Ciencia

¿Por qué las potencias del mundo quieren llegar al desconocido polo sur de la Luna?

Un preciado elemento que beneficiará las exploraciones espaciales se encuentra en cráteres donde no llega la luz solar.

Cráter desde Lunar Reconnaissance Orbiter. Foto: composición LR / NASA
Cráter desde Lunar Reconnaissance Orbiter. Foto: composición LR / NASA

La India llegó a la Luna y se convirtió en el primer país en alunizar cerca de su polo sur. Días antes, la sonda Luna-25 de Rusia falló en su intento por lograr este hito. Asimismo, Estados Unidos planea enviar humanos para que exploren por primera vez esta área. ¿Por qué este lugar es punto de interés para las potencias mundiales? ¿Qué se espera encontrar?

Polo sur de la Luna: ¿qué esperan hallar?

Incluso antes de la llegada del Apolo 11 a la Luna, existía la especulación de que podría haber agua en el satélite natural de la Tierra, debido a las áreas permanentemente ensombrecidas por el Sol, donde se encuentran cráteres con muy bajas temperaturas.

Los estudios de las muestras traídas por los astronautas del primer alunizaje negaron la posibilidad de agua lunar, a fines de 1960. Sin embargo, con el uso de nueva tecnología, en 2008, investigadores de la Universidad de Brown lograron detectar partículas de hidrógeno en gotas de vidrio volcánico. Las evidencias continuaron apareciendo con el tiempo.

Chandrayaan-1, la primera misión lunar de la India, es reconocida por revelar pruebas de que puede haber hielo de agua en la Luna, tras estrellarse (intencionalmente) contra el satélite en noviembre de 2008. Luego de su llegada, la nave orbitó la luna y transmitió datos hasta fines de agosto de 2009, antes de perder comunicación.

Así también, en 2009, el Moon Mineralogy Mapper de la NASA informó presencia de un enlace químico hidrógeno-oxígeno en la superficie del suelo lunar (también conocido como regolito). Las evidencias aumentaron con las observaciones de seguimiento realizadas por el LCROSS (Satélite de Detección y Observación del Cráter Lunar) de la agencia espacial estadounidense. Y todo apuntaba a que estos componentes existían, en mayor medida, en un lugar específico: el polo sur lunar.

Primeras evidencias de hielo de agua en la superficie lunar. Foto: NASA

Primeras evidencias de hielo de agua en la superficie lunar. Foto: NASA

Es así que alunizar en esta área de la Luna se volvió de interés mundial. En 2019, la NASA anunció que estaba trabajando para enviar astronautas al polo sur lunar en 2024. Actualmente, se sabe que este es el objetivo central con su misión Artemis 3.

¿Para qué buscan agua en la Luna?

Según la NASA, el agua congelada del polo sur puede datar de millones de años y no ha sufrido el impacto de otros procesos geológicos, por lo que puede revelar información sobre el sistema solar primitivo.

Por otro lado, uno de los principales intereses para encontrar agua en la Luna es que sea usada por astronautas para facilitar misiones más adentro del sistema solar. La entidad espacial indica que podría utilizarse para enfriar equipos, respirar, hacer combustible para cohetes o incluso beber.

 Primera fotografía de la nave india Vikram en la superficie del polo sur lunar. Foto: ISRO

Primera fotografía de la nave india Vikram en la superficie del polo sur lunar. Foto: ISRO

Últimas noticias

Inter de Milán vs PSG por la final de la Champions League 2024-2025: fecha, hora y canal del partido por el título

Inter de Milán vs PSG por la final de la Champions League 2024-2025: fecha, hora y canal del partido por el título

Soñar con gusanos: ¿Es algo positivo o negativo?

Camioneta atropella a niños mientras jugaban al frente de su casa en SJL: cámaras grabaron todo

Ciencia

El instrumento musical más antiguo tiene 42.000 años, sigue funcionando y fue hecho con huesos de aves y colmillos de mamut

El instrumento musical más antiguo tiene 42.000 años, sigue funcionando y fue hecho con huesos de aves y colmillos de mamut

La Gran Pirámide de Guiza tiene más de 4 lados y no es una construcción 'cuadrada estándar', revela estudio científico

Revelan que una grieta ya visible de 3.500 kilómetros está partiendo un continente en 2 y creará a un nuevo mar: cambiará el mapa del mundo

Estados Unidos

Donald Trump aprueba orden ejecutiva contra 'ciudades santuario' en Estados Unidos: ¿cómo afecta a inmigrantes?

Donald Trump aprueba orden ejecutiva contra 'ciudades santuario' en Estados Unidos: ¿cómo afecta a inmigrantes?

Estados Unidos: inmigrantes con residencia permanente perderán la Green Card si no hacen caso a esta advertencia de USCIS

Ni la Green Card te podrá ayudar: residentes permanentes serán deportados de EEUU inmediatamente por estos motivos

Política

RMP critica a Dina Boluarte por inacción a la tragedia en Pataz: "La señora presidenta está más preocupada por su sueldo"

RMP critica a Dina Boluarte por inacción a la tragedia en Pataz: "La señora presidenta está más preocupada por su sueldo"

Alfonso López Chau renuncia oficialmente al rectorado de la UNI para iniciar su campaña con Ahora Nación

Juan José Santiváñez regresa al Ministerio del Interior como miembro del directorio de Sucamec