Ciencia

La Luna se encoge y se advierten terremotos: científicos revelan impacto en futuras misiones de la NASA

Recientes investigaciones evidencian posible actividad sísmica en el Polo Sur lunar que plantea nuevos desafíos para el envío de astronautas a explorar al satélite natural de la Tierra.

El diámetro de la Luna se ha reducido 160 pies en los últimos millones de años. Foto: composición LR
El diámetro de la Luna se ha reducido 160 pies en los últimos millones de años. Foto: composición LR

La NASA ha revelado nuevos hallazgos sobre la actividad sísmica en la región del Polo Sur lunar, lo cual plantea desafíos geológicos que podrían enfrentar los astronautas en futuras misiones de exploración en la Luna.

La investigación, publicada en Planetary Science Journal, financiada por la agencia espacial estadounidense, proporciona datos cruciales sobre terremotos y fallas lunares en áreas identificadas como potenciales sitios de alunizaje para la misión Artemis III, que planea llevar al próximo hombre y a la primera mujer al satélite, específicamente al Polo Sur.

  Se detectaron escarpes lobulados en el cráter Wiechert, cerca del polo sur de la Luna. Foto: NASA

 Se detectaron escarpes lobulados en el cráter Wiechert, cerca del polo sur de la Luna. Foto: NASA

¿Cuál es la causa de la actividad sísmica en la Luna?

“Las regiones del Polo Sur lunar están sujetas a tensiones globales que resultan en deformación por contracción y sismicidad asociada”, se señala en la publicación científica. En otras palabras, se estima que la actividad sísmica en la Luna es provocada porque su interior se enfría y se encoge gradualmente, un fenómeno que ocurre desde hace millones de años

El estudio, liderado por investigadores del Instituto Smithsonian en Washington, ha utilizado datos recopilados por la Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA para analizar la actividad sísmica y la geología de la Luna.

Se detectaron miles de fallas de empuje recientes en la corteza del satélite, conocidas como 'moonquakes', lo que sugiere una relación entre la contracción lunar debido al enfriamiento interno, las fuerzas de marea de la Tierra y la formación de terremotos y fallas.

 El estudio identificó áreas previstas de inestabilidad de la pendiente superficial en la región del Polo Sur. Los puntos rojos son las áreas con pendientes más inestables. Foto: NASA

El estudio identificó áreas previstas de inestabilidad de la pendiente superficial en la región del Polo Sur. Los puntos rojos son las áreas con pendientes más inestables. Foto: NASA

La Luna se mantiene en un progresivo enfriamiento desde hace millones de años, debido a que su origen se vincula a una violenta colisión planetaria, de la cual aún alberga calor interno que se ha ido filtrando lentamente hacia el espacio. Según un artículo en la revista del Smithsonian Institute, se calcula que su diámetro se ha reducido 160 pies (48.768 metros) en las últimas decenas de millones de años.

 Las misiones Apolo de la NASA aportaron los primeros datos sobre el núcleo lunar. Foto: History Channel

Las misiones Apolo de la NASA aportaron los primeros datos sobre el núcleo lunar. Foto: History Channel

¿Cuáles son las fallas lunares y su relación con la actividad sísmica?

La cámara de LRO ha detectado miles de fallas de cabalgamiento extensamente distribuidas en la corteza de la Luna, según la NASA. “Nuestros modelos sugieren que es posible que los terremotos lunares poco profundos capaces de producir fuertes temblores en el suelo de la región del polo sur sean causados por episodios de deslizamiento en las fallas existentes o por la formación de nuevas fallas de cabalgamiento”, indicó Tom Watters, autor principal del estudio del Institute Smithsonian, en un artículo de la agencia espacial.

Las fallas de cabalgamiento transportan materiales de la corteza hacia arriba y, a veces, por encima de los materiales que están encima de la superficie. Entonces, los fenómenos de deslizamiento de las fallas existentes o la formación de fallas nuevas desencadenan la actividad sísmica.

Los escarpes se forman cuando la corteza lunar se comprime. Foto: Universidad Estatal de Arizona/Smithsonian

Los escarpes se forman cuando la corteza lunar se comprime. Foto: Universidad Estatal de Arizona/Smithsonian

¿Por qué es importante entender el peligro sísmico en la Luna para las misiones Artemis?

La importancia de comprender el peligro sísmico en la Luna es crucial para garantizar la seguridad de los astronautas y el éxito de las misiones Artemis. “Con base en nuestro análisis de un evento de nivel N9 (terremotos lunares poco profundos) en la región del Polo Sur, llegamos a la conclusión de que dicho evento representa un peligro potencial para la futura exploración robótica y humana en la región”, se indica en el estudio.

"La distribución global de las fallas de empuje jóvenes, su potencial para ser activas y el potencial de formar nuevas fallas de empuje a partir de la contracción global en curso deben considerarse al planificar la ubicación y la estabilidad de los puestos avanzados permanentes en la Luna", ha advertido Watters.

Así también, Renee Weber, coautora del estudio en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA, ha enfatizado sobre la necesidad de aumentar el conocimiento sobre la sismicidad global de la Luna para la preparación de las siguientes misiones.

"Para comprender mejor el peligro sísmico que representa para las futuras actividades humanas en la Luna, necesitamos nuevos datos sísmicos, no solo en el Polo Sur, sino a nivel mundial", indicó la experta.

¿En qué consiste la misión Artemis III?

La misión Artemis III —también conocida como Artemisa III— de la NASA busca marcar un hito histórico en la exploración espacial, representando el regreso de la humanidad a la Luna por primera vez en más de 50 años. Planeada como parte del ambicioso programa Artemisa, esta misión tiene como objetivo llevar a la primera mujer y al próximo hombre al Polo Sur lunar, una región nunca antes explorada por astronautas en vivo.

Además, este proyecto busca probar tecnologías clave para futuras misiones a Marte y más allá. Con un enfoque en la sostenibilidad, Artemisa III explorará recursos naturales lunares que podrían apoyar una presencia humana a largo plazo en el espacio, lo cual abriría una nueva era en la exploración espacial.

Neil Armstrong y Buzz Aldrin recolectaron muestras y colocaron cinco experimentos científicos durante su estancia en la Luna. Foto: NASA

Neil Armstrong y Buzz Aldrin recolectaron muestras y colocaron cinco experimentos científicos durante su estancia en la Luna. Foto: NASA

Lo más visto
Lo último
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

LEER MÁS
¿Quién fue Lucy y por qué es considerada como el fósil que ha cambiado la teoría de la evolución humana?

¿Quién fue Lucy y por qué es considerada como el fósil que ha cambiado la teoría de la evolución humana?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil