Ciencia

¿A qué distancia del Sol termina el sistema solar y comienza el espacio interestelar?

Existe la teoría de una nube que envuelve el sistema solar, pero podría no ser la única respuesta para hallar la frontera.

En el sistema solar se agrupan los cuerpos que giran alrededor del Sol. Foto: M. Kornmesser / ESO
En el sistema solar se agrupan los cuerpos que giran alrededor del Sol. Foto: M. Kornmesser / ESO

La Tierra y los demás planetas del sistema solar son, para nosotros, la región más conocida del universo. Sin embargo, más allá de este pequeño rincón, existen otros vecindarios similares con uno o más astros brillantes en su centro y mundos orbitando alrededor de ellos. Ahora, entre el Sol y sus estrellas vecinas de la Vía Láctea, existe una región vacía conocida como el espacio interestelar, una zona que la tecnología humana recién está explorando.

En ese sentido, de la misma forma en que hay un límite entre la Tierra y el espacio exterior, también existe una frontera entre el sistema solar y el espacio interestelar. ¿Dónde se ubica esta intersección? ¿Será en la Nube de Oort, la inmensa nube esférica que envolvería todo nuestro vecindario y de donde provendrían los cometas que tienen un periodo orbital largo? Te explicamos a continuación.

Para medir trayectorias en el sistema solar se utiliza la Unidad Astronómica (UA), que equivale a la distancia del Sol a la Tierra. Foto: difusión

Para medir trayectorias en el sistema solar se utiliza la Unidad Astronómica (UA), que equivale a la distancia del Sol a la Tierra. Foto: difusión

La envoltura del sistema solar

La Nube de Oort fue teorizada, por primera vez, en 1932, por el astrónomo Ernst Öpik, quien sostuvo que los cometas de periodo largo (órbitas de más de 200 años) surgieron de una nube que orbita al Sol, en el borde del sistema solar. El concepto fue retomado en 1950 por Jan Oort —cuyo apellido le da nombre—, quien planteó una hipótesis parecida: la idea de un “suministro fresco” de cometas en una región fría y alejada de nuestra estrella.

Esta nube envuelve al sistema solar y está compuesta por trillones de pequeños objetos helados que viajan en diferentes órbitas y que contienen diversas sustancias como agua, metano, monóxido de carbono, entre otras. En conjunto, forman una gran capa con una masa equivalente a 10 a 100 veces la de la Tierra. Sin embargo, ¿es esta inmensa estructura espacial el borde liminal del sistema solar?

Según la NASA, la nube de Oort está ubicada a una distancia donde no es afectada por el campo magnético del Sol ni las fuerzas gravitacionales de los planetas, por lo que está dentro de la región conocida como espacio interestelar, mas no para todos los científicos marca el margen donde empieza esta zona.

 La nube de Oort es comparada con una burbuja de partículas de hielo y polvo que envuelve al sistema solar. Foto: starwalk.space

La nube de Oort es comparada con una burbuja de partículas de hielo y polvo que envuelve al sistema solar. Foto: starwalk.space

Entonces, ¿dónde termina el sistema solar?

Pese a que se podría decir que el sistema solar termina con la nube de Oort, hay otras perspectivas que agregan matices a la posible respuesta. De acuerdo a la NASA, dicha nube marca el fin del sistema solar si se considera que la frontera está donde termina la influencia gravitacional del Sol. De ser así, esto sería a 2.000 unidades astronómicas (UA) —donde 1 equivale a la distancia de la Tierra con su estrella— del Sol, que es donde empieza.

 Diagrama de sistema solar. Foto: NASA/JPL-Caltech

Diagrama de sistema solar. Foto: NASA/JPL-Caltech

Sin embargo, para la delimitación también se puede tener en cuenta el final de la heliosfera, que es como se conoce a la región espacial donde llega el viento solar y el campo magnético del Sol. En ese caso, el sistema solar terminaría a 100 UA de distancia desde su centro.

Desde allí, según el portal especializado Space, el viento solar, producto de la radiación, empieza a debilitarse en una zona conocida como Choque de Terminación. La disminución de la fuerza del Sol continúa en una región conocida como heliofunda y termina por detenerse en la heliopausa, que sería donde inicia el espacio interestelar.

Por otro lado, la NASA también plantea que, desde el criterio de que el sistema solar termina donde se ubica el último planeta que gira alrededor del Sol, entonces el límite estaría con el cinturón de Kuiper, ubicado de 30 a 55 UA del Sol. Se considera que esta región ha sido formada por vestigios de la formación del sistema planetario y contiene millones de cuerpos helados, además de cometas y planetas enanos. No obstante, su masa tan solo equivale al 10 % de la masa de la Tierra.

Más información relacionada:

¿Qué es la Unidad Astronómica?

La Unidad Astronómica (UA) equivale a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol y se utiliza para medir las dimensiones del sistema solar. Según la Unión Astronómica Internacional (IAU), 1 AU es 150 millones de kilómetros, aproximadamente.

Lo más visto
Lo último
Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

LEER MÁS
La razón por la que la NASA eligió a Perú para el megapuerto espacial más grande de América Latina

La razón por la que la NASA eligió a Perú para el megapuerto espacial más grande de América Latina

LEER MÁS
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil