inició en el año 2017. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República

Tras lo ocurrido con Pedro Castillo, ¿el Perú es un país ingobernable? Desde el 2016, año en que empezaron las pugnas entre poderes del Estado, Ejecutivo vs. Legislativo, nuestro país entró en un bucle temporal de crisis políticas que pareciera estar condenado a repetirse sin fin: que el presidente de turno no pueda cumplir su mandato constitucional. El último en lograrlo fue Ollanta Humala.

Es así que surge un dato muy preocupante para la estabilidad nacional: en los últimos cinco años, nuestro país tuvo nada menos que cinco presidentes. Incluso, dos de ellos fueron retirados del cargo por el Congreso de la República bajo la figura de la incapacidad moral permanente. ¿De quiénes se trata?

TE RECOMENDAMOS

TOMÁS GÁLVEZ nuevo FISCAL DE LA NACIÓN y REPRESIÓN en las calles | Arde Troya con JULIANA OXENFORD

Pedro Pablo Kuczynski

Desde que asumió la encargatura presidencial, el 28 de julio de 2016, Pedro Pablo Kuczynski y su gobierno entabló una lucha directa contra la mayoría congresal, liderada por el partido fujimorista Fuerza Popular y sus apabullantes 73 curules.

La agrupación de Keiko Fujimori quedó ‘con la sangre en el ojo’ tras perder la segunda vuelta de las elecciones generales de 2016 con un muy estrecho margen: nada menos que 41,057 votos. Una diferencia de casi un Estadio Nacional repleto.

Es así que, luego de 1 año y 8 meses en el poder, el 23 de marzo de 2018, Kuczynski Godard renunció a la presidencia. El cometido fujimorista se logró tras un primer intento fallido de vacancia presidencial y un posterior escándalo producido por la difusión de audios y videos (los Mamanivideos) en los que se exhibía la compra de votos para votar por la no vacancia en una segunda moción.

Martín Vizcarra

Martín Vizcarra asumió el poder el mismo 23 de marzo de 2018, en su calidad de primer vicepresidente de la República y tras ejercer como embajador del Perú en Canadá durante los últimos 5 meses anteriores.

Tras un progresivo desgaste de las relaciones entre Congreso y Gobierno, el 30 de septiembre de 2019, Vizcarra disolvió el Parlamento Nacional interpretando la negación fáctica de una cuestión de confianza que interpuso con respecto a los cambios que el Legislativo pretendía realizar para escoger a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional.

Posteriormente, en 2020, el nuevo Congreso electo planteó dos mociones de vacancia presidencial contra Vizcarra. La primera, en septiembre, no reunió los votos necesarios. Sin embargo, en octubre, se presentó una segunda que logró vacar a Martín Vizcarra, también bajo la figura de permanente incapacidad moral, pero bajo el argumento de un presunto acto de corrupción cuando fue gobernador de Moquegua.

Tras ello ascendió el parlamentario Manuel Merino. Pero, tras el rechazo mayoritario de la ciudadanía por haber confabulado para derrocar a Vizcarra, Merino renunció a los ocho días, el 15 de noviembre de 2020.

Francisco Sagasti

Pasados dos días, y con la incertidumbre de tener un gobierno acéfalo, el Congreso acordó hacer presidente constitucional de la República a Francisco Sagasti para completar el accidentado periodo presidencial 2016-2021 el 17 de noviembre de 2020.

Durante sus ocho meses de gobierno también afrontó un proceso de vacancia presidencial por incapacidad moral, el cual no prosperó. Entregó el cargo en la fecha prevista, el 28 de julio de 2021.

Pedro Castillo

Nuevamente con un proceso electoral a cuestas, llegaron a la segunda vuelta la candidata Keiko Fujimori y un, hasta entonces, poco profesor rural de nombre Pedro Castillo. Del mismo modo que hace cinco años, Fujimori perdió por un margen minúsculo: 44,263 votos (3,200 más que en la vez anterior).

Castillo asumió el poder el 28 de julio de 2021, pero desde un comienzo llamó la atención por designar en diversos puestos importantes del gobierno a personas sin la debida preparación. Además de que, poco a poco, se fueron destapando múltiples actos de corrupción ligados a su gobierno y su familia, incluso llegando a sindicarlo como el cabecilla de una presunta organización criminal al interior de Palacio de Gobierno.

Pese a ello, se presentaron dos mociones de vacancia presidencial sin éxito. Antes de que se pudiera debatir una tercera, Castillo intentó dar un golpe de Estado. Pero ante el desconocimiento de las fuerzas democráticas, y la flagrancia de los hechos, se le logró vacar del cargo por incapacidad moral luego de un año y 5 meses, el 7 de diciembre de 2022.

Dina Boluarte

El mismo día de la caída de Pedro Castillo, y tan solo un par de horas después, su vicepresidenta Dina Boluarte juró ante el Congreso asumir la presidencia de la República.

Boluarte se convierte así en la primera mujer en ocupar el máximo cargo de la Nación en más de 201 años de historia. Y su gestión empieza en medio de un crispado enfrentamiento entre poderes del Estado, tal cual como empezó todo, pero intensificado por el hastío de la población ante tanto fuego cruzado donde solo la gente de a pie es la única perjudicada.

Pese a que indicó que permanecerá en el poder hasta finalizar el mandato, el 28 de julio de 2026, solo la historia determinará cuánto tiempo durará realmente.

Lo más visto
Lo último
Se formaliza caso contra exdirectivos de Sunedu por negar licenciamiento a UAP

Se formaliza caso contra exdirectivos de Sunedu por negar licenciamiento a UAP

LEER MÁS
Argentina capturó a dos peruanos vinculados con vuelo de 359 kg de cocaína

Argentina capturó a dos peruanos vinculados con vuelo de 359 kg de cocaína

LEER MÁS
Dina Boluarte lanza mensaje a Donald Trump: "No le ha gustado que inauguremos el puerto de Chancay"

Dina Boluarte lanza mensaje a Donald Trump: "No le ha gustado que inauguremos el puerto de Chancay"

LEER MÁS
Susana Villarán acepta haber recibido dinero de Odebrecht: "Sí fue una suma importante"

Susana Villarán acepta haber recibido dinero de Odebrecht: "Sí fue una suma importante"

LEER MÁS
Susana Villarán EN VIVO: Fiscalía sustenta acusación contra exalcaldesa de Lima en segunda fecha de juicio oral

Susana Villarán EN VIVO: Fiscalía sustenta acusación contra exalcaldesa de Lima en segunda fecha de juicio oral

LEER MÁS
César Hildebrandt sobre Keiko Fujimori: "Vive parasitariamente de los diezmos de congresistas"

César Hildebrandt sobre Keiko Fujimori: "Vive parasitariamente de los diezmos de congresistas"

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en Lima: sismo de magnitud 3,6 remeció hoy la capital, según IGP

Cantantes colombianos B-King y DJ Regio Clown son hallados muertos en el Estado de México

Conductora de podcast deportivo causa indignación por llamar “serranos” a pasajeros del Metropolitano: "Serranos son y serranos morirán"

Política

Perumin 37 empieza con saludo del papa León XIV y fecha incierta sobre inicio de Tía María

Rosa María Palacios sobre actuar de la PNP en marcha de la Generación Z: "Son buenos para reprimir al pueblo"

Protocolo de la ONU apaga el micrófono a Dina Boluarte durante su discurso sobre igualdad de género

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Perumin 37 empieza con saludo del papa León XIV y fecha incierta sobre inicio de Tía María

Rosa María Palacios sobre actuar de la PNP en marcha de la Generación Z: "Son buenos para reprimir al pueblo"

Protocolo de la ONU apaga el micrófono a Dina Boluarte durante su discurso sobre igualdad de género